Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

TaxDown, Ledgifi, Docexpresso, Sttok, Aidea y Slango, los proyectos elegidos por PwC para su aceleradora legal y fiscal

Comunicae
miércoles, 26 de abril de 2023, 10:32 h (CET)
Las startups seleccionadas recibirán, durante los próximos meses, el mentoring de PwC Tax & Legal, en colaboración con Amazon Web Services, para impulsar el desarrollo de soluciones legaltech y taxtech en el mercado español

PwC Tax & Legal, el despacho de abogados y asesores fiscales de PwC, ha seleccionado a los seis proyectos que van a formar parte este año de la segunda edición de aceleradora de startups Tax & Legal Tech Springboard, en la que cuenta con la colaboración de Amazon Web Services. Las startups elegidas incluyen iniciativas innovadoras para aplicar las nuevas tecnologías emergentes en el ámbito legal y fiscal, que van desde la tributación o la gestión de criptoactivos, hasta la gestión de inversiones o la automatización de procesos fiscales y legales.


Las seis startups han sido seleccionadas por un comité de expertos formado por profesionales de PwC Tax & Legal y de Amazon Web Services a partir de diversos criterios, entre los que destacan el nivel de innovación -las startups han de suponer una diferencia apreciable frente a las ya existentes en el mercado-, y su potencial de negocio -valorándose aspectos asociados a la evolución y los proyectos de las startups, así como la experiencia y competencias de su equipo-. Los proyectos seleccionados son:


  • TaxDown es una startup madrileña que se ha convertido en la primera plataforma digital española que permite a los contribuyentes presentar su declaración de la renta de forma sencilla y garantizado que se le aplican todas las deducciones fiscales a las que tiene derecho.
  • Ledgifi (antes Krypto Ledgers) es una plataforma web que permite a los usuarios agregar todas sus transacciones en criptomonedas, analizar su evolución en tiempo real, planificar futuras inversiones y automatizar el pago de impuestos.
  • Docexpresso es una startup con una solución de automatización para procesos legales y de contratación, con una plataforma no code que permite un ágil proceso de automatización y la integración con otras herramientas corporativas y plataformas generalistas.
  • Sttok ayuda a Fondos de Inversión, firmas de capital riesgo, Family Offices, compañías de venture capital, aceleradoras e incubadoras a gestionar todas sus carteras de participadas en un único panel de control, así como las distintas rondas de inversión, valoraciones y planes de incentivos, entre otras cuestiones.
  • Aidea Legal es un software para la automatización de procesos que incluye, además, la automatización de notificaciones judiciales y administrativas mediante la lectura, extracción de información y activación de flujos definidos por el propio usuario
  • Slango es una startup murciana que ha diseñado un software de automatización de tareas administrativas con una experiencia de usuario innovadora, que hace posible que cualquier persona cree y utilice automatizaciones sin tener ninguna capacidad técnica.

Las startups seleccionadas recibirán asesoramiento de PwC Tax & Legal y de Amazon Web Services en distintos aspectos (técnico, comercial y financiero; modelo de negocio; y validación comercial o co-creación sobre las soluciones), así como en el acceso a inversores, recursos formativos y clientes de PwC y/o Amazon Web Services, entre otras cuestiones.


Noticias relacionadas

Esta es una película que cambia la industria para siempre." Un proyecto para nuevas audiencias Last Voice resonará especialmente entre audiencias negras y afroamericanas, comunidades musulmanas de todo el mundo, la diáspora africana, defensores de la fe y la justicia social, y cualquier persona que busque una voz nueva y auténtica en el cine épico.

Gracias al programa Kit Digital y el acompañamiento de Attittud Consulting, la marca refuerza su presencia digital para seguir ofreciendo piezas únicas hechas a mano desde su taller en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) Margot Blanxart, marca local catalana nacida en un taller de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), ha dado un paso más en su evolución digital con el lanzamiento de una nueva página web que incluye tienda online.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto