Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ley de Familias | Infancia | Familias | Conciliación

​La Plataforma de Infancia pide que la Ley de Familias incluya una ayuda a la crianza universal

La inversión en política de protección de la infancia y de las familias se sitúa en España en un 1,6% del PIB frente al 2,5% de media de la UE
Redacción
lunes, 15 de mayo de 2023, 11:11 h (CET)

La Plataforma de Infancia aprovechó que este lunes se conmemora el Día Internacional de la Familia para exigir que la nueva Ley de Familias, que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria, incluya una ayuda a la crianza universal y que iguale a España con los países de su entorno. Lo hizo a través de un comunicado en el que incluyó declaraciones de su director, Ricardo Ibarra, para exponer que “los niños y niñas no se cuidan solos”, por lo que reclamó “más apoyo y políticas públicas que permitan a las familias ejercer una crianza digna”.


En ese sentido, manifestó que la Ley de Familias representa una “oportunidad única para apoyar a las familias en la crianza de sus hijos e hijas” y conminó a incluir en ella “los mínimos establecidos en la Directiva de Conciliación Europea 2019/1158, incluyendo permisos parentales remunerados” y “una ayuda a la crianza que aspire a la universalidad y que nos iguales con el resto de Europa”.


La Plataforma de Infancia reseñó que la inversión en política de protección de la infancia y de las familias se sitúa en España en un 1,6% del PIB frente al 2,5% de media de la UE, lo que permitió a Ricardo Ibarra observar que “en otros países europeos la crianza y la garantía de los de la infancia se conciben como una responsabilidad social y del Estado”, mientras que en el caso español “se ve como una responsabilidad exclusiva de las familias”.


Por último, este colectivo enumeró las recomendaciones que ha trasladado a los grupos parlamentarios para enriquecer la Ley de Familias en su tramitación parlamentaria, entre las que mencionó la ampliación de los permisos parentales a un mínimo de cuatro meses por progenitor, siendo al menos dos de ellos remunerados e intransferibles; incorporar la universalidad y extensión de la prestación de apoyo a la crianza; extender a siete días el permiso de cuidados e incluir en él la enfermedad común de los hijos; y medidas de equidad para las familias monoparentales, equiparándolas a aquellas con mayores necesidades de apoyo, e igualando los tiempos de cuidados.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto