Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Infancia | Niñas | Niños | hospitalizacion | voluntariado

​Día del niño hospitalizado: voluntariado inolvidable

Cuidad a las niñas y niños puesto que son únicos y su educación es fundamental para el futuro de nuestro mundo
Diego Nevado Martínez
sábado, 13 de mayo de 2023, 12:27 h (CET)

Hoy se celebra el Día del niño hospitalizado y en él, no puedo dejar de recordar con emoción mi voluntariado que realizaba en este aspecto en un hospital de Valencia en la zona de pediatría. Un voluntariado único que hice tiempo antes de las restricciones y consistía en estar en una ludoteca haciendo actividades con las niñas y niños que, a la vez, suponía un respiro para las familias.


1683962119800


Me encontré con niñas y niños súper agradecidos y todavía a día de hoy, conservo algunos de los regalos que me hacían en agradecimiento a mi labor voluntaria.


La verdad es que vale más unas palabras escritas en un folio, que cualquier bien material. Confío en que algún día podré seguir haciendo la altruista labor que tanta felicidad causaba a la infancia que podía acudir a la sala. Siempre me ha gustado defender a los más vulnerables y en consecuencia, este Voluntariado y otros con la infancia en riesgo, me emociona recordarlos a día de hoy. Que un niñ@ pueda sonreír gracias a lo que estás haciendo es algo único e imposible de definir con palabras.


1683962124359


Por favor, cuidad a las niñas y niños puesto que son únicos y su educación es fundamental para el futuro de nuestro mundo. Cuando veas a alguien sufriendo, no apartes la mirada y toma posición.


Por Carmen, Irene y todas las niñas y niños agradecidos con los que tuve la suerte de realizar esta maravillosa labor altruista.


1683962121998


Hoy mi artículo es para vosotras y vosotros ya que las gracias o las doy yo a vosotros por vuestra superación.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto