Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Aceite de oliva | Enfermedad cardiovascular | Diabetes | Colesterol | Cardiología

El consumo de aceite de oliva contribuye a la prevención de los problemas cardiovasculares, según experto

Ayuda a disminuir la presión arterial, a prevenir la diabetes, a incrementar el colesterol bueno o reducir el colesterol malo, entre otras cosas
Redacción
lunes, 3 de abril de 2023, 12:44 h (CET)

El aceite de oliva es la principal fuente de grasas de la dieta mediterránea y su consumo proporciona diferentes beneficios para el organismo como, por ejemplo, la prevención y reducción de problemas cardiovasculares ya que, en palabras del doctor Fernando López Segura, especialista en medicina interna, "el aceite de oliva contribuye a disminuir la presión arterial, a prevenir la diabetes, a incrementar el colesterol bueno o reducir el colesterol malo, entre otras cosas", aspectos relacionados con la prevención cardiovascular.


"No hay ninguna duda de que el aceite de oliva es bueno para la salud, principalmente para las personas con problemas cardiovasculares", añade el doctor López Segura, uno de los investigadores principales del estudio CORDIOPREV (2022), que demuestra que aquellos pacientes de enfermedades cardiovasculares que siguen una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra tienen hasta un 30 por ciento menos probabilidades de padecer una recaída que los que siguen una dieta sana, pero baja en grasas.


El experto explica que el aceite de oliva también posee "efectos antioxidantes y, sobre todo, antiinflamatorios que mitigan enfermedades crónicas, como las neurodegenerativas e incluso el cáncer, que tienen una base inflamatoria", asegura el doctor Ramón Estruch, cardiólogo y coordinador del estudio PREDIMED (2018), el cual aporta multitud de evidencias científicas sobre que la dieta mediterránea minimiza los factores de riesgo cardiovascular.


Por su parte el doctor Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva y responsable del área de Nutrición de las selecciones nacionales de baloncesto (2004-2016) y fútbol (2010-2020) insiste en la necesidad de difundir más las bondades del aceite de oliva tanto para la vida diaria como para practicar cualquier deporte.


Para el doctor Escribano las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva son las mejores grasas que uno puede consumir cuando hace deporte. "Por ejemplo, en los deportes de resistencia (ciclismo, carreras, footing, etc.) el aceite de oliva es un combustible, mientras que su efecto antiinflamatorio es fundamental en los deportes de fuerza. De modo que no hay una actividad deportiva que pueda decir que no le viene bien el aceite de oliva.

Noticias relacionadas

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto