Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La técnica no destructiva conocida como termografía infrarroja, explicada por Gabinete Moreta

|

La tecnología está avanzando de forma exponencial en los últimos años y, salvo en determinados momentos, hace la vida más sencilla a las personas. En el siglo XXI, ha aparecido o se ha desarrollado la inteligencia artificial, el big data, IoT, los chatbots, el blockchain, la impresión 3D, la realidad aumentada, la nanotecnología, los drones, etcétera. Mediante procesos de innovación se conectan distintas tecnologías y disciplinas existentes y, de esta manera, se están consiguiendo resultados increíbles en distintos ámbitos, como puede ser la bioingeniería, bioinformática, ingeniería biomédica…


Hoy en día, existen multitud de técnicas, tecnologías o simplemente información que, uniéndolas convenientemente o dándoles una utilización adecuada, pueden aportar aplicabilidades increíbles. Este es el caso de la termografía infrarroja, que fue desarrollada por primera vez por Kálmán Tihanyi, para la defensa antiaérea de Gran Bretaña tras la primera guerra mundial, en 1929. Prácticamente un siglo después, la termografía infrarroja es una herramienta muy útil en multitud de ámbitos.


¿Qué es la termografía?

La termografía infrarroja es el proceso de adquisición y análisis de información térmica a partir de una cámara termográfica que toma termogramas (imágenes térmicas) sin contacto. La termografía es una técnica segura y no invasiva, ya que permite medir temperaturas aparentes superficiales a distancia y en tiempo real. Gracias a estas características, se evita el contacto físico con el elemento de estudio y se registran resultados de temperatura aparente de una forma mucho más rápida y segura.


Los termógrafos de Gabinete Moreta son ingenieros industriales o arquitectos, certificados por el Infrared Training Center (ITC). El ITC es el único centro de certificación en España de técnicos termógrafos, según la ISO 18436-1, siendo la fuente de conocimiento líder en la radiación infrarroja y sus aplicaciones.


Los termogramas, además de mostrar las temperaturas aparentes de los elementos inspeccionados, muestran también patrones térmicos y tendencias, lo que es fundamental para distintas aplicaciones.


Aplicaciones de la termografía

La termografía infrarroja puede ser aplicada donde un problema o condición pueda ser visualizado por medio de una diferencia de temperatura: mantenimiento de conservación (correctivo o preventivo -civil o electromecánico-), control de calidad y monitoreo de procesos, investigación y desarrollo, medicina y veterinaria, pruebas no destructivas, militar, etc.


La termografía en la construcción permite identificar rápidamente distintas patologías como, por ejemplo: humedades (fugas en tuberías, filtraciones, condensaciones o capilaridad), faltas de aislamiento en paredes o ventanas e identificación de distintos puentes térmicos (si hay gradiente térmico), problemas en instalaciones (calefacción, aire acondicionado, suelos radiantes, sedimentos en tuberías, ACS, sobrecalentamientos de cuadros eléctricos u otros elementos eléctricos, etcétera.). Todo esto, sin necesidad de destruir. Esto permite acelerar y realizar mejor los procesos en la Certificación Energética de Edificios (CEE), la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o en la realización del Informe de Evaluación de Edificios (IEE).


La termografía en la industria también tiene múltiples aplicaciones. Algunas de ellas son: identificar fugas de fluido a través de juntas en bridas, ver sobrecalentamientos provocados por elementos móviles mecánicos (en cojinetes, rodamientos, ejes…), inspecciones de paneles solares, percibir desgastes en el aislamiento refractario en ductos, ver niveles de tanques, percibir sedimentos en tuberías o intercambiadores de calor bloqueados, etc.


Gabinete Moreta está más focalizado en la termografía infrarroja aplicada en sectores de construcción o edificación e industria o energía. Los interesados en estudiar la temperatura para identificar patologías, prevenir daños futuros o cualquiera de las aplicaciones mencionadas o no mencionadas, pueden acceder a la página web de Gabinete Moreta y solicitar más información sobre el servicio de medición de su preferencia. 


La técnica no destructiva conocida como termografía infrarroja, explicada por Gabinete Moreta

Emprendedores de Hoy
miércoles, 5 de abril de 2023, 20:13 h (CET)

La tecnología está avanzando de forma exponencial en los últimos años y, salvo en determinados momentos, hace la vida más sencilla a las personas. En el siglo XXI, ha aparecido o se ha desarrollado la inteligencia artificial, el big data, IoT, los chatbots, el blockchain, la impresión 3D, la realidad aumentada, la nanotecnología, los drones, etcétera. Mediante procesos de innovación se conectan distintas tecnologías y disciplinas existentes y, de esta manera, se están consiguiendo resultados increíbles en distintos ámbitos, como puede ser la bioingeniería, bioinformática, ingeniería biomédica…


Hoy en día, existen multitud de técnicas, tecnologías o simplemente información que, uniéndolas convenientemente o dándoles una utilización adecuada, pueden aportar aplicabilidades increíbles. Este es el caso de la termografía infrarroja, que fue desarrollada por primera vez por Kálmán Tihanyi, para la defensa antiaérea de Gran Bretaña tras la primera guerra mundial, en 1929. Prácticamente un siglo después, la termografía infrarroja es una herramienta muy útil en multitud de ámbitos.


¿Qué es la termografía?

La termografía infrarroja es el proceso de adquisición y análisis de información térmica a partir de una cámara termográfica que toma termogramas (imágenes térmicas) sin contacto. La termografía es una técnica segura y no invasiva, ya que permite medir temperaturas aparentes superficiales a distancia y en tiempo real. Gracias a estas características, se evita el contacto físico con el elemento de estudio y se registran resultados de temperatura aparente de una forma mucho más rápida y segura.


Los termógrafos de Gabinete Moreta son ingenieros industriales o arquitectos, certificados por el Infrared Training Center (ITC). El ITC es el único centro de certificación en España de técnicos termógrafos, según la ISO 18436-1, siendo la fuente de conocimiento líder en la radiación infrarroja y sus aplicaciones.


Los termogramas, además de mostrar las temperaturas aparentes de los elementos inspeccionados, muestran también patrones térmicos y tendencias, lo que es fundamental para distintas aplicaciones.


Aplicaciones de la termografía

La termografía infrarroja puede ser aplicada donde un problema o condición pueda ser visualizado por medio de una diferencia de temperatura: mantenimiento de conservación (correctivo o preventivo -civil o electromecánico-), control de calidad y monitoreo de procesos, investigación y desarrollo, medicina y veterinaria, pruebas no destructivas, militar, etc.


La termografía en la construcción permite identificar rápidamente distintas patologías como, por ejemplo: humedades (fugas en tuberías, filtraciones, condensaciones o capilaridad), faltas de aislamiento en paredes o ventanas e identificación de distintos puentes térmicos (si hay gradiente térmico), problemas en instalaciones (calefacción, aire acondicionado, suelos radiantes, sedimentos en tuberías, ACS, sobrecalentamientos de cuadros eléctricos u otros elementos eléctricos, etcétera.). Todo esto, sin necesidad de destruir. Esto permite acelerar y realizar mejor los procesos en la Certificación Energética de Edificios (CEE), la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o en la realización del Informe de Evaluación de Edificios (IEE).


La termografía en la industria también tiene múltiples aplicaciones. Algunas de ellas son: identificar fugas de fluido a través de juntas en bridas, ver sobrecalentamientos provocados por elementos móviles mecánicos (en cojinetes, rodamientos, ejes…), inspecciones de paneles solares, percibir desgastes en el aislamiento refractario en ductos, ver niveles de tanques, percibir sedimentos en tuberías o intercambiadores de calor bloqueados, etc.


Gabinete Moreta está más focalizado en la termografía infrarroja aplicada en sectores de construcción o edificación e industria o energía. Los interesados en estudiar la temperatura para identificar patologías, prevenir daños futuros o cualquiera de las aplicaciones mencionadas o no mencionadas, pueden acceder a la página web de Gabinete Moreta y solicitar más información sobre el servicio de medición de su preferencia. 


Noticias relacionadas

Algunas de estas ventajas son: No tener que desembolsar una entrada A diferencia de lo que suele ocurrir en la compra de un coche, en el renting no es necesario realizar un desembolso inicial.

Adicionalmente, la marca cuenta con colecciones como la Jungle, definida por tonalidades verdes y la Sauvage, con diseños inspirados en los animales salvajes. La verdad es que si las personas quieren hacer un obsequio para su boda, estos cepillos son una opción útil, original y decorativa. 

Son varios los factores que podrían provocar una caída de los inmuebles comerciales en 2023, como una posible crisis económica, un aumento aún mayor de los tipos de interés, cambios en las tendencias del mercado, la competencia de nuevos modelos de negocio o problemas políticos y sociales.  Si se produjera una recesión económica a nivel mundial o en el país en cuestión, es probable que la demanda de inmuebles comerciales disminuya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto