Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El 60% de los españoles está insatisfecho con la cantidad que consigue ahorrar cada mes

|

Una afirmación muy en línea con la situación en el resto de países de Europa ya que, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el 61% de la población europea también estaría descontenta con su capacidad de ahorro

El encarecimiento del coste de la vida ha hecho que la capacidad de ahorro sea una de las principales preocupaciones de las familias. Así se recoge en el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, del que se desprende que el 60% de los españoles no está satisfecho con la cantidad de salario que consigue ahorrar cada mes, una cifra similar a la de la media europea (61%).


En concreto, entre los 24 países encuestados, los consumidores en España se encuentran en el undécimo lugar por la cola, igualados con los austriacos y los británicos, y por debajo de los portugueses (67%) y los italianos (62%). Los ciudadanos más descontentos serían los de Grecia (78%), Rumanía (76%) y Polonia (73%), mientras que al otro extremo se ubican Dinamarca, Suecia y Suiza, las tres con un 50%, y Países Bajos (49%), como los países cuyos habitantes están más satisfechos con su capacidad de ahorro.


En este sentido, pese a que el 86% de la población española analizada reconoce ahorrar parte de sus ingresos mensuales, la mitad de los encuestados ahorra menos de un 10% de su salario mensual: así, el 22% reserva menos de un 5%, y el 32%, entre un 5% y un 10%. De hecho, tan solo el 12% de los consumidores estaría reservando más de un 20% de su salario.


Pedir un aumento de sueldo, una solución para 3 de cada 10 españoles
Esta falta de ahorro provocaría que determinados consumidores no pudiesen hacer frente a gastos inesperados. Tal y como se refleja en el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, en caso de surgir un imprevisto económico, el 27% de los ciudadanos solo podría permitirse afrontar sin contraer deudas un gasto menor a un mes de su salario. En Europa, el porcentaje asciende al 28%.


De los últimos datos del INE se desprende que los precios de los alimentos aumentaron un 16,6% en febrero en tasa interanual. Un factor que, junto al encarecimiento de otros elementos de la cesta de la compra, el coste de la energía y las elevadas tasas de interés, ha llevado a muchos trabajadores a solicitar un aumento de sueldo para hacer frente a esta situación. Así, el estudio elaborado por Intrumrevela que el 28% de los españoles tiene la intención de pedir un aumento de sueldo a su empresa, con el objetivo de compensar este incremento de los costes energéticos y de los alimentos. En el caso de la media europea, la cifra aumenta ligeramente, hasta el 30%.


La situación actual de incertidumbre podría ser el momento ideal para reestructurar el plan de ahorro, elaborando un presupuesto mensual y planificando mejor las compras y los gastos. Así, será posible gozar de una buena salud financiera, cumplir las metas económicas y poder hacer frente a los imprevistos económicos que puedan surgir en la vida diaria sin caer en el endeudamiento.


El 60% de los españoles está insatisfecho con la cantidad que consigue ahorrar cada mes

Comunicae
viernes, 31 de marzo de 2023, 12:27 h (CET)
Una afirmación muy en línea con la situación en el resto de países de Europa ya que, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el 61% de la población europea también estaría descontenta con su capacidad de ahorro

El encarecimiento del coste de la vida ha hecho que la capacidad de ahorro sea una de las principales preocupaciones de las familias. Así se recoge en el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, del que se desprende que el 60% de los españoles no está satisfecho con la cantidad de salario que consigue ahorrar cada mes, una cifra similar a la de la media europea (61%).


En concreto, entre los 24 países encuestados, los consumidores en España se encuentran en el undécimo lugar por la cola, igualados con los austriacos y los británicos, y por debajo de los portugueses (67%) y los italianos (62%). Los ciudadanos más descontentos serían los de Grecia (78%), Rumanía (76%) y Polonia (73%), mientras que al otro extremo se ubican Dinamarca, Suecia y Suiza, las tres con un 50%, y Países Bajos (49%), como los países cuyos habitantes están más satisfechos con su capacidad de ahorro.


En este sentido, pese a que el 86% de la población española analizada reconoce ahorrar parte de sus ingresos mensuales, la mitad de los encuestados ahorra menos de un 10% de su salario mensual: así, el 22% reserva menos de un 5%, y el 32%, entre un 5% y un 10%. De hecho, tan solo el 12% de los consumidores estaría reservando más de un 20% de su salario.


Pedir un aumento de sueldo, una solución para 3 de cada 10 españoles
Esta falta de ahorro provocaría que determinados consumidores no pudiesen hacer frente a gastos inesperados. Tal y como se refleja en el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, en caso de surgir un imprevisto económico, el 27% de los ciudadanos solo podría permitirse afrontar sin contraer deudas un gasto menor a un mes de su salario. En Europa, el porcentaje asciende al 28%.


De los últimos datos del INE se desprende que los precios de los alimentos aumentaron un 16,6% en febrero en tasa interanual. Un factor que, junto al encarecimiento de otros elementos de la cesta de la compra, el coste de la energía y las elevadas tasas de interés, ha llevado a muchos trabajadores a solicitar un aumento de sueldo para hacer frente a esta situación. Así, el estudio elaborado por Intrumrevela que el 28% de los españoles tiene la intención de pedir un aumento de sueldo a su empresa, con el objetivo de compensar este incremento de los costes energéticos y de los alimentos. En el caso de la media europea, la cifra aumenta ligeramente, hasta el 30%.


La situación actual de incertidumbre podría ser el momento ideal para reestructurar el plan de ahorro, elaborando un presupuesto mensual y planificando mejor las compras y los gastos. Así, será posible gozar de una buena salud financiera, cumplir las metas económicas y poder hacer frente a los imprevistos económicos que puedan surgir en la vida diaria sin caer en el endeudamiento.


Noticias relacionadas

El procedimiento de liposucción se realiza mediante una pequeña incisión en la piel a través de la cual se introduce una cánula que se utiliza para succionar la grasa.

Con su amplia experiencia y conocimientos en el campo de la oftalmología, el Dr. Galo Santiago Coloma Romero se ha posicionado como un defensor de la integración de la tecnología en la práctica médica, y destaca los avances tecnológicos como un componente clave para ofrecer una atención oftalmológica de calidad.

La reparación de tuberías es posible sin necesidad de realizar obras y zanjas, agilizando el proceso y abaratando los costes del proceso Pocería sin Zanja, empresa de pocería en Madrid, se presenta como la mejor solución para la rehabilitación de tuberías y redes de saneamiento sin necesidad de realizar obras ni zanjas, realizando toda la reparación desde el interior de la tubería.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto