Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Cultura | prehistoria

La cueva decorada más antigua supera los 20.000 años

Un estudio revela nuevos datos sobre la caverna francesa Chauvet-Pont d'Arc
Redacción
miércoles, 13 de abril de 2016, 01:24 h (CET)

1304161

Un estudio científico internacional sugiere que los dibujos de la cueva Chauvet-Pont d'Arc (Francia) --la cueva decorada más antigua del mundo-- es incluso 10.000 años más antigua de lo pensado.

Chauvet-Pont d'Arc, en Ardèche, el sur de Francia, es famosa por ser la cueva decorada humana más antigua conocida en el mundo. Descubierta por primera vez en 1994, la cueva tiene sus paredes decoradas con impresiones de la mano y dibujos de 14 especies diferentes de animales, como osos de las cavernas, rinocerontes lanudos y varios tipos de grandes felinos.

Durante muchos años, se creyó que las pinturas de la cueva se hicieron aproximadamente entre el 22.000-18.000 antes de Cristo, pero ahora parece que la cueva tiene una historia mucho más larga y más variada. En este nuevo esfuerzo, los investigadores utilizaron técnicas de datación de radio-carbono en aproximadamente 250 "objetos" en la cueva, en un lapso de 15 años.

Los objetos incluyen material utilizado para dibujar animales, carbón vegetal (de los incendios en el suelo, en las marcas aplicadas directamente a la pared y quemaduras de antorcha) y los huesos de una variedad de animales.

Al analizar los datos, los investigadores descubrieron que eran capaces de crear una línea de tiempo de la cueva, que indicaba que había sido habitada al menos dos veces por los primeros humanos, y, a veces, por los osos. Informan que los primeros humanos habitaron la cueva hace unos 37.000 a 33.500 años y luego de nuevo desde hace 31.000 a 28.000 años. También hay evidencia de que los osos habían habitado la cueva durante un tiempo hace alrededor de 33.000 años, lo que coincide con la ocupación humana, aunque los investigadores no creen que ambos Ambas especies abandonaron la cueva debido a desprendimientos de roca lo suficientemente fuertes como para cubrir parcialmente la abertura de la cueva, lo que probablemente explica no hay nuevas ocupaciones por cualquiera de las especies en las épocas siguientes.

La nueva línea de tiempo sugiere que historiadores tendrán que hacer retroceder el tiempo estimado durante el cual nuestros antepasados desarrollaron por primera vez habilidades de pintura de pared en la cueva, demostrando un nivel de competencia más elevado del pensado.

El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings , encabezado por la arqueóloga Anita Quiles, del Instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto