Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Palmira | ONU | Siria

Al Assad pide el apoyo de la ONU para restaurar Palmira

La ciudad ha sido parcialmente destruida por el Estado Islámico
Redacción
jueves, 31 de marzo de 2016, 08:41 h (CET)

3103161

El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha solicitado al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, la colaboración de la organización para "restaurar" la antigua ciudad de Palmira, destruida parcialmente por los milicianos del grupo terrorista Estado Islámico.

Tras recuperar el control de esta zona, el régimen quiere que Palmira siga siendo un "icono cultural" y patrimonio de la Humanidad para la UNESCO. Al Assad ha instado a las agencias de la ONU a "apoyar al Gobierno sirio en la restauración", según la agencia oficial SANA.

Estado Islámico se hizo con el control de Palmira en mayo de 2015 y en estos meses ha dinamitado dos templos romanos, un arco y varias torres funerarias, entre otros monumentos. Además, ha sembrado las ruinas de minas y bombas, según las autoridades sirias y rusas.

Al Assad ha escrito una carta a Ban en la que ha agradecido las felicitaciones de Naciones Unidas por la recuperación de la histórica ciudad el pasado domingo. La mayoría de los gobiernos occidentales, sin embargo, han evitado valorar este logro.

"Éste podría ser el momento más apropiado para acelerar la guerra colectiva contra el terrorismo", ha reclamado Al Assad, según la agencia SANA.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto