Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Salud emocional de la mujer en el trabajo

|

El panorama laboral actual para las mujeres parece bastante hostil, ya que se enmarca en situaciones generalizadas de desigualdad, falta de acceso a puestos de trabajo, hostigamiento, acoso, etc.


Datos publicados por diferentes estudios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), apuntan a que solamente el 47 % de las mujeres en edad laboral cuentan con un trabajo estable y, la mayoría de ellas, sienten una carga emocional y física mayor al enfrentarse día a día a las condiciones en las que laboran.


Todas estas variables inciden en su situacion emocional, por lo que empresas especializadas en el bienestar emocional en el trabajo como INTRAMA, reconocen que se debe estudiar en detalle la salud emocional de la mujer en el trabajo, para hacer de las empresas y oficinas, lugares menos agresivos para ellas.


Salud mental de las mujeres en el trabajo

Profesionales de la salud mental en todo el mundo ven con preocupación que todas estas violencias tienen como punto de partida los sistemas de creencias que se cimientan en el machismo y en el imaginario de que las mujeres son capaces de aguantar todo y sacrificarse por su familia. Según el informe Women in the Workplace, la mayoría de las trabajadoras están expuestas a episodios de ansiedad, depresión, estrés y quemazón laboral, producto de la desigual carga de trabajo y de su situación de vulnerabilidad frente a sus superiores, ya que, además, son pocas las mujeres que ocupan cargos directivos en las empresas.


Estos episodios se incrementan aún más cuando son ellas las que deben encargarse de la mayoría de las labores del hogar, lo cual termina por degradar más significativamente su salud mental. Se estima que el 48.7 % de las mujeres menores de 45 años sufren más de estrés que sus compañeros hombres, quienes apenas alcanzan un porcentaje del 31.5 %, tal como lo reflejan las cifras presentadas por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)


Programa de bienestar laboral con enfoque de género

Para INTRAMA, estos estudios permiten concluir que la situación de la salud emocional de las mujeres en el trabajo se encuentra en alerta roja, por lo que las empresas deben acelerar sus estrategias de bienestar laboral con enfoque de género para ofrecer a sus trabajadoras, ambientes más sanos e inclusivos. Es por esto que esta compañía ha adaptado su programa de bienestar laboral y salud emocional, teniendo en cuenta la situación emocional de las mujeres en el campo laboral, para que de esta manera las empresas encuentren herramientas viables con las cuales mejorar las condiciones de sus trabajadoras.


Los interesados en comprender el enfoque de género en el ámbito laboral, reconocer las normativas de bienestar emocional e implementar estrategias de salud mental para las mujeres en el trabajo, solo deben acceder a la página web de INTRAMA y solicitar más información sobre sus programas de gestión de salud y bienestar dirigido a empresas de todos los sectores.


Salud emocional de la mujer en el trabajo

Emprendedores de Hoy
jueves, 30 de marzo de 2023, 17:08 h (CET)

El panorama laboral actual para las mujeres parece bastante hostil, ya que se enmarca en situaciones generalizadas de desigualdad, falta de acceso a puestos de trabajo, hostigamiento, acoso, etc.


Datos publicados por diferentes estudios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), apuntan a que solamente el 47 % de las mujeres en edad laboral cuentan con un trabajo estable y, la mayoría de ellas, sienten una carga emocional y física mayor al enfrentarse día a día a las condiciones en las que laboran.


Todas estas variables inciden en su situacion emocional, por lo que empresas especializadas en el bienestar emocional en el trabajo como INTRAMA, reconocen que se debe estudiar en detalle la salud emocional de la mujer en el trabajo, para hacer de las empresas y oficinas, lugares menos agresivos para ellas.


Salud mental de las mujeres en el trabajo

Profesionales de la salud mental en todo el mundo ven con preocupación que todas estas violencias tienen como punto de partida los sistemas de creencias que se cimientan en el machismo y en el imaginario de que las mujeres son capaces de aguantar todo y sacrificarse por su familia. Según el informe Women in the Workplace, la mayoría de las trabajadoras están expuestas a episodios de ansiedad, depresión, estrés y quemazón laboral, producto de la desigual carga de trabajo y de su situación de vulnerabilidad frente a sus superiores, ya que, además, son pocas las mujeres que ocupan cargos directivos en las empresas.


Estos episodios se incrementan aún más cuando son ellas las que deben encargarse de la mayoría de las labores del hogar, lo cual termina por degradar más significativamente su salud mental. Se estima que el 48.7 % de las mujeres menores de 45 años sufren más de estrés que sus compañeros hombres, quienes apenas alcanzan un porcentaje del 31.5 %, tal como lo reflejan las cifras presentadas por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)


Programa de bienestar laboral con enfoque de género

Para INTRAMA, estos estudios permiten concluir que la situación de la salud emocional de las mujeres en el trabajo se encuentra en alerta roja, por lo que las empresas deben acelerar sus estrategias de bienestar laboral con enfoque de género para ofrecer a sus trabajadoras, ambientes más sanos e inclusivos. Es por esto que esta compañía ha adaptado su programa de bienestar laboral y salud emocional, teniendo en cuenta la situación emocional de las mujeres en el campo laboral, para que de esta manera las empresas encuentren herramientas viables con las cuales mejorar las condiciones de sus trabajadoras.


Los interesados en comprender el enfoque de género en el ámbito laboral, reconocer las normativas de bienestar emocional e implementar estrategias de salud mental para las mujeres en el trabajo, solo deben acceder a la página web de INTRAMA y solicitar más información sobre sus programas de gestión de salud y bienestar dirigido a empresas de todos los sectores.


Noticias relacionadas

En ese sentido, el profesional asegura que uno de los motivos para explicar el éxito de sus vinos es que son productos de máxima calidad obtenidos bajo un método orgánico.  Al establecer un acuerdo con Vinopremier, una empresa que destaca por su pasión y compromiso con el mundo del vino y su disfrute, los vinos Tuccibel pueden ser adquiridos por un mayor número de personas.

La gran mayoría de las personas que experimentan por primera vez en su vida la experiencia de estar sobre una moto, más allá de un simple hobby, lo convierten en un estilo de vida lleno de viajes y experiencias en los que el estrés del día a día queda de lado.

Este sistema puede resultar muy útil para las ciudades con gran afluencia turística durante el verano y la época de festivales, guiando a los turistas en cuanto a fechas, horarios y tipos de eventos que cada ciudad ofrece.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto