Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Twitter

Turquía acusa a Twitter de "censurar" una etiqueta creada para apoyar a Erdogan

Polémica por el hastag #WeLoveErdogan
Redacción
jueves, 31 de marzo de 2016, 08:31 h (CET)

El ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdag, ha acusado este miércoles a la red social Twitter de "censurar" una etiqueta creada para apoyar al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

"Pregunto a los responsables de Twitter: ¿Quién les ordenó retirar el 'hashtag' #WeLoveErdogan (Amamos a Erdogan)? ¿Fue un país, una persona, una organización terrorista, o alguien diferente?", se ha preguntado.

"Tengo curiosidad. ¿Va usar el mensaje 'Amamos a Erdogan' contra los principios de Twitter? ¿Por qué un mensaje que expresa el amor de la gente molesta a Twitter?", ha agregado, según ha informado el diario turco 'Hurriyet'.

El 'hashtag' fue creado por seguidores del mandatario turco para apoyar a Erdogan de cara a su visita a Estados Unidos, en medio de las críticas a las autoridades por la represión a la libertad de expresión.

Hasta 2015, Erdogan expresó opiniones críticas con Twitter, apoyando el bloqueo de redes sociales y negándose a publicar contenidos en la red social. Sin embargo, el año pasado envió su primer 'tuit' desde su cuenta (@RT_Erdogan), que en la actualidad usa con regularidad.

Noticias relacionadas

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto