| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La actividad de investigación y análisis de los siniestros es clave para proteger un patrimonio y optimizar los resultados de las aseguradoras.
En este sentido, la alta inflación que experimentó España a fines del 2021 y se acentuó durante 2022 dejó a un segmento de trabajadores del sector con una marcada pérdida de poder adquisitivo; de ahí que muchas entidades hayan tenido que improvisar fórmulas para aliviar las plantillas.
En relación con ello, el Consejo de APCAS a principios de marzo celebró su primera reunión del año donde, entre otras cosas, efectuó una reivindicación de los peritos para la subida de honorarios.
La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, creada hace más de 50 años y conformada por más de 3.000 profesionales, es una organización representativa de los profesionales del sector pericial en todos los estamentos de España y a nivel internacional.
APCAS representa a las profesiones de Perito de Seguros y de Comisarios de Averías, en el territorio nacional e internacional. Para los asociados es una garantía de defensa de intereses y sinónimo de eficacia en cuanto a la resolución de inconvenientes.
El órgano de la entidad presidida por Francisco De La Puente exhibió ante las Asambleas Generales su preocupación por el desfase actual de las tarifas de honorarios periciales y de servicios que aplican las aseguradoras.
De esta manera, con el foco puesto en reivindicar la profesión y velar por su futuro, APCAS pidió que las compañías del sector revean la situación y se pongan al día con el pago remunerativo tanto de los peritos de seguros como comisarios de averías; con el afán de lograr actualizaciones cercanas al incremento del IPC.
La asociación con base en Madrid, además de representar a los profesionales de la actividad, también se preocupa por universalizar la formación sobre la pericia aseguradora. En esa sintonía, mediante el Centro de Estudios de la Asociación de Peritos de Seguros (CEAPS) y con apoyo de una plataforma e-learning, ejecuta una serie de acciones formativas basadas en cursos, talleres y webinars que son impartidos por más de 11 profesores, todos ellos expertos en ejercicio.
El centro de estudios de APCAS, con la calidad como distintivo, ha experimentado una creciente demanda de capacitación, tanto online como presencial, por parte de firmas aseguradoras, grandes gabinetes periciales y colegios profesionales.
A su vez, cabe destacar que la asociación española, bajo el lema “Para ir más lejos”, el pasado 28 de octubre en Sevilla organizó su 11º Congreso que tuvo como eje principal el futuro de la pericia aseguradora. Allí, entre este y otros temas, se expusieron las claves del éxito empresarial de las pymes, el papel de la mujer dentro de la pericia aseguradora, y la certificación profesional de los peritos de seguros.
Por último, cabe destacar que APCAS también contribuye a la digitalización de la profesión a través de Herramientas de videoperitación integradas (XT50) y ofrece certificaciones profesionales y acreditaciones.
La subida de honorarios para los Peritos de Seguros, reivindicada por APCAS | |||
| |||
![]() La actividad de investigación y análisis de los siniestros es clave para proteger un patrimonio y optimizar los resultados de las aseguradoras. En este sentido, la alta inflación que experimentó España a fines del 2021 y se acentuó durante 2022 dejó a un segmento de trabajadores del sector con una marcada pérdida de poder adquisitivo; de ahí que muchas entidades hayan tenido que improvisar fórmulas para aliviar las plantillas. En relación con ello, el Consejo de APCAS a principios de marzo celebró su primera reunión del año donde, entre otras cosas, efectuó una reivindicación de los peritos para la subida de honorarios. Al servicio de los intereses profesionalesLa Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, creada hace más de 50 años y conformada por más de 3.000 profesionales, es una organización representativa de los profesionales del sector pericial en todos los estamentos de España y a nivel internacional. APCAS representa a las profesiones de Perito de Seguros y de Comisarios de Averías, en el territorio nacional e internacional. Para los asociados es una garantía de defensa de intereses y sinónimo de eficacia en cuanto a la resolución de inconvenientes. El órgano de la entidad presidida por Francisco De La Puente exhibió ante las Asambleas Generales su preocupación por el desfase actual de las tarifas de honorarios periciales y de servicios que aplican las aseguradoras. De esta manera, con el foco puesto en reivindicar la profesión y velar por su futuro, APCAS pidió que las compañías del sector revean la situación y se pongan al día con el pago remunerativo tanto de los peritos de seguros como comisarios de averías; con el afán de lograr actualizaciones cercanas al incremento del IPC. Una apuesta por el futuro de la labor pericialLa asociación con base en Madrid, además de representar a los profesionales de la actividad, también se preocupa por universalizar la formación sobre la pericia aseguradora. En esa sintonía, mediante el Centro de Estudios de la Asociación de Peritos de Seguros (CEAPS) y con apoyo de una plataforma e-learning, ejecuta una serie de acciones formativas basadas en cursos, talleres y webinars que son impartidos por más de 11 profesores, todos ellos expertos en ejercicio. El centro de estudios de APCAS, con la calidad como distintivo, ha experimentado una creciente demanda de capacitación, tanto online como presencial, por parte de firmas aseguradoras, grandes gabinetes periciales y colegios profesionales. A su vez, cabe destacar que la asociación española, bajo el lema “Para ir más lejos”, el pasado 28 de octubre en Sevilla organizó su 11º Congreso que tuvo como eje principal el futuro de la pericia aseguradora. Allí, entre este y otros temas, se expusieron las claves del éxito empresarial de las pymes, el papel de la mujer dentro de la pericia aseguradora, y la certificación profesional de los peritos de seguros. Por último, cabe destacar que APCAS también contribuye a la digitalización de la profesión a través de Herramientas de videoperitación integradas (XT50) y ofrece certificaciones profesionales y acreditaciones. |
Por ello, es muy importante el apoyo la sociedad, así como de familiares, amigos y entorno laboral. Los síntomas de la Esclerosis Múltiple no siempre son visibles a los ojos de los demás por lo que la concienciación sobre la patología en la sociedad es clave. A pesar de que todos los días por la calle las personas se cruzan con otras con EM, sigue siendo una enfermedad muy poco conocida.
Entre otros contenidos, el libro aborda una revisión de algunas claves para gestionar los aspectos de la vida que están en el círculo de control y los que no, tomar conciencia del proceso de aprendizaje y de las etapas que se transitan cuando las personas efectúan cambios en su vida, ser conscientes de las alternativas que se tienen a la hora de afrontar conflictos… y por supuesto, saber qué es un “burro esquinao” cómo identificarlo y la manera de esquivarlo”.
En cuanto a cuevas naturales, nada como visitar el Geoparque de Villuercas-Ibores-La Jara con la Cueva del Castañar y seguir por Badajoz con las Cuevas de Fuentes de León, en una zona de impresionantes dehesas en la que se podrá degustar su producto estrella: el jamón ibérico. Murcia Más de 15 millones de años esperan en la Cueva del Puerto, en Calasparra, en una de las regiones más bonitas de España, que combina gastronomía propia, con productos naturales de primera calidad, con ciudades monumentales como Cartagena y, por supuesto, con turismo de salud. Navarra Para cambiar de tercio e ir al norte, La Cueva de Mendukilo, en Navarra, permite a sus visitantes recorrer el gran número de senderos para excursionistas y adentrarse en la versión más rural de la región.
|