Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

UpyD: listas cerradas y doble rasero de “El Mundo”

Almudena Negro
Almudena Negro
martes, 31 de marzo de 2009, 11:10 h (CET)
Le preguntaban recientemente en una entrevista a mi padre qué opinión le merece UpyD y contestaba que no lo tiene claro, porque parece que es un partido más de tantos nacido para formar parte del sistema que se está viniendo abajo por meses. Pues bien, tenía razón. UpyD es parte del sistema y, además, es que eso es lo que quiere ser, aunque otra cosa pretenda aparentar. UpyD ha elegido formar parte del mismo sistema que el tsunami económico que sufrimos y que en España es en realidad una crisis de todo el régimen se llevará irremediablemente por delante en los próximos tiempos, por más que la casta parasitaria que tan bien vive en estas taifas autonómicas que nos arruinan y quitan la libertad se empeñe en mantener el régimen contra viento y marea.

Y es que UpyD se enfrentó estos días pasados a uno de los retos más decisivos que la neonata formación de Rosa Díez tiene de cara al futuro, su I Congreso Nacional. Javier Carroquino, responsable de UpyD Aragón –ya le están moviendo la silla- y voz de los muchos militantes descontentos con la deriva de un partido que les hizo recuperar la ilusión por una regeneración democrática que, visto lo visto, tendrá que esperar a mejor ocasión, presentaba en el Consejo Político celebrado el pasado sábado una enmienda a la totalidad del Reglamento de Organización del Congreso exigiendo, entre otras cosas, poder elegir en listas abiertas a los miembros de la dirección del partido. Petición que fue denegada en un Consejo cargado de tensión e incluso virulencia y en el cual sólo el bueno de Mikel Buesa ejerció como voz disidente mientras Rosa Díez amenazaba con abandonar la formación que lidera si dicha enmienda de listas abiertas, que según algunos dicen afirmó supondría un cambio total en el modelo de partido, hubiera salido adelante. Y es que a doña Rosa Díez, mal que le pese a toda esa cuadrilla de liberales biempensantes que por algún extraño motivo se han sentido abducidos por la valiente y socialista Díez, parece que le gusta –repito, valiente y socialista- más predicar que dar trigo. Gorriarán, holograma de Savater, llegó también muy lejos al afirmar, según me cuentan mis indignadísimas fuentes, algo así como un “esto es lo que hay y al que no le guste que se largue”. Toma ya. Luis Bouza ha tomado la decisión de irse. Carroquino se lo está pensando. Y esto es sólo el comienzo.

Pues bien, UpyD ha aprobado copiar el modelo de elección del Partido Popular. El modelo de Valencia, Bulgaria. Si no me creen, consulten el Reglamento de Organización aprobado: las listas al Consejo Político, de Garantías y de Finanzas serán cerradas. Así pues, quien quiera presentar su candidatura al margen de la actual dirección tendrá que competir contra Rosa Díez. Un imposible. Valencia, Bulgaria.

Sorprende en todo esto, por incoherente, el papelón del diario “El Mundo”, que ha llegado a hablar de “lección de democracia interna” en relación al Consejo Político en el que se intimidó, con chascarrillos según denuncian las propias víctimas, a la disidencia . Y es que el periódico que dirige Pedro J. Ramírez, el mismo medio que se las hizo pasar canutas, con razón, a los de Rajoy por el método de elección del Congreso Nacional celebrado en tierras de Camps y Barberá y que apoyó a los que exigían un proceso de “primarias” para elegir en listas abiertas a sus dirigentes, jalea ahora el mismo sistema que tanto criticó cuando es aprobado por Rosa Díez. ¿Ustedes lo entienden? Yo demasiado bien. El sistema. Siempre el dichoso sistema.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto