| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Tal y como lo hacen todos los trabajadores que forman parte del sector productivo de México, los empleados de origen extranjero también deben cumplir con sus obligaciones de seguridad social y ahorro en los fondos de pensiones, entre otros aportes con los cuales se espera garantizar los derechos de las personas durante y después de su etapa productiva.
Entre estas obligaciones destacan los abonos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el cual está diseñado para que los empleados tengan la posibilidad de acceder a una casa propia con mayores facilidades. Rescata Tu Afore, una compañía de análisis y reembolso de aportes, se ha propuesto señalar en este artículo en qué consiste el trabajo del instituto y qué sucede con los trabajadores extranjeros que deciden retirar dinero de INFONAVIT.
El INFONAVIT nació el 21 de abril de 1972 y desde entonces, ha sido determinante para que trabajadores de todos los orígenes accedan a una vivienda digna, facilitando planes de financiación confiables. Se estima que para agosto de 2022, el instituto había otorgado aproximadamente 12 millones de créditos para adquirir soluciones de vivienda. Los recursos con los que trabaja el INFONAVIT se generan por los aportes correspondientes al 5 % del salario bimestral de cada trabajador, el cual se descuenta directamente del importe pagado al empleado y se deposita en una subcuenta de vivienda que genera rendimientos anuales. Si bien es deber de las compañías consignar este valor en el subfondo de vivienda del instituto, el dinero se mantiene a nombre del empleador, por lo que puede disponer de él en el momento en que lo necesite.
Una de las ventajas que ofrece el INFONAVIT es la posibilidad de tramitar una hipoteca, incluso si el beneficiario cuenta con una calificación negativa en las centrales de información financiera. El instituto también avala préstamos para construcción y remodelación de viviendas, ofreciendo a los trabajadores un apoyo integral para lograr una casa digna. Tanto los empleados nacionales como extranjeros tienen acceso a los beneficios que ofrecen los fondos de vivienda del INFONAVIT, manteniendo una cobertura amplia para todas las personas que lo necesiten.
Si el trabajador no utilizó sus ahorros durante su etapa laboral, puede reclamar el valor de sus aportes y rendimientos después de cumplir los 60 años. Del mismo modo, los trabajadores extranjeros que decidan volver a su país de origen o radicarse definitivamente fuera de México, también tienen la posibilidad de retirar dinero de INFONAVIT a través de entidades especializadas. Rescata Tu Afore es una de esas entidades que le permite a los extranjeros realizar los trámites para recibir en metálico el valor de los abonos hechos durante toda su etapa laboral en México. Los interesados en recibir una asesoría especializada y reclamar su ahorro, solo deben acceder a la página web de esta compañía y ponerse en contacto con un profesional especializado.
INFONAVIT y cómo los extranjeros que hayan trabajado en México pueden recuperar sus aportes a través de Rescata Tu Afore | |||
| |||
![]() Tal y como lo hacen todos los trabajadores que forman parte del sector productivo de México, los empleados de origen extranjero también deben cumplir con sus obligaciones de seguridad social y ahorro en los fondos de pensiones, entre otros aportes con los cuales se espera garantizar los derechos de las personas durante y después de su etapa productiva. Entre estas obligaciones destacan los abonos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el cual está diseñado para que los empleados tengan la posibilidad de acceder a una casa propia con mayores facilidades. Rescata Tu Afore, una compañía de análisis y reembolso de aportes, se ha propuesto señalar en este artículo en qué consiste el trabajo del instituto y qué sucede con los trabajadores extranjeros que deciden retirar dinero de INFONAVIT. Facilidades para adquirir una vivienda dignaEl INFONAVIT nació el 21 de abril de 1972 y desde entonces, ha sido determinante para que trabajadores de todos los orígenes accedan a una vivienda digna, facilitando planes de financiación confiables. Se estima que para agosto de 2022, el instituto había otorgado aproximadamente 12 millones de créditos para adquirir soluciones de vivienda. Los recursos con los que trabaja el INFONAVIT se generan por los aportes correspondientes al 5 % del salario bimestral de cada trabajador, el cual se descuenta directamente del importe pagado al empleado y se deposita en una subcuenta de vivienda que genera rendimientos anuales. Si bien es deber de las compañías consignar este valor en el subfondo de vivienda del instituto, el dinero se mantiene a nombre del empleador, por lo que puede disponer de él en el momento en que lo necesite. Una de las ventajas que ofrece el INFONAVIT es la posibilidad de tramitar una hipoteca, incluso si el beneficiario cuenta con una calificación negativa en las centrales de información financiera. El instituto también avala préstamos para construcción y remodelación de viviendas, ofreciendo a los trabajadores un apoyo integral para lograr una casa digna. Tanto los empleados nacionales como extranjeros tienen acceso a los beneficios que ofrecen los fondos de vivienda del INFONAVIT, manteniendo una cobertura amplia para todas las personas que lo necesiten. Cuando no se utilizan los créditos, ¿qué hay que hacer con los ahorros?Si el trabajador no utilizó sus ahorros durante su etapa laboral, puede reclamar el valor de sus aportes y rendimientos después de cumplir los 60 años. Del mismo modo, los trabajadores extranjeros que decidan volver a su país de origen o radicarse definitivamente fuera de México, también tienen la posibilidad de retirar dinero de INFONAVIT a través de entidades especializadas. Rescata Tu Afore es una de esas entidades que le permite a los extranjeros realizar los trámites para recibir en metálico el valor de los abonos hechos durante toda su etapa laboral en México. Los interesados en recibir una asesoría especializada y reclamar su ahorro, solo deben acceder a la página web de esta compañía y ponerse en contacto con un profesional especializado. |
Por ejemplo, las cuñas esparto mujer son un calzado que no pasa de moda y que se adapta a distintas situaciones.
Durante esta feria internacional, que es una de las reuniones más grandes del mundo de analistas de fuerzas de seguridad nacional e inteligencia, ISID presentará la última evolución de su plataforma Intelion, con sus capacidades de análisis para operaciones de vigilancia, Safe City, análisis de comunicaciones y de datos OSINT. ISID, compañía tecnológica centrada en soluciones y plataformas de IA para el almacenamiento y análisis avanzado de vídeo y audio, ha mejorado su plataforma de análisis de vídeo y audio Videoma Intelion, orientada a fuerzas de seguridad y agencias de inteligencia, agregando módulos orientados a diversos casos de uso, y la exhibirá en la edición anual de la ISS en Praga.
Amanda Solano rescata precisamente eso, lo cotidiano, en su libro Alma, con la intención de invitar a sus lectores a vivir el ahora o, como ella dice, "aprender de las experiencias que la vida nos regala y entender situaciones cotidianas". "Sentí que era momento de sacar a la luz canalizaciones que me decían a través de registros akáshicos para todas las personas; me impulsaron a canalizar de esa manera, mediante la lectura, porque así podría llegar a un púbico mayor del que lo estaba haciendo (desde mi negocio, solo a las personas que venían).
|