Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Gasto militar

El gasto militar mundial crece en 2015 y alcanza los 1,5 billones

Rusia, China y Arabia Saudí, los que más aumentan las compras
Redacción
martes, 5 de abril de 2016, 11:24 h (CET)

0504162

El gasto militar mundial ha vuelto a crecer en el año 2015, hasta aproximarse a los 1,7 billones de dólares (1,5 billones de euros), lo que supone un aumento del 1 por ciento en términos reales desde 2014, según las estimaciones del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Los datos presentados este martes por el SIPRI, coincidiendo con el inicio del Foro de Estocolmo sobre Seguridad y Desarrollo, ponen de maniကesto el primer incremento del gasto militar desde 2011, con un crecimiento continuado en Asia y Oceanía, en Europa Central y Oriental y en algunos países de Oriente Próximo.

Según ha informado el SIPRI en un comunicado, en 2015, Estados Unidos se mantuvo con diferencia como el país con el mayor gasto militar del mundo, a pesar de que redujo las cifras en un 2,4 por ciento, hasta los 596.000 millones de dólares (524.000 millones de euros).

LOS PAÍSES CON MAYOR AUMENTO DE GASTO MILITAR
Entre los países con mayor gasto, China aumentó sus partidas en un 7,4 por ciento, hasta los 215.000 millones de dólares (189.000 millones de euros), Arabia Saudí las incrementó un 5,7 por ciento, hasta los 87.200 millones de dólares (76.700 millones de euros), situándose como el tercer país con mayor gasto, y Rusia subió el gasto militar en un 7,5 por ciento, hasta los 66.400 millones de dólares (58.400 millones de euros). El SIPRI ha explicado que la caída del precio del petróleo señala recortes en el gasto militar. "Una combinación del alto precio del crudo y del descubrimiento y explotación de nuevas fuentes de petróleo ha contribuido al aumento del gasto militar en muchos países de todo el mundo en la última década", ha indicado.

"Pero la caída del precio del petróleo iniciada en 2014 empezó a revertir esta tendencia en muchos países que dependen de los ingresos petroleros. De cara a 2016, se esperan más recortes en el gasto", ha advertido.

VENEZUELA REDUCE UN 64 POR CIENTO SU GASTO MILITAR
Las disminuciones más significativas de gasto en 2015, relacionadas con la reducción de los ingresos por petróleo, fueron en Venezuela, con un 64 por ciento menos y en Angola, con una reducción del 42 por ciento del gasto militar. "También se registraron disminuciones en Bahrein, Brunei, Chad, Ecuador, Kazajstán, Omán y Sudán del sur, entre otros", ha señalado.

A pesar de esta disminución de ingresos por petróleo, algunos países exportadores de crudo han continuado con el incremento de su gasto militar en 2015. "Muchos de estos países, principalmente Argelia, Arabia Saudí, Azerbaiyán, Rusia y Vietnam, estaban implicados en algún conflicto o encaraban tensiones regionales crecientes", ha señalado el SIPRI.

Este centro de estudio ha resaltado que el gasto militar de Rusia ha sido "más bajo" de lo que había presupuestado y el gasto de Arabia Saudí se habría reducido si no fuera por el gasto adicional de 5.300 millones de dólares (4.667 millones de euros) por su intervención en la guerra de Yemen.

El SIPRI ha advertido de que el gasto de defensa en América del Norte y en Europa Central y Occidental ha ido disminuyendo desde 2009, "en gran parte como resultado de la crisis económica global, así como por la retirada de la mayoría de tropas aliadas de Estados Unidos de Afganistán y de Irak".

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto