Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos y la FEDE renuevan su colaboración poniendo el foco en el "pie diabético"

|

Los podólogos y la Federación Española de Diabetes continúan de la mano para mejorar la atención a los pacientes con diabetes

Casi seis millones de españoles padecen diabetes y en torno a la mitad de esa cifra desconocen que sufren esta enfermedad. Muchos de ellos, además, padecen lo que se conoce como "pie diabético", un daño provocado por un fallo en la circulación de la sangre que afecta a los nervios, de tal manera que el paciente pierde sensibilidad en los pies, con el consiguiente riesgo de que se produzca una úlcera en esas extremidades.


En el cuidado y la atención de este tipo de pacientes se centra el convenio de colaboración que acaban de renovar el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), y que supone un auténtico estímulo para el desarrollo y crecimiento de ambas instituciones, en el compromiso de atender al colectivo de personas que padecen esta enfermedad.


Desde el CGCOP, la renovación de este convenio supone la apuesta decidida y firme por dar a conocer el citado "pie diabético", a través de la participación en todo tipo de actividades formativas encaminadas a la divulgación de un problema que cada vez afecta a más personas en España. Los podólogos colegiados se muestran completamente dispuestos a formar parte de foros encaminados a la formación de profesionales que deseen especializarse en esta enfermedad y también en la educación de los propios pacientes que la sufren.


A través de la renovación de este convenio, ambas entidades se comprometen, además, a colaborar bilateralmente para elevar sus demandas, en algunos casos, comunes, frente a las diferentes administraciones y ante todo tipo de entidades sanitarias.


El objetivo final de este acuerdo es mejorar la asistencia para las personas con diabetes que sufren problemas en sus pies, pero también trabajar codo con codo en la prevención y la detección de la enfermedad en sus fases iniciales, tan relevante para evitar males mayores.


Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP), recalcan la necesidad de prevenir la diabetes y, por extensión, la posterior aparición del "pie diabético". Esa labor está estrechamente ligada a un óptimo control glucémico, al abandono del hábito tabáquico y al mantenimiento de cifras de presión arterial en rangos bajos.


Todos las personas diagnosticadas de diabetes deben realizar una inspección diaria de sus pies y mantener una higiene y un cuidado meticulosos. En caso de percibir cualquier problema, como, por ejemplo, lesiones en las uñas o cambios bruscos de temperatura o de color del pie, el paciente debe contactar rápidamente con un podólogo colegiado para que el profesional realice un diagnóstico y ofrezca las herramientas necesarias para combatir un problema que, en el más extremo de sus casos, puede llegar a acarrear una amputación.


Según diferentes estudios realizados, entre el 49 y el 85% de problemas en los pies podrían evitarse si se tomaran las medidas adecuadas de prevención.


El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos y la FEDE renuevan su colaboración poniendo el foco en el "pie diabético"

Comunicae
jueves, 27 de abril de 2023, 17:42 h (CET)
Los podólogos y la Federación Española de Diabetes continúan de la mano para mejorar la atención a los pacientes con diabetes

Casi seis millones de españoles padecen diabetes y en torno a la mitad de esa cifra desconocen que sufren esta enfermedad. Muchos de ellos, además, padecen lo que se conoce como "pie diabético", un daño provocado por un fallo en la circulación de la sangre que afecta a los nervios, de tal manera que el paciente pierde sensibilidad en los pies, con el consiguiente riesgo de que se produzca una úlcera en esas extremidades.


En el cuidado y la atención de este tipo de pacientes se centra el convenio de colaboración que acaban de renovar el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), y que supone un auténtico estímulo para el desarrollo y crecimiento de ambas instituciones, en el compromiso de atender al colectivo de personas que padecen esta enfermedad.


Desde el CGCOP, la renovación de este convenio supone la apuesta decidida y firme por dar a conocer el citado "pie diabético", a través de la participación en todo tipo de actividades formativas encaminadas a la divulgación de un problema que cada vez afecta a más personas en España. Los podólogos colegiados se muestran completamente dispuestos a formar parte de foros encaminados a la formación de profesionales que deseen especializarse en esta enfermedad y también en la educación de los propios pacientes que la sufren.


A través de la renovación de este convenio, ambas entidades se comprometen, además, a colaborar bilateralmente para elevar sus demandas, en algunos casos, comunes, frente a las diferentes administraciones y ante todo tipo de entidades sanitarias.


El objetivo final de este acuerdo es mejorar la asistencia para las personas con diabetes que sufren problemas en sus pies, pero también trabajar codo con codo en la prevención y la detección de la enfermedad en sus fases iniciales, tan relevante para evitar males mayores.


Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP), recalcan la necesidad de prevenir la diabetes y, por extensión, la posterior aparición del "pie diabético". Esa labor está estrechamente ligada a un óptimo control glucémico, al abandono del hábito tabáquico y al mantenimiento de cifras de presión arterial en rangos bajos.


Todos las personas diagnosticadas de diabetes deben realizar una inspección diaria de sus pies y mantener una higiene y un cuidado meticulosos. En caso de percibir cualquier problema, como, por ejemplo, lesiones en las uñas o cambios bruscos de temperatura o de color del pie, el paciente debe contactar rápidamente con un podólogo colegiado para que el profesional realice un diagnóstico y ofrezca las herramientas necesarias para combatir un problema que, en el más extremo de sus casos, puede llegar a acarrear una amputación.


Según diferentes estudios realizados, entre el 49 y el 85% de problemas en los pies podrían evitarse si se tomaran las medidas adecuadas de prevención.


Noticias relacionadas

Atos ha iniciado las operaciones para probar más de 150 aplicaciones de TI críticas dedicadas a la gestión y retransmisión de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 Estas pruebas las llevan a cabo desde el Integration Testing Lab (ITL) de Atos en Madrid, en colaboración con el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 (OCOG), federaciones deportivas internacionales y partners tecnológicos de todo el mundo.

Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Cataluña) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Daniel Hernández, que había acumulado una deuda de 40.453 euros a la que no podía hacer frente.

Nueva y original plataforma Lanzado en mayo, este proyecto tiene como objetivo recaudar fondos para financiar los proyectos personales del creador de la plataforma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto