Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El cardenal Osoro condece el Nihil Obstat al doctor Manuel de la Peña

Comunicae
miércoles, 3 de mayo de 2023, 11:36 h (CET)
El cardenal Osoro Sierra, Arzobispo Metropolitano de Madrid, concedió el 23 de marzo de 2023 el "NIHIL OBSTAT" a Manuel de la Peña, para su ingreso en la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. El Cardenal Osoro literalmente describe que "se trata de un buen cristiano, hombre de buena fama, íntegro y sanas costumbres"

Osoro forma parte del Colegio Cardenalicio y participa en todos los cónclaves de la Curia Romana celebrados en la Santa Sede. Es Vicepresidente de la Conferencia Episcopal y mantiene una estrecha relación con el Papa Francisco.


La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, tiene sus orígenes en Godogredo de Bovillón, principal líder de la Primera Cruzada, en el siglo XI, y nace espontáneamente tras la conquista de Jerusalén por los caballeros cruzados en el año 1.099.


En 1.940, el Papa Pío XII dio a la Orden un nuevo estatuto y nombró protector a un Cardenal. Hoy en día el Gran maestre es el cardenal Fernando Filoni, designado por el Papa Francisco el 8 de diciembre de 2019, y que fue uno de los colaboradores más cercanos del Papa Benedicto VI.


En la actualidad, los medios de la Orden no son la fuerza de las armas sino la ayuda fraternal de los caballeros y damas a los cristianos de Tierra Santa. La Orden cuenta con unos 30.000 miembros, repartidos por 40 países, y en su mayoría son distinguidos miembros de la nobleza europea, a los que se les ha confiado la custodia de Tierra Santa.


El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que "como caballeros y damas de la Orden del Santo Sepulcro, se integra en esta tradición milenaria de la iglesia, que invita a seguir los pasos de Jesús en los lugares en los que vivió su existencia terrenal y en el sepulcro donde fue enterrada la humanidad de Cristo".


Y añade que "la peregrinación nos renueva, hace que el corazón y nuestra vida sean más receptivos a aceptar lo que el Padre quiere, nos hace estar dispuestos a aceptar los desafíos que encontramos, iluminados por la experiencia única del Hijo de Dios, que fue el primero en recorrer este camino, Tierra Santa".


Los médicos que en el mundo han escrito sobre la influencia de la oración en la salud, se cuentan con los dedos de las manos, y entre ellos se encuentra el doctor Manuel de la Peña, que ha escrito artículos sobre 'El poder terapéutico de la oración' y 'En busca de los milagros de Lourdes', motivo por el cual ha recibido el reconocimiento de varios Obispos, como Juan José Omella, por la gran precisión de conceptos teológicos y ascéticos.


De la Peña, además de profesor de cardiología es Académico, doctor Cum Laude y escritor. Los libros que ha publicado son: 'Tratado del Corazón'(2010), 'Las Necesidades de los Pacientes' (2010), 'Cardiopatients' (2010), 'Empresas Saludables' (2010), 'e-Health' (2010), 'Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías' (2009), 'La Satisfacción de los Pacientes' (2008), 'Control del Tabaco' (2006), 'Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud' (2002), 'Calidad en la Asistencia Sanitaria' (1999), 'Cardiocheck' (1993). Y autor del blog El poder de curar.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto