Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Los nuevos procesos selectivos suponen un cambio en la preparación de las oposiciones

Emprendedores de Hoy
jueves, 16 de marzo de 2023, 09:00 h (CET)

En la actualidad, los procesos selectivos para el empleo público en España se encuentran en un proceso de transición hacia un nuevo modelo.


Este cambio está orientado a mejorar la calidad de los candidatos, y reducir el tiempo de duración de los procesos selectivos, evitando, además, un considerable gasto económico, de tiempo y esfuerzo, tanto para las administraciones públicas como para los aspirantes a las plazas.


El sistema actual se encuentra vigente, y prácticamente sin cambios, hace ya más de un siglo, y los problemas que acarrea están causando estragos en la administración pública y el sector educativo que se dedica a la preparación de los aspirantes a las plazas.


En este sentido, es indispensable tener en cuenta que los nuevos procesos selectivos implican un cambio en la preparación de las oposiciones. Empresas del sector ya se encuentran presentando planes y metodologías innovadoras que puedan adaptarse a los cambios futuros en el sistema. OpoActiva es una de las plataformas de e-learning que lidera la innovación en los nuevos aspectos que demanda la preparación para oposiciones.


¿Cuáles son los problemas del sistema actual?

El enfoque centrado en la memorización de extensos temarios es una carga innecesaria que solo genera frustraciones para los candidatos. Este punto también se relaciona con la extrema lentitud del proceso de contratación, ya que se deben pasar múltiples ejercicios y procesos antes de conocer el resultado final. 


La extensión de estos procesos de selección y contratación echan luz sobre las desigualdades y las limitaciones que subyacen entre los candidatos. La situación económica y social de un candidato puede permitirle permanecer en estos procesos de preparación y selección durante más tiempo que otros candidatos, ya que podrán pagar más academias para su preparación, y darse el lujo de no necesitar un trabajo de manera inmediata.


En concordancia con este punto, las estadísticas suelen apuntar que cinco años después de comenzar a prepararse la oposición, alrededor de un 50 % de los candidatos ha abandonado, entre un 10 % y un 30 % logra su plaza y el resto sigue presentándose. Es decir, tanto para el estado como para los candidatos, el proceso en sí ha significado un desperdicio de tiempo, esfuerzo y dinero desproporcionado.


El sistema actual ofrece un modelo de selección único para puestos que requieren preparaciones completamente distintas. Aquí el problema radica en que cada puesto de trabajo requiere habilidades, conocimientos y competencias específicas. Por lo tanto, no es posible aplicar un mismo modelo de selección a todas las oposiciones sin tomar en cuenta las particularidades de cada una.


Actualmente, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública se encuentra analizando los cambios necesarios y las opciones de modelo para renovar los procesos selectivos de oposición.


Cambios en la preparación de las oposiciones

La preparación para oposiciones se ve afectada por los cambios que se proponen sobre el proceso de selección. Uno de los objetivos de estos cambios es lograr una reducción del temario a estudiar, así como del número de ejercicios de los mismos. Esto apunta a que tanto el proceso de selección como la preparación estén más orientados a poner en valor otras competencias o habilidades de los candidatos, como la capacidad de enfrentarse a problemas y resolverlos, la de trabajar en equipo, y ejercitar el compromiso con el servicio. 


La academia de oposiciones OpoActiva se presenta en el mercado como una de las que centra sus procesos de preparación en promover la consolidación de conocimientos y el desarrollo de habilidades para trabajar en el Estado, en lugar de centrarse únicamente en la memorización de temarios. Desde esta perspectiva, OpoActiva ofrece un método de estudio eficaz que va a la par de los cambios en los procesos de selección de oposiciones.


El método OpoActiva ofrece una formación personalizada y adaptada a las necesidades de cada aspirante, lo que permite optimizar el tiempo y los recursos disponibles. Teniendo en cuenta que otro de los problemas del sistema vigente son los recursos limitados de los aspirantes, la oferta de OpoActiva refleja perfectamente el espíritu de las modificaciones que se piensan llevar a cabo sobre los procesos de selección.


Noticias relacionadas

La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.

Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.

La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto