Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | CEOE | Marca España

La CEOE y Margallo buscan en Buenos Aires potenciar la cooperación y las relaciones bilaterales

España es el segundo mayor inversor del país
Redacción
lunes, 4 de abril de 2016, 08:44 h (CET)

fotonoticia_20160404080630_640

El vicepresidente de CEOE y presidente de Cepyme, Antonio Garamendi y el director de Gabinete de Presidencia y de Relaciones Internacionales de CEOE, Narciso Casado Martín, acompañarán hoy al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, en su viaje a Buenos Aires (Argentina), con el fin de potenciar la cooperación tecnológica e industrial y reforzar las relaciones bilaterales, según informó la patronal en una nota.

En concreto, Garamendi intervendrá hoy, lunes, en el Foro Empresarial Argentina-España, y se reunirá con diversas autoridades del país, y el martes mantendrá un encuentro con Adrián Kaufmann Brea y Daniel Funes de Rioja, presidente y vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA, patronal argentina).

En la apertura del foro empresarial participarán el ministro de Asuntos Exteriores, Manuel García-Margallo; el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat Gay; y el presidente de la Cámara Española de Comercio de la República de Argentina, Guillermo Ambrogi.

Garamendi informará, junto a otros ponentes, del nuevo marco de colaboración entre ambos países y, posteriormente, se abordarán los sectores de colaboración. Clausurarán la jornada García-Margallo y la canciller, ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Susana Malcorra.

Asimismo, CEOE mantendrá también una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Española, Guillermo Ambrogi, y un grupo de empresarios argentinos, para fomentar las oportunidades de inversión entre España y el país latinoamericano.

ESPAÑA, EL SEGUNDO MAYOR INVERSOR DE ARGENTINA.
El vicepresidente de CEOE ya tuvo oportunidad de reunirse a finales de noviembre con ministros del gabinete de Mauricio Macri, presidente de Argentina, cuando estuvo en la capital de ese país latinoamericano a la vuelta del viaje del ministro García-Margallo a Paraguay.

Entonces el Gobierno no había tomado aún posesión de su cargo, pero España ya confiaba en fomentar las relaciones con Argentina. La patronal ha señalado que este viaje sirve de seguimiento a la última visita realizada al país y le permite profundizar "aún más en la estrecha relación" que mantiene con instituciones y empresarios del país latinoamericano.

España es, con un 'stock' de inversión superior a 7.842 millones de euros, el segundo mayor inversor extranjero en el país, con una significativa presencia en los sectores relacionados con las telecomunicaciones, la banca, los seguros y la energía. Más de 200 empresas españolas están implantadas en Argentina, sin contar con las 4.026 empresas españolas que exportaron bienes a este país el año pasado.

Sin embargo, aunque el volumen de las inversiones es muy importante, éstas han descendido en los últimos años, por lo que CEOE ha subrayado que es necesario recuperar el nivel alcanzado en 2007, con una inversión de las empresas españolas superior a los 10.271 millones de euros.

Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto