| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
En la región de Los Lagos, la zona austral de Chile, se encuentra la isla de Chiloé, la más grande del sur de la nación.
Esta zona es conocida por su riqueza natural, histórica y cultural destacando la arquitectura de sus iglesias, las cuales fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Así lo destacan Latitudes Australes, una empresa especializada en la comercialización de terrenos en Chiloé, la cual destaca por su enfoque de conservación ambiental. Por medio de sus proyectos de parcelación, como el proyecto Laguna Quemchi, esta empresa busca atraer compradores comprometidos con la preservación de la isla y su enorme riqueza natural.
La isla de Chiloé cuenta con impresionantes atractivos naturales, como sus bosques, playas y lagunas bañadas por aguas cristalinas, y sus vistas panorámicas de la Cordillera de Los Andes. Actualmente, este territorio dispone de importantes obras de infraestructura que facilitan su acceso, como el Puente Chacao que conectará Chiloé con el continente y el Aeropuerto Mocopulli, que ofrece vuelos regulares a varias ciudades de Chile.
Con la construcción del Puente Chacao, el más largo de América Latina, no solo aumentará el número de visitantes a la isla, sino que también será propicio para todas aquellas personas que quieran invertir en un proyecto de parcelación en el sur de Chile; ya sea para desarrollar su proyecto familiar lejos de la ciudad o tener una casa de retiro que puedan visitar en verano, vacaciones o días libres.
Según datos del Servicio Nacional de Turismo de Chile, la región de Los Lagos, donde se encuentra Chiloé, recibió más de 2.6 millones de turistas en 2019. Esto representa un aumento del 6.8% en comparación con el año anterior.
En Chiloé, la oferta turística se concentra principalmente en el patrimonio cultural, la gastronomía y la naturaleza. Entre los atractivos más destacados se encuentran los palafitos (casas de madera sobre pilotes), las iglesias de madera declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los parques nacionales y las reservas naturales.
Cabe destacar que la isla es hogar de varias especies endémicas, es decir, que solo se encuentran en esa zona. Entre las especies está el pudú (el ciervo más pequeño del mundo), la güiña (un felino que habita en los bosques de la isla), el curanto (un plato típico que se cocina bajo tierra) y la palometa (un pez de agua dulce).
Además, existe un amplio número de zonas de conservación, recreación lo que plantea las condiciones propicias para la adquisición de terrenos en Chiloé, con miras a construir proyectos turísticos basados en la conservación de sus ecosistemas.
Y, justamente, el equipo Latitudes Australes se especializa en la venta de terrenos destinados a este tipo de propuestas, principalmente en la isla de Chiloé, donde actualmente destaca su proyecto Laguna Quemchi.
Laguna Quemchi es un predio de 51 hectáreas que posee 54 parcelas de 5000 m² ubicado a 36 Km de Dalcahue. Es un proyecto rodeado de bosque nativo, fauna y flora autóctona, y en su interior una hermosa laguna con un área común. El lugar ideal para desarrollar un proyecto familiar en conexión total con la naturaleza.
Por su parte, el proyecto Laguna Quenac es un predio de 11 hectáreas subdividido en 20 parcelas semi planas, algunas privilegiadas con una vista panorámica al mar y otras a pocos pasos de la playa. Con unos majestuosos paisajes naturales dignos del sur de Chile.
Ambos proyectos quedan muy cerca de sitios turísticos, en los que pueden disfrutar de la naturaleza, actividades como paseos en lancha, caminatas, pesca y más. También degustar la exquisita gastronomía chilota, como conocer y enamorarse de su mítica cultura.
Así pues, la empresa busca inversores que se comprometan en crear reservas naturales habitables para compartir la belleza de la isla con quien tenga, al igual que ellos, un compromiso serio con la preservación de sus entornos naturales.
La oferta de Latitudes Australes busca aprovechar el amplio potencial turístico, económico y ecológico de Chiloé. Sin embargo, a diferencia de varias ofertas convencionales en este tipo de servicios, su enfoque se caracteriza por una profunda pasión por la región, y un marcado compromiso con la conservación de su riqueza natural y cultural.
Es por ello que buscan personas que compartan ese apego y responsabilidad con el medioambiente, para desarrollar proyectos de reservas naturales habitables que permitan aprovechar todas estas riquezas, y que armonicen a la vez con las necesidades de la comunidad local y su entorno.
En cada proyecto fomentan propuestas con un enfoque de responsabilidad ambiental, basadas en prácticas sostenibles como fuentes de agua comunitaria, corredores ecológicos para la fauna local o, entre otras iniciativas, la construcción de casas compatibles con el ecosistema, con mínimo impacto ecológico.
Cuentan con un equipo multidisciplinar, cuyos integrantes guían a los inversores en la elaboración de este tipo de proyectos. Además, manejan alianzas con diversas organizaciones dedicadas a la preservación ambiental, quienes ofrecen su respaldo para el éxito de estas iniciativas.
El desarrollo de Chiloé, la isla más grande al sur de Chile | |||
| |||
![]() En la región de Los Lagos, la zona austral de Chile, se encuentra la isla de Chiloé, la más grande del sur de la nación. Esta zona es conocida por su riqueza natural, histórica y cultural destacando la arquitectura de sus iglesias, las cuales fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Así lo destacan Latitudes Australes, una empresa especializada en la comercialización de terrenos en Chiloé, la cual destaca por su enfoque de conservación ambiental. Por medio de sus proyectos de parcelación, como el proyecto Laguna Quemchi, esta empresa busca atraer compradores comprometidos con la preservación de la isla y su enorme riqueza natural. Proyectos de parcelación formulados para preservar la riqueza de ChiloéLa isla de Chiloé cuenta con impresionantes atractivos naturales, como sus bosques, playas y lagunas bañadas por aguas cristalinas, y sus vistas panorámicas de la Cordillera de Los Andes. Actualmente, este territorio dispone de importantes obras de infraestructura que facilitan su acceso, como el Puente Chacao que conectará Chiloé con el continente y el Aeropuerto Mocopulli, que ofrece vuelos regulares a varias ciudades de Chile. Con la construcción del Puente Chacao, el más largo de América Latina, no solo aumentará el número de visitantes a la isla, sino que también será propicio para todas aquellas personas que quieran invertir en un proyecto de parcelación en el sur de Chile; ya sea para desarrollar su proyecto familiar lejos de la ciudad o tener una casa de retiro que puedan visitar en verano, vacaciones o días libres. Según datos del Servicio Nacional de Turismo de Chile, la región de Los Lagos, donde se encuentra Chiloé, recibió más de 2.6 millones de turistas en 2019. Esto representa un aumento del 6.8% en comparación con el año anterior. En Chiloé, la oferta turística se concentra principalmente en el patrimonio cultural, la gastronomía y la naturaleza. Entre los atractivos más destacados se encuentran los palafitos (casas de madera sobre pilotes), las iglesias de madera declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los parques nacionales y las reservas naturales. Cabe destacar que la isla es hogar de varias especies endémicas, es decir, que solo se encuentran en esa zona. Entre las especies está el pudú (el ciervo más pequeño del mundo), la güiña (un felino que habita en los bosques de la isla), el curanto (un plato típico que se cocina bajo tierra) y la palometa (un pez de agua dulce). Además, existe un amplio número de zonas de conservación, recreación lo que plantea las condiciones propicias para la adquisición de terrenos en Chiloé, con miras a construir proyectos turísticos basados en la conservación de sus ecosistemas. Y, justamente, el equipo Latitudes Australes se especializa en la venta de terrenos destinados a este tipo de propuestas, principalmente en la isla de Chiloé, donde actualmente destaca su proyecto Laguna Quemchi. Laguna Quemchi es un predio de 51 hectáreas que posee 54 parcelas de 5000 m² ubicado a 36 Km de Dalcahue. Es un proyecto rodeado de bosque nativo, fauna y flora autóctona, y en su interior una hermosa laguna con un área común. El lugar ideal para desarrollar un proyecto familiar en conexión total con la naturaleza. Por su parte, el proyecto Laguna Quenac es un predio de 11 hectáreas subdividido en 20 parcelas semi planas, algunas privilegiadas con una vista panorámica al mar y otras a pocos pasos de la playa. Con unos majestuosos paisajes naturales dignos del sur de Chile. Ambos proyectos quedan muy cerca de sitios turísticos, en los que pueden disfrutar de la naturaleza, actividades como paseos en lancha, caminatas, pesca y más. También degustar la exquisita gastronomía chilota, como conocer y enamorarse de su mítica cultura. Así pues, la empresa busca inversores que se comprometan en crear reservas naturales habitables para compartir la belleza de la isla con quien tenga, al igual que ellos, un compromiso serio con la preservación de sus entornos naturales. Una empresa comprometida con laLa oferta de Latitudes Australes busca aprovechar el amplio potencial turístico, económico y ecológico de Chiloé. Sin embargo, a diferencia de varias ofertas convencionales en este tipo de servicios, su enfoque se caracteriza por una profunda pasión por la región, y un marcado compromiso con la conservación de su riqueza natural y cultural. Es por ello que buscan personas que compartan ese apego y responsabilidad con el medioambiente, para desarrollar proyectos de reservas naturales habitables que permitan aprovechar todas estas riquezas, y que armonicen a la vez con las necesidades de la comunidad local y su entorno. En cada proyecto fomentan propuestas con un enfoque de responsabilidad ambiental, basadas en prácticas sostenibles como fuentes de agua comunitaria, corredores ecológicos para la fauna local o, entre otras iniciativas, la construcción de casas compatibles con el ecosistema, con mínimo impacto ecológico. Cuentan con un equipo multidisciplinar, cuyos integrantes guían a los inversores en la elaboración de este tipo de proyectos. Además, manejan alianzas con diversas organizaciones dedicadas a la preservación ambiental, quienes ofrecen su respaldo para el éxito de estas iniciativas. |
En este contexto, el adelanto de una parte o del total de la deuda contraída por la hipoteca puede efectuarse de dos formas: reducir las cuotas mensuales que implica pagar menos por cada mes, aunque los pagos deben llevarse a cabo durante más tiempo (con intereses mayores a abonarse al final); o disminuir el plazo de devolución que para el usuario significa pagar más mensualmente. Esta segunda opción reduce los intereses abonados por el préstamo y ayuda a una devolución completa en menor tiempo del crédito hipotecario. Según remarcan los especialistas de Rn tusoluciónhipotecaria.com, ante los bajos intereses que otorgan los productos de ahorro como los depósitos, amortizar una hipoteca se convierte en una de las mejores opciones para las familias españolas.
De acuerdo con la escuela, el objetivo final la formación es garantizar la correcta inserción de los alumnos en el mundo laboral. La metodología que implementa Universal Arts School en The Studio Production busca replicar el funcionamiento real de la industria Después de muchos años dedicados al diseño de cursos y programas para el sector de la animación digital, el equipo de Universal Arts School ha desarrollado una metodología denominada Entorno de Producción o EP. Esto quiere decir que la escuela adapta los métodos de trabajo que utilizan las productoras para replicar el funcionamiento de la industria en sus aulas.
Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.
|