Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Estado Islámico

Hallada una fosa común con más de 40 cadáveres en Palmira

Después de la liberación
Redacción
sábado, 2 de abril de 2016, 12:21 h (CET)

El Ejército sirio ha anunciado el hallazgo de una fosa común con más de 40 cadáveres en la ciudad siria de Palmira, arrebatada la semana pasada de manos de la organización yihadista Estado Islámico, según informa la agencia oficial de noticias SANA.

La fosa fue hallada en el barrio de Tadmur, en el noreste de la ciudad, y entre ellos hay 15 mujeres y niños con señales de haber sido ejecutados por Estado Islámico. Algunos de ellos habían sido decapitados y otros presentaban evidentes señales de tortura.

Estado Islámico anunció en mayo de 2015 que había ejecutado a al menos 400 residentes de la ciudad, la mayoría niños, mujeres y ancianos.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto