Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La lipoproteína (a) elevada se asocia a infartos e ictus, según el Dr. Manuel de la Peña

Comunicae
jueves, 25 de mayo de 2023, 13:47 h (CET)
La lipoproteína (a) elevada es un trastorno hereditario asociado a un elevado riesgo de infarto e ictus. La Sociedad Europea de Cardiología considera que los niveles elevados de lipoproteína A incrementan el riesgo de sufrir un infarto. Llama la atención que más de 1.400 millones de personas en todo el mundo tienen elevada esta lipoproteína

En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, afirma que se trata de una molécula similar al colesterol LDL, al que se le une la proteína apo(a). Su interés radica en que favorece el desarrollo de arterioesclerosis y la formación de trombos en las arterias. Al igual que el colesterol LDL, la lipoproteína (a) tiene tendencia a introducirse en las paredes arteriales, provocando inflamación y aumento de las lesiones arterioescleróticas. Acelera la progresión de la calcificación de las lesiones aumentando el tamaño de la placa en las paredes de las arterias, provocando daño arterioesclerótico, ya que esta lipoproteína se retiene en la pared arterial, todavía más que el colesterol LDL. Asimismo, puede interferir con los mecanismos de coagulación y promover el desarrollo de coágulos en la superficie interna de los vasos sanguíneos.


De la Peña añade que es un factor de riesgo relevante de infarto y de ictus, especialmente en personas que tienen hipercolesterolemia familiar y que el 20% de la población tiene niveles elevados superiores a 50mg/dl, y los límites de la normalidad se encuentran entre los 30 y 50mg/dl. Los niveles elevados de esta lipoproteína multiplican por 4 la probabilidad de infarto de miocardio, y casi por 2, la probabilidad de ictus, y si además el nivel de colesterol LDL es superior a 70mg/dl, el riesgo de infarto se multiplica todavía más.


Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares asociados con la lipoproteína (a) incluyen el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial, la diabetes, el LDL colesterol alto, el estrés y los antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares. La suma de estos factores de riesgo crea un efecto sinérgico aumentando exponencialmente el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.


Para combatirla se recomienda realizar ejercicio regularmente, llevar una dieta cardiosaludable, tomando como base el aceite de oliva virgen y una terapia combinada de hipolipemiantes.


De la Peña, además de profesor de cardiología es Académico, doctor Cum Laude y escritor. Los libros que ha publicado son: "Tratado del Corazón" (2010), "Las Necesidades de los Pacientes" (2010), "Cardiopatients" (2010), "Empresas Saludables" (2010), "e-Health" (2010), "Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías" (2009), "La Satisfacción de los Pacientes" (2008), "Control del Tabaco" (2006), "Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud" (2002), "Calidad en la Asistencia Sanitaria" (1999), "Cardiocheck" (1993). Y autor del blog El poder de curar.


Noticias relacionadas

Además, el aceite virgen extra con el que se produce —reconocido como el mejor de Navarra en la campaña 2024/2025— cumple con los más altos estándares de calidad, destacando por su extracción en frío, su pureza y su elevada concentración de compuestos beneficiosos para la salud.

El Programa de Empresa UEX, una iniciativa respaldada por el Colegio Mayor Albalat en alianza con IESE Business School, contó con una intervención destacada de Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Parra compartió su visión sobre diversos aspectos del entorno empresarial, haciendo especial hincapié en la evolución de la industria, la transformación organizativa y el papel clave que desempeña la IA en los modelos económicos actuales.

La medicina estética ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como una opción preferente para quienes buscan mejorar su apariencia sin someterse a procedimientos invasivos. Málaga se ha convertido en un punto de referencia en este ámbito gracias a la presencia de clínicas especializadas que combinan experiencia, profesionalidad y tecnología de vanguardia. Una de las más reconocidas por su excelencia es la Clínica Pérez Roa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto