Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿En qué situación se encuentran los Planes de Igualdad en España?

|

Las empresas están siendo motivadas para implementar planes de igualdad con el objetivo de promover la inclusión y la diversidad. La igualdad de género en el lugar de trabajo ha sido un tema cada vez más relevante en los últimos años.


Esto es necesario para cumplir con la legislación española, que requería que todas las compañías con más de 50 empleados implementaran un plan de igualdad antes del 7 de marzo de 2022. Sin embargo, muchas empresas aún tienen que cumplir con este requisito.


Según datos del Instituto Nacional de Estadística, hasta octubre de 2021, solo el 10,4 % de las empresas españolas habían presentado sus planes de igualdad. El resto aún tenían que comenzar el proceso de elaboración e implementación de sus planes. Ya en 2023, el número de planes de igualdad registrados en el Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad (Regcon) supera los 11.500, lo que supone un 47 % del total de compañías obligadas a contar con el plan. AdelantTa, consultora especializada en planes de igualdad, ha señalado que muchas empresas han aplazado la elaboración de sus planes debido a la pandemia y la situación económica actual.


“Estamos observando cómo se empiezan a proponer sanciones por parte de la Autoridad Laboral y aparecen dificultades a la hora de acceder a contratos con Administraciones Públicas para algunas compañías”, comenta Juan Carlos Sánchez, director de AdelantTa. En este sentido, ponerse al día en materia de igualdad abre muchas posibilidades para hacer crecer el negocio.


Consideraciones a tener en cuenta para la elaboración de un plan de igualdad

La elaboración de un plan de igualdad puede ser un proceso complicado y requiere una gran cantidad de tiempo y recursos. Las empresas deben comenzar por analizar su situación actual en términos de igualdad de género y establecer objetivos claros y alcanzables para mejorar la situación. El plan debe incluir medidas concretas para prevenir la discriminación y fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la elaboración del plan es la participación activa de los trabajadores y trabajadoras en su diseño e implementación. Es importante involucrar a todos los empleados y empleadas en el proceso y asegurarse de que sus opiniones y necesidades sean tenidas en cuenta.


En cuanto a los aspectos más complicados de la implementación del plan, las empresas pueden enfrentar dificultades en la recopilación de datos y la evaluación de su situación actual. Sobre este aspecto habla Vanesa Velasco, directora de operaciones de AdelantTa: “La percepción es que realizar el plan de igualdad es un proceso simple, pero se debe manejar muy bien la información con la que cuenta la empresa para poder tener una foto real y objetiva de la situación en la que se encuentra, y eso siempre puede traer dificultades si no se conocen bien la legislación y las herramientas de valoración de puestos de trabajo disponibles”.


Otro aspecto clave es la formación y sensibilización de los empleados y empleadas sobre la igualdad de género. Las empresas deben ofrecer formación para asegurarse de que todos los trabajadores y trabajadoras comprendan la importancia de la igualdad y sepan cómo pueden contribuir a su implementación en el lugar de trabajo. Además, es fundamental garantizar que la cultura y los valores de la compañía sean coherentes con los objetivos del plan de igualdad.


El aliado para la elaboración de planes de igualdad: AdelantTa

AdelantTa esta se especializa en el diseño e implementación de planes de igualdad y ha ayudado a muchas empresas a cumplir con los requisitos legales y mejorar la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo. La compañía ha señalado que los planes de igualdad no son solo una obligación legal, sino que también son una oportunidad para mejorar la productividad y el rendimiento de la empresa. Además, la implementación de un plan de igualdad puede mejorar la imagen y reputación de la empresa y atraer a nuevos talentos.


¿En qué situación se encuentran los Planes de Igualdad en España?

Emprendedores de Hoy
lunes, 20 de marzo de 2023, 11:00 h (CET)

Las empresas están siendo motivadas para implementar planes de igualdad con el objetivo de promover la inclusión y la diversidad. La igualdad de género en el lugar de trabajo ha sido un tema cada vez más relevante en los últimos años.


Esto es necesario para cumplir con la legislación española, que requería que todas las compañías con más de 50 empleados implementaran un plan de igualdad antes del 7 de marzo de 2022. Sin embargo, muchas empresas aún tienen que cumplir con este requisito.


Según datos del Instituto Nacional de Estadística, hasta octubre de 2021, solo el 10,4 % de las empresas españolas habían presentado sus planes de igualdad. El resto aún tenían que comenzar el proceso de elaboración e implementación de sus planes. Ya en 2023, el número de planes de igualdad registrados en el Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad (Regcon) supera los 11.500, lo que supone un 47 % del total de compañías obligadas a contar con el plan. AdelantTa, consultora especializada en planes de igualdad, ha señalado que muchas empresas han aplazado la elaboración de sus planes debido a la pandemia y la situación económica actual.


“Estamos observando cómo se empiezan a proponer sanciones por parte de la Autoridad Laboral y aparecen dificultades a la hora de acceder a contratos con Administraciones Públicas para algunas compañías”, comenta Juan Carlos Sánchez, director de AdelantTa. En este sentido, ponerse al día en materia de igualdad abre muchas posibilidades para hacer crecer el negocio.


Consideraciones a tener en cuenta para la elaboración de un plan de igualdad

La elaboración de un plan de igualdad puede ser un proceso complicado y requiere una gran cantidad de tiempo y recursos. Las empresas deben comenzar por analizar su situación actual en términos de igualdad de género y establecer objetivos claros y alcanzables para mejorar la situación. El plan debe incluir medidas concretas para prevenir la discriminación y fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la elaboración del plan es la participación activa de los trabajadores y trabajadoras en su diseño e implementación. Es importante involucrar a todos los empleados y empleadas en el proceso y asegurarse de que sus opiniones y necesidades sean tenidas en cuenta.


En cuanto a los aspectos más complicados de la implementación del plan, las empresas pueden enfrentar dificultades en la recopilación de datos y la evaluación de su situación actual. Sobre este aspecto habla Vanesa Velasco, directora de operaciones de AdelantTa: “La percepción es que realizar el plan de igualdad es un proceso simple, pero se debe manejar muy bien la información con la que cuenta la empresa para poder tener una foto real y objetiva de la situación en la que se encuentra, y eso siempre puede traer dificultades si no se conocen bien la legislación y las herramientas de valoración de puestos de trabajo disponibles”.


Otro aspecto clave es la formación y sensibilización de los empleados y empleadas sobre la igualdad de género. Las empresas deben ofrecer formación para asegurarse de que todos los trabajadores y trabajadoras comprendan la importancia de la igualdad y sepan cómo pueden contribuir a su implementación en el lugar de trabajo. Además, es fundamental garantizar que la cultura y los valores de la compañía sean coherentes con los objetivos del plan de igualdad.


El aliado para la elaboración de planes de igualdad: AdelantTa

AdelantTa esta se especializa en el diseño e implementación de planes de igualdad y ha ayudado a muchas empresas a cumplir con los requisitos legales y mejorar la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo. La compañía ha señalado que los planes de igualdad no son solo una obligación legal, sino que también son una oportunidad para mejorar la productividad y el rendimiento de la empresa. Además, la implementación de un plan de igualdad puede mejorar la imagen y reputación de la empresa y atraer a nuevos talentos.


Noticias relacionadas

En ese sentido, la empresa Urbagesa Farmacias cuenta con más de 15 años de experiencia en brindar el servicio de asesoramiento, tramitación e intermediación para los negocios del sector farmacéutico.  Urbagesa Farmacias ofrece un listado de precios de las oficinas de farmacia disponibles en España Como resultado del proceso de valoración que se lleva a cabo para establecer cuánto cuesta una farmacia, Urbagesa Farmacias ha diseñado un listado de precios de las oficinas disponibles en España.

Las sandalias planas de Audley Sin perder el contexto de lo que está marcando tendencia en el mercado, la firma Audley ya tiene listo su catálogo para este verano 2023.

La funda para AirPods Pro de Apple fabricadas por Piel Frama son consideradas una pieza única y exclusiva La funda para AirPods Pro de Apple que brinda Piel Frama es elaborada a mano por un equipo de artesanos experimentados en el uso de la piel de vacuno, logrando una pieza única y exclusiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto