Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La inversión en servicios Cloud sigue siendo uno de los principales objetivos para las empresas, según Qualoom

Comunicae
martes, 4 de abril de 2023, 14:08 h (CET)
Cada vez son más los clientes y empresas que deciden apostar por estrategias y servicios en la nube para almacenar grandes cantidades de información en infraestructuras cloud, que son más seguras, amplias y confiables

El gasto mundial invertido en infraestructuras en la nube creció en el último trimestre de 2022 un 23% hasta alcanzar los 65,8 millones de dólares invertidos en servicios de infraestructura en la nube. Qualoom Expertise Technology, una de las compañías líderes en servicios cloud para empresas, confirman que el aumento de la inversión por parte de las empresas en servicios IT en los últimos tres años, desde el inicio de la pandemia, es mayor debido a la necesidad de una transformación digital en sus negocios.


La implantación y mantenimiento de infraestructuras en la gran nube, como Amazon Web Services, Azure y Google Cloud se ha convertido en una de las tareas principales y una herramienta vital para cualquier empresa que quiera competir y prosperar en el mercado


Los servicios de infraestructura cloud permiten a las empresas alojar, gestionar y acceder a sus aplicaciones y datos en la nube, lo que les ofrece una mayor flexibilidad y escalabilidad, pudiendo ajustar rápidamente sus recursos IT para satisfacer las necesidades cambiantes de su negocio: aumentar o disminuir la capacidad de almacenamiento o de procesamiento de datos en función de la demanda, ser más ágiles y responder rápidamente a las oportunidades y desafíos del mercado.


Mayor seguridad
La infraestructura cloud también ofrece una mayor seguridad y protección de los datos de las empresas. Los proveedores de infraestructuras en la nube tienen protocolos de seguridad estrictos y sofisticados para proteger los datos de los clientes. Además, las empresas pueden asegurarse de que sus datos se almacenan en múltiples ubicaciones geográficas, lo que reduce el riesgo de pérdida de información debido a desastres o fallos técnicos.


La infraestructura cloud también facilita el trabajo remoto y colaborativo. Los empleados pueden acceder a los datos y aplicaciones de la empresa desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que les permite trabajar desde casa o mientras viajan. Esto puede mejorar la productividad y la eficiencia de los empleados, ya que les ofrece una mayor flexibilidad y trabajar de la forma que sea conveniente para ellos.


En definitiva, la infraestructura en la nube se ha convertido en una parte esencial para muchas empresas si quieren ser competitivas, eficientes y seguras. Proporciona flexibilidad, escalabilidad, ahorros de costes, seguridad y protección de datos, así como la capacidad de trabajar de forma remota y colaborativa. En un mercado cambiante es necesario ser capaz de adaptarse y ser ágiles para conseguir un éxito a largo plazo.


Qualoom Expertise Technology es Partner Advanced en AWS, Microsoft Azure y Google Cloud Platform con servicios DevOps, SysOps, SysAdmin, migración a la nube, Cloud híbrida, optimización de rendimiento y escalabilidad capaz de impulsar un negocio aportando soluciones de valor.


Noticias relacionadas

Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.

Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.

En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto