Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Gibraltar | Brexit

La oposición en Gibraltar aboga por más Europa de cara al Brexit

Gibraltar únicamente aportará 20.000 votos
Redacción
sábado, 9 de abril de 2016, 12:39 h (CET)

El líder del GSD, Daniel Feetham, partido en la oposición a Picardo en Gibraltar también aboga por la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea, ante la trascendental cita que tendrán los británicos, en el mes de junio, para decidir su futuro en el viejo continente.

En declaraciones a Europa Press, Feetham tiene claro, de cara al Brexit, que la clave es "más Europa". De hecho, el dirigente gibraltareño está haciendo campaña junto al gobierno del Peñón puesto que entiende es la manera de trasladar a la ciudadanía la relevancia de lo que está en juego.

Ese consenso ha propiciado incluso que se suspenda la actividad parlamentaria en Gibraltar hasta que se resuelva el referéndum. Aunque Feetham confía en que finalmente Reino Unido permanezca en Europa, también valora otro escenario que, sin duda, no sería el más idóneo. "Estamos hablando de una incidencia importante en Gibraltar y, por ende, para España". Y es que el número uno del GSD entiende que "hay muchos españoles que trabajan en Gibraltar --en torno a 10.000--", pero Feetham también recuerda que "son muchos más, en torno a 50.000 o más, que llevan a cabo su día a día en Londres o en cualquier otro punto de Inglaterra", y se pregunta "¿qué pasará con ellos?".

Aunque España nada puede hacer y Gibraltar apenas tiene 20.000 votos en su poder sobre el Brexit, Feetham, que siempre ha abogado por la cooperación y el diálogo, entiende que "el fuego amigo puede ser peligroso, hay que tener cuidado con él", destacando que "los políticos no podemos generar problemas a los ciudadanos, sino todo lo contrario". Entiende que en el peor escenario posible "la presión sería terrible" y la situación del empleo en Gibraltar, y por tanto su afección la comarca del Campo de Gibraltar, sería muy grave.

No obstante, él se está volcando en la campaña en favor de la permanencia en la UE junto al gobierno de la colonia. "Es cierto que de producirse la salida no sería a nivel del mercado común, pero sí a nivel político", aunque no se haría "de un día para otro", recuerda. Pese a todo, apunta a la relevancia de lo que está en juego y confía en que finalmente "Reino Unido seguirá formando parte de Europa".

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto