Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Emprendimiento | Innovación | Emprendedores | Inversión | Progreso

Emprendimiento e innovación: instrumentos para el progreso de los territorios

El reto es convertir a España es un país de referencia internacional en el campo emprendedor
Josu Gómez Barrutia
lunes, 17 de abril de 2023, 11:54 h (CET)

DSC0993


El 16 de Abril se celebra el Día Mundial del Emprendedor, una efemérides que tiene como objetivo fundamental  la puesta en valor y el impacto que el impulso del emprendimiento supone para cualquier territorio. Así, y si bien en los últimos años el porcentaje de personas con intención de emprender en España aumentó a casi un 10%, según el estudio realizado por el GEM Global Entrepreneurship Monitor, aún las tasas de personas que deciden dar ese pasó resultan cifras pequeñas, siendo además la media de edad avanzada -35 a 54 años –y la motivación fundamental  de quienes dan el paso orientada a su necesidad de búsqueda de empleo y no a una clara vocación pasional en este campo en un 70%. Datos que nos distancian mucho de otros países de referencia en el campo emprendedor europeo como Estonia , considerado el nuevo Silycon Valley tecnológico en el viejo continente por su apuesta por la potenciación educativa emprendedora, la flexibilidad burocrática en los procesos de emprendimiento o la conexión de su ecosistema público y privado en la construcción de su estrategia de país innovador.


Por ello, todavía queda muy lejos, el modelo de sociedad en el que el emprendimiento y la motivación por la apuesta por la innovación sea un elemento permanente, transversal y mayoritario en edades tempranas en un país el nuestro, en el que con todo, el talento generado en el ecosistema startup, investigador y emprendedor supone una referencia en el ámbito europeo e internacional.


Aún con todo, en unas efemérides como la de hoy, toca reivindicar la necesidad de cambios, de apuestas fundamentales para que el emprendimiento sea un vehículo generador de riqueza y de impulso al progreso de España.  Y todo ello, con medidas que en el ámbito educativo, formativo, económico y fiscal favorezcan los procesos de potenciación de las habilidades emprendedoras, su aceleración, plasmación en proyectos y escalabilidad.  Así, en estos ámbitos se muestran como fundamentales impulsar de manera transversal la educación emprendedora y las competencias vinculadas a las mismas en el sistema educativo desde las fases iniciales o el impulso de dichas habilidades.  Acciones que unidas a una política de incentivación tributaria que premie aún más el emprendimiento  y potencie la innovación deben venir a configurar un nuevo modelo de país capaz de enfrentar los profundos retos, oportunidades y también desafíos que el Siglo XXI nos depara en el marco de la cuarta revolución tecnología y sostenible. 


Acciones todas ellas que de igual forma, deberán ir acompañadas de otras que favorezcan aspectos como los de la apuesta por la tecnología como elemento base de los emprendimientos, la internacionalización de las iniciativas, la necesaria identificación de mecanismos inversores privados y mixtos en fases más avanzadas que las iniciales o semilla. En definitiva, son sólo estas algunas de las líneas necesarias en un país que mire al futuro potenciando su ecosistema emprendedor, innovador y startup como elemento generador de riqueza, progreso y dinamismo económico. Una obligación de las administraciones públicas, pero un compromiso necesario desde el ámbito privado en ese marco de colaboración para hacer posible el reto de convertir a España es un país de referencia internacional en el campo emprendedor.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto