Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Crítica de cine | Largometrajes | Drama

“Europa Europa”: la reveladora historia de un sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial

La película es una dramática historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial
Óscar Padilla Lobato
sábado, 27 de mayo de 2023, 12:28 h (CET)

Película con el título en alemán Hitlerjunge Salomon, basada en la autobiografía de Salomón Perel, quien falleció a sus 97 años el pasado 2 de febrero, es una historia dramática ambientada en la Segunda Guerra Mundial, filmada en 1990 y es una coproducción germano-polaca y francesa, dirigida por la realizadora polaca Agniezka Holand, con guión de la autoría de ella misma.


La reveladora historia de Solek, y/o Perel que en plena guerra mundial nos revela los dilemas y las encrucijadas de un joven judío que luego de ser separado en Polonia de su hermano  y confinado a un orfanato, detenido por lo nazis ante los horrores de los fusilamientos, tiene que sobrevivir en medio de la guerra y el exterminio gracias a sus habilidades de traductor, ya que tiene que adoptar una actitud mimética y de camuflaje para ocultar, negar y salvar su verdadera identidad étnica: que es un judío confeso, si las circunstancias bélicas lo colocaron en el KOMOSOMOL para integrarse a las juventudes soviéticas tiene que asumirlo y adaptarse a esa realidad y volverse solidario con sus camaradas, sin embargo al cambiar radicalmente las circunstancias del conflicto bélico se vio en la necesidad de quemar su carnet,  y por enamorarse de una joven nazi llamada Leni y hacerse pasar por Ario, Solek se afilia a las juventudes Hitlerianas, hasta que se decepciona de esa relación. 


Cuando las fuerza soviéticas y rusas toman Berlín, este intrépido Joven le dice a los invasores que ha pertenecido al Komosomol, y los soldados Rusos no le creen y lo siguen interrogando hasta que aparece como reencuentro providencial a su hermano Isaak que lo salva de ser detenido por el ejército Rojo y confinado a un campo de concentración para ser liberado y se quedan los dos para enfrentarse al mundo de la Posguerra y que finalmente Solek emigra a las tierras de Palestina, hoy Mandato Británico de Israel.


La reveladora historia de Solek es un verdadero Paradigma de la condición humana y la lucha por sobrevivir bajo condiciones adversas por la agudización del conflicto bélico, Solek ante esas odiseas demostró no solo su mimética habilidad sino que fue un verdadero ciudadano del mundo, ejemplo para quienes y aunque sin enarbolar un ideario y/o un proyecto, constituye toda una referencia muy actual para quienes también han sobrevivido al fascismo además de prevalecer aferrados a la vida ante las amenazas bélicas de los nuevos totalitarismos en pleno siglo XXI.

Noticias relacionadas

El viernes día 1 de agosto se estrena la película de animación Los tipos malos 2, dirigida por Pierre Perifel, en la que vuelven los delincuentes favoritos, ahora con compañía. En la nueva entrega rebosante de acción de la aclamadísima y taquillera comedia de DreamWorks Animation en torno a un genial equipo de animales que no respetan la ley, los ahora muy reformados 'tipos malos' se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos.

Con guion de Gemma Ventura y producción de José Frade Producciones Cinematográficas, S.A., La sospecha de Sofía es una película de espionaje, contraespionaje y de la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista.

Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto