| ||||||||||||||||||||||
|
|
Comienzan las actividades de Emprendoroute, programa de fomento e incubación de las Industrias Culturales y Creativas en el ámbito rural, impulsado por Culturia, con la participación de doce proyectos innovadores | |||
| |||
#Emprendoroute tiene como objetivo fomentar la viabilidad de ideas e iniciativas vinculadas a las industrias creativas y culturales en territorios rurales y contribuir al desarrollo del Ecosistema Emprendedor Rural. Las mentorías se complementan con webinars abiertos a público
Emprendoteca.es, plataforma para el emprendimiento cultural y creativo en el ámbito rural, impulsada por Culturia y subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte, ha iniciado las sesiones de #Emprendoroute, programa de acciones formativas para el emprendimiento cultural y creativo en el ámbito rural, y que se extenderá durante dos meses. La convocatoria de #Emprendoroute ha obtenido una buena acogida. Se han recibido más de un centenar de excelentes propuestas provenientes de todo el territorio nacional, que desarrollan sus actividades e ideas innovadoras en diversas áreas del sector creativo y cultural, como son las artes visuales, artes escénicas, patrimonio, cine, televisión y radio, música, videojuegos, libros y prensa, arquitectura y diseño, comunicación y publicidad, servicios de educación y mediación artística y food design, con vinculación a otros sectores productivos. Proyectos seleccionados en #EMPRENDOROUTE
El objetivo de #EmprendoRoute es fomentar la viabilidad de los proyectos participantes desde diferentes ámbitos, tales como análisis de mercado, big data, innovación abierta, design thinking y otros procesos creativos, modelo de negocio, planificación financiera y fuentes de financiación, metodologías de venta, identidad y territorio rural, plan de comunicación, marketing digital, alianzas estratégicas y técnicas de pitching para aplicar en el avance de nuevas propuestas culturales y creativas. Destacados especialistas y mentores internacionales en #EMPRENDOROUTE Las mentorías se complementan con webinars de 60 minutos abiertos a público de forma gratuita, de acuerdo al siguiente calendario: 19/04/2023 Design thinking y otros procesos creativos con Diana Pinos. 26/04/2023 Business model con Juan Pastor Bustamante. 3/05/2023 Planificación financiera y fuentes de financiación con Antonio Bazán 10/05/2023 Metodologías de venta y marketing digital con Eva Lapuente. 17/05/2023 Identidad y plan de comunicación en territorio rural con Jorge Asín (Barrabez.biz) 24/05/2023 Ecosistema industrias creativas y alianzas estratégicas con Cristian Figueroa Llambias 31/05/2023 Pitch de venta con Montse Ramos Registro aquí para seguir los webinars En paralelo, los proyectos tienen a su disposición coordinadores/as que dan soporte para la aplicación del contenido instructivo bajo el asesoramiento de especialistas internacionales. El equipo de especialistas y asesores del programa está compuesto por: Berta Tubillejas Diana Pinos Juan Pastor Bustamante Antonio Bazán Eva Lapuente Jorge Asín Cristian Figueroa Montserrat Ramos El equipo de mentores internacionales está formado por: Marcela Jiménez (México) Leonardo Ordóñez (Chile) José Daniel Flores (Ecuador) Ecosistema emprendedor rural Este ecosistema incluye a las y los emprendedores rurales, las organizaciones y redes de apoyo a emprendedores, las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, las empresas y proveedores de servicios, los recursos naturales y culturales de la zona y las condiciones socioeconómicas y políticas del entorno. Para fomentar el emprendimiento rural, es importante el conocimiento y difusión de líneas de financiación disponibles, capacitación y asesoramiento empresarial, así como el desarrollo de infraestructura y servicios básicos en las áreas rurales. Los recursos naturales y culturales de la zona son asimismo un factor fundamental del Ecosistema Emprendedor Rural, ya que pueden ser utilizados como recurso para la creación de productos y servicios innovadores con valor diferencial. La formación especializada es un factor clave para que comprobar la viabilidad de una idea o un proyecto que pueda ser testado para convertirse en un negocio sostenible. En este sentido, #Emprendoroute pone a disposición de emprendedores/as contenido de formación empresarial que atiende a las particularidades del sector creativo y cultural en territorios rurales. Semana internacional del emprendimiento EMPRENDOTECA.ES, plataforma para el emprendimiento cultural y creativo en el ámbito rural EMPRENDOTECA.ES, iniciativa de Culturia, con la financiación del Ministerio de Cultura y Deporte, posiciona a España como una referencia internacional en materia de fomento e incubación de las industrias creativas en el ecosistema rural. Culturia es una consultora y productora especializada en el diseño y puesta en marcha de propuestas innovadoras, que vinculan la participación ciudadana con la acción cultural. |
La compañía Veritas, cadena líder del mercado ecológico, ha sido reconocida oficialmente como Values-Based Company®, una certificación internacional que evalúa la coherencia entre los valores que una empresa declara y aquellos que realmente se viven en su cultura organizacional.
Marta Huidobro, presidenta de AEBAN, "en 2024 los inversores han sido más selectivos, enfocándose en la calidad y el acompañamiento de sus carteras existentes.
Por ejemplo, Tietoevry mejora la fortaleza digital en la movilidad, desarrollando plataformas seguras y basadas en datos para la gestión del transporte y la optimización de energía, apoyando los objetivos de sostenibilidad y eficiencia.
|