Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

IMMUNE Technology Institute reafirma su apuesta por la tecnología como palanca de crecimiento del talento joven en AULA

Comunicae
martes, 21 de marzo de 2023, 16:05 h (CET)
La tecnología avanza a pasos agigantados provocando cambios radicales en el mercado laboral que se deben abordar desde las instituciones educativas. Estudios relacionados con el desarrollo de software, la ciberseguridad, el análisis de datos, la robótica o la inteligencia artificial (IA), son algunas de las profesiones más demandadas

Mañana arranca una nueva edición de AULA, el salón que ayuda a los estudiantes a decidir eficazmente su futuro formativo y profesional. IMMUNE Technology Institute, como centro de referencia en formación tecnológica, ha querido participar un año más en la feria, que supone una oportunidad perfecta para reafirmar su apuesta por la tecnología como palanca de crecimiento educativo, personal y, en un futuro, laboral del talento joven.


A este evento acude una significativa oferta de universidades, centros educativos y formativos, entidades y empresas de servicios que dan respuesta a las necesidades de formación de estudiantes (de 4º de E.S.O en adelante) que acuden al evento con el objetivo de elegir la escuela o entidad que mejor les ayude a encontrar su camino laboral. El año pasado acudieron más de 117.000 visitantes, provenientes de 24 países.


"La sociedad en la que vivimos nada tiene que ver con lo que vivieron generaciones anteriores. La tecnología provoca cambios en el mercado laboral del futuro, e incluso del presente. Un informe del Foro Económico Mundial apunta a que los estudiantes que se especialicen en áreas como la tecnología o ingeniería tendrán mayor posibilidades de sobresalir en sus carreras profesionales, mientras que empleos comunes que tenemos integrados en nuestro día a día desaparecerán o se transformarán", asegura Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute. Además, según el informe 'Futuro del Trabajo 2020', del Foro Económico Mundial, antes de 2025, es decir, dentro de 2 años, desaparecerán 85 millones de puestos de trabajo.


Se prevé que en los próximos años se crearán más de un millón de empleos y la mayoría los cubrirán profesionales STEM. Estudios como los que ofrece el Computer Entrepreneurship Bachelor (CEB) en IMMUNE dan respuesta a algunas de las profesiones más buscadas en la actualidad. Al ser este tipo de perfiles los más demandados por las grandes empresas, las instituciones educativas juegan un papel fundamental a la hora de formar a los jóvenes.


En palabras de Juan Riva, "las escuelas y las empresas tecnológicas tenemos un papel fundamental en la creación de empleo, pues sólo ofreciendo a los jóvenes las herramientas y los conocimientos necesarios y orientándolos correctamente de cara al mercado laboral podremos atajar el desempleo existente. La demanda de trabajo tecnológico exige una formación actualizada y continua y debemos estar a la altura".


No existe otra época en la historia de la humanidad en la que se hayan producido tal cantidad de cambios en tan corto periodo de tiempo. Por eso, IMMUNE Technology Institute, en su firme apuesta por promover conocimiento en tecnología en la sociedad y fomentar las vocaciones STEM entre jóvenes y adolescentes, tiene como objetivo principal orientar en la formación tecnológica e identificar nuevas vocaciones de jóvenes talentos en los diferentes áreas tecnológicas como la programación, la robótica, la inteligencia artificial o la ciberseguridad.


"Siendo conscientes de que los profesionales del ámbito STEM deben estar en formación y evolución continua, en IMMUNE preparamos a los alumnos para crear soluciones innovadoras y para su integración profesional en la industria tech de manera sostenida y sostenible. Conscientes de que la tecnología más poderosa es el cerebro humano, las ciencias humanas son el centro de la experiencia de aprendizaje", concluye Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto