Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MERP | Campaña | PENSIONES | Pensionistas
El sábado 25 de marzo la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones presenta esta campaña en la celebración de su décimo aniversario

La MERP presenta la campaña 'Somos 47 millones' en un acto en Madrid

|

La MERP celebra este año su décimo aniversario con casi 500 organizaciones adheridas, recordando sus inicios en abril de 2013 con un pequeño grupo de 9 organizaciones y 11 personalidades de la cultura, entre los que se encontraba el escritor Juan Goytisolo, con cuyo nombre se ha bautizado a la Plaza del Museo Reina Sofía donde se celebrará el acto a las 12 horas del sábado 25 de marzo.


MERP Somos 47 millones de pensionistas

A lo largo de estos años hemos visto cómo se ha intentado desprestigiar el actual sistema público de pensiones, lanzando mensajes de la no viabilidad de éste y se ha enfrentado a pensionistas actuales con futuros, hablando de las diferentes cuantías de las pensiones, como si eso fuera un arma arrojadiza y potenciando los planes privados de pensiones como garantía de futuro.


Lo que necesita la sociedad no son enfrentamientos sobre la cuantía de su pensión, carrera de cotización, edad que se tenga o provincia en la que se resida, lo que necesitamos es unidad. Una unidad clara y contundente por el blindaje de las pensiones en la Constitución, para evitar su recorte o privatización, algo que sólo defiende la MERP como plataforma.


Por eso, con motivo de nuestro décimo aniversario lanzamos la campaña “Somos 47 millones”, con el fin de visibilizar que “en realidad somos 47 millones de pensionistas, presentes o futuros, de uno u otro sector, con una mejor o peor pensión, de una parte u otra del país, y esta es la esencia misma de nuestras pensiones, de lo que somos, la solidaridad intergeneracional e interterritorial”, afirman portavoces de la MERP en la convocatoria del acto.


El acto del 10º aniversario de la MERP, que aparte del lanzamiento de la campaña “Somos 47 millones” contará con la participación de las organizaciones de la plataforma y de algunos de los profesionales destacados que la apoyan, tendrá lugar el sábado 25 de marzo a partir de las 12:00 en la plaza Juan Goytisolo de Madrid, una plaza mítica para la MERP, ya que allí fue donde celebró su primer acto y donde siempre terminamos las manifestaciones.


‘Esta es una campaña para toda la ciudadanía, en todo el país, porque todos y todas llevamos un pensionista dentro, un pensionista presente y de futuro. Una apuesta por el futuro’.


Sábado 25 de marzo – 12 horas

Plaza Juan Goytisolo (Museo Reina Sofía) - Madrid

La MERP presenta la campaña 'Somos 47 millones' en un acto en Madrid

El sábado 25 de marzo la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones presenta esta campaña en la celebración de su décimo aniversario
Eduardo Madroñal Pedraza
miércoles, 15 de marzo de 2023, 10:51 h (CET)

La MERP celebra este año su décimo aniversario con casi 500 organizaciones adheridas, recordando sus inicios en abril de 2013 con un pequeño grupo de 9 organizaciones y 11 personalidades de la cultura, entre los que se encontraba el escritor Juan Goytisolo, con cuyo nombre se ha bautizado a la Plaza del Museo Reina Sofía donde se celebrará el acto a las 12 horas del sábado 25 de marzo.


MERP Somos 47 millones de pensionistas

A lo largo de estos años hemos visto cómo se ha intentado desprestigiar el actual sistema público de pensiones, lanzando mensajes de la no viabilidad de éste y se ha enfrentado a pensionistas actuales con futuros, hablando de las diferentes cuantías de las pensiones, como si eso fuera un arma arrojadiza y potenciando los planes privados de pensiones como garantía de futuro.


Lo que necesita la sociedad no son enfrentamientos sobre la cuantía de su pensión, carrera de cotización, edad que se tenga o provincia en la que se resida, lo que necesitamos es unidad. Una unidad clara y contundente por el blindaje de las pensiones en la Constitución, para evitar su recorte o privatización, algo que sólo defiende la MERP como plataforma.


Por eso, con motivo de nuestro décimo aniversario lanzamos la campaña “Somos 47 millones”, con el fin de visibilizar que “en realidad somos 47 millones de pensionistas, presentes o futuros, de uno u otro sector, con una mejor o peor pensión, de una parte u otra del país, y esta es la esencia misma de nuestras pensiones, de lo que somos, la solidaridad intergeneracional e interterritorial”, afirman portavoces de la MERP en la convocatoria del acto.


El acto del 10º aniversario de la MERP, que aparte del lanzamiento de la campaña “Somos 47 millones” contará con la participación de las organizaciones de la plataforma y de algunos de los profesionales destacados que la apoyan, tendrá lugar el sábado 25 de marzo a partir de las 12:00 en la plaza Juan Goytisolo de Madrid, una plaza mítica para la MERP, ya que allí fue donde celebró su primer acto y donde siempre terminamos las manifestaciones.


‘Esta es una campaña para toda la ciudadanía, en todo el país, porque todos y todas llevamos un pensionista dentro, un pensionista presente y de futuro. Una apuesta por el futuro’.


Sábado 25 de marzo – 12 horas

Plaza Juan Goytisolo (Museo Reina Sofía) - Madrid

Noticias relacionadas

PACMA ha documentado de nuevo la crueldad extrema hacia los animales en un festejo taurino; en esta ocasión en un festejo de toros embolados en Bétera (Valencia). En las imágenes, publicadas en redes sociales por la formación animalista, se observa cómo la multitud acosa, persigue, hostiga y tironea del rabo a los toros.

En 1943 fue creada la palabra “desnazificación” por los estadounidenses, quienes ya por entonces pensaron en modificar la legislación alemana para llevarla a cabo luego de concluida la guerra. La impopularidad del programa y el desinterés creciente de los aliados fueron diluyendo los programas a partir de 1946, hasta su definitiva abolición en 1951. La oposición del mismo gobierno alemán de Konrad Adenauer certificó su fin.

Según los últimos datos, dentro de unos nueve años, en España, más de 23.000 personas tendrán más de 100 años de edad, casi el doble que en la actualidad. Esto significa que la esperanza de vida va en aumento, además de los avances científicos en relación con la salud, del mismo modo que los nacimientos bajan al 1,34 hijos por mujer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto