Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Nanopartículas de hierro y sus aplicaciones, por Calpech

Emprendedores de Hoy
miércoles, 24 de mayo de 2023, 10:00 h (CET)

Durante los últimos años, ha crecido notablemente el interés por las nanopartículas, principalmente, por el amplio rango de aplicaciones que estas tienen y que van desde aplicaciones en biomedicina, hasta soluciones ambientales.


Las nanopartículas de hierro se han venido estudiando mucho hasta ahora, particularmente por su biocompatibilidad y biodegradabilidad, que las hacen especiales en aplicaciones ambientales.


Ahora mismo, la spin-off de nanopartículas de hierro llamada Calpech, es una de las pioneras en España en la producción de esta nanopartícula, específicamente, para fines medioambientales. Su proceso patentado cuenta con un alto potencial de I+D, lo que la ha convertido en todo un referente en la industria.


¿Qué son las nanopartículas de hierro?

Actualmente, las nanopartículas de hierro son ampliamente utilizadas e investigadas para su uso en fertilizantes y para soluciones ambientales como el tratamiento de las aguas, eliminación de metales pesados o producción del biogás. Las principales características que han hecho a estas nanopartículas tan interesantes para la investigación moderna, son sus propiedades para la remediación de contaminantes y aplicaciones ambientales.


Además, al tener magnetismo, pueden ser manipuladas a distancia por campos externos. Hoy en día, ya hay empresas que se dedican a la producción y comercialización de nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono, tal como lo hace la spin-off española Calpech. Su tecnología permite obtener estas nanopartículas a partir de los desechos de la industria oleícola, con lo cual se confiere al proceso de esta industria un sello de sostenibilidad y economía circular.


Aplicaciones de las nanopartículas de hierro

Actualmente, las nanopartículas de hierro tienen una gran variedad de aplicaciones, especialmente en tres sectores, que son el biogás, las aplicaciones ambientales e industria alimentaria. Las nanopartículas de hierro mejoran la producción del biogás y permiten eliminar el ácido sulfhídrico generado durante la digestión anaerobia, muy venenoso para los motores de combustión debido a su efecto corrosivo. Además de esto estabilizan el reactor biológico ante altas cargas orgánicas y mitigan la inhibición amoniacal.


Las nanopartículas de hierro son especialmente ideales para la descontaminación de suelos y aguas, ya que absorben moléculas contaminantes y metales pesados. Todo esto sin dejar efectos secundarios en seres humanos o en el medioambiente.


Por último, en el sector alimentario, las nanopartículas de hierro se utilizan como aditivos no solo para aumentar la duración de los alimentos, sino también para mejorar su sabor, su textura e incluso para reducir riesgos de intoxicación. Asimismo, se usa para enriquecer nutrientes como el hierro en alimentos como cereales y bebidas.


En definitiva, las nanopartículas de hierro representan un importante avance en las investigaciones científicas sobre nanopartículas, dado el alto potencial que tienen y todos los beneficios que pueden ofrecer tanto para la salud del ser humano como para el medioambiente en general.


Noticias relacionadas

El Directorio de Empresas del Centro de Negocios Viña se consolida como un espacio de referencia para emprendimientos y pequeñas empresas en Viña del Mar, Chile, promoviendo la conexión entre profesionales, aumentando el alcance comercial y facilitando nuevas oportunidades de negocio.

Como ya se explicó el año pasado en nuestro comunicado oficial 2024, la Noche en Blanco de Granada, que comenzó a gestarse en 2011 y culminó con la primera celebración en octubre de 2013, siempre buscó la unión de todas las instituciones granadinas, públicas y privadas, mostrando una unión al mundo que la hizo ser un referente muy potente y que durante todas las ediciones se caracterizó por la cooperación, indistintamente del color político de ayuntamiento, junta, diputación o gobierno central.

Según su análisis, la difusión de lo que denomina como “las tres grandes malas ideas” ha alterado la forma en que los adolescentes enfrentan la adversidad: creer que “lo que no te mata te debilita”, confiar plenamente en los sentimientos antes que en la razón, y dividir el mundo en categorías absolutas de bien o mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto