Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | CSIC | Convocatoria | Concurso | Premios | Científico
Los textos se pueden presentar hasta el 4 de junio

El CSIC convoca la XIII edición de 'Inspiraciencia'

|

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene abierto hasta el 4 de junio el plazo de presentación de propuestas para la XIII edición del concurso de relatos “Inspiraciencia”. El concurso, promovido desde la Delegación Institucional del CSIC en Cataluña con la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, y el apoyo continuado de numerosas entidades culturales y científicas. Entre ellas, el CSIC en Galicia a través de su Delegación e institutos.


El objetivo de “Inspiraciencia” es unir ciencia y literatura para fomentar la creatividad y un acercamiento diferente al pensamiento científico desde la interdisciplinariedad, la transversalidad y el plurilingüismo. Así, pueden presentarse al certamen relatos cortos de un máximo de 800 palabras escritos en castellano, catalán, gallego o euskera en dos categorías: Joven (de 12 a 17 años) y Adulto (a partir de los 18 años). Los originales se enviarán a través de la web del concurso. 


Se concederán los siguientes premios: ocho institucionales (uno por cada categoría e idioma); dos premios del público (uno en cada categoría), escogidos mediante votación popular; el premio De ciencias y de letras, dirigido al profesorado que haya promovido la participación en el concurso de su alumnado; y, como novedad en esta edición, ocho premios especiales de Arqueología (uno por cada categoría e idioma). 


En todos los premios, a excepción del del público, un jurado por cada idioma propondrá a los ganadores y finalistas. Como novedad de esta edición, habrá un premio especial de Arqueología otorgado por un único jurado conformado por personal de la red ArchaeologyHub, coordinada desde Galicia por el INCIPIT, que aglutina al personal científico-técnico del CSIC dedicado a la Arqueología y que se materializa en una temática y premio especial en torno a esta área, en todas las categorías y lenguas.

El CSIC convoca la XIII edición de 'Inspiraciencia'

Los textos se pueden presentar hasta el 4 de junio
Redacción
jueves, 23 de marzo de 2023, 12:21 h (CET)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene abierto hasta el 4 de junio el plazo de presentación de propuestas para la XIII edición del concurso de relatos “Inspiraciencia”. El concurso, promovido desde la Delegación Institucional del CSIC en Cataluña con la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, y el apoyo continuado de numerosas entidades culturales y científicas. Entre ellas, el CSIC en Galicia a través de su Delegación e institutos.


El objetivo de “Inspiraciencia” es unir ciencia y literatura para fomentar la creatividad y un acercamiento diferente al pensamiento científico desde la interdisciplinariedad, la transversalidad y el plurilingüismo. Así, pueden presentarse al certamen relatos cortos de un máximo de 800 palabras escritos en castellano, catalán, gallego o euskera en dos categorías: Joven (de 12 a 17 años) y Adulto (a partir de los 18 años). Los originales se enviarán a través de la web del concurso. 


Se concederán los siguientes premios: ocho institucionales (uno por cada categoría e idioma); dos premios del público (uno en cada categoría), escogidos mediante votación popular; el premio De ciencias y de letras, dirigido al profesorado que haya promovido la participación en el concurso de su alumnado; y, como novedad en esta edición, ocho premios especiales de Arqueología (uno por cada categoría e idioma). 


En todos los premios, a excepción del del público, un jurado por cada idioma propondrá a los ganadores y finalistas. Como novedad de esta edición, habrá un premio especial de Arqueología otorgado por un único jurado conformado por personal de la red ArchaeologyHub, coordinada desde Galicia por el INCIPIT, que aglutina al personal científico-técnico del CSIC dedicado a la Arqueología y que se materializa en una temática y premio especial en torno a esta área, en todas las categorías y lenguas.

Noticias relacionadas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con Pescanova Biomarine Center, ha creado por primera vez, mediante la aplicación de técnicas genómicas de última generación, un mapa interactivo que muestra cómo se organiza y empaqueta el ADN del rodaballo para darle su forma aplanada tan característica.

Los 193 Estados y territorios que integran la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprobaron por unanimidad una nueva iniciativa de vigilancia sobre los gases de efecto invernadero, en apoyo a las medidas urgentes para reducirlos pues impulsan el aumento de la temperatura en el planeta. Los más perniciosos gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), y el óxido nitroso (N2O).

La Asociación Empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, Activa Canarias, colaboró en el Alien Bioblitz, la segunda edición de este maratón de identificación y localización de Especies Exóticas Invasoras (EEI), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS) y Gesplan.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto