Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Oscar | Actor | Brendan Fraser | Obesidad

​Los Oscar premian a Brendan Fraser por visibilizar a las personas con obesidad mórbida

Ha sido reconocido este año como mejor actor por su papel en la película ‘La ballena'
Redacción
lunes, 13 de marzo de 2023, 12:12 h (CET)

A1 3638901 1

El actor, durante el maquillaje para interpretar al protagonista de' La ballena' | Foto de YouPlanet Pictures


Brendan Fraser se alzó esta noche con el Oscar a mejor actor protagonista por su papel en ‘La ballena’, en la que interpreta a un profesor con obesidad mórbida, una enfermedad que provoca que el peso sea al menos 45,5 kilos superior al ideal de la persona o que se sitúa en un 100% del que debería tener, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Durante la preparación de su trabajo en esta cinta, Brendan Fraser se reunió con la Obesity Action Coalition, una asociación que ayuda a las personas afectadas por la obesidad y que busca concienciar por esta enfermedad. De hecho, el actor estadounidense ha destacado durante la promoción de la película que confía en que ésta pueda cambiar la percepción que la sociedad tiene de la obesidad, sobre la que considera que es “una de las últimas normas aceptadas de prejuicios e intolerancia”.


De este modo, la Academia de Hollywood aporta visibilidad a una enfermedad -la obesidad mórbida- que puede estar asociarse con otros trastornos de salud, cuyas limitaciones en quienes los tienen pueden determinar un grado por discapacidad.


La presencia de la discapacidad tuvo su punto álgido en la ceremonia de los Oscar del año pasado, cuando la Academia de Hollywood convirtió a ‘CODA’ en la gran triunfadora de la noche al concederle el premio a la mejor película, mejor guion y mejor actor secundario (Troy Kutsor, persona con sordera).


La película cuenta la historia de Ruby, el único miembro con audición de una familia de personas con discapacidad auditiva que descubre su talento para la música, un descubrimiento que hará que tenga que afrontar un dilema.


LA DISCAPACIDAD, EN LOS OSCAR


A lo largo de la historia de los Oscar, la discapacidad ha estado presente en películas como ‘Mi pie izquierdo’ (1989), que obtuvo dos estatuillas (actor principal y actriz secundaria), en la que se narra el periplo vital del pintor y escritor irlandés con parálisis cerebral Christy Brown; ‘Forrest Gump’ (1994), que logró seis premios (película, director, actor, guion adaptado, montaje, efectos visuales), en la que se entrelaza la vida de una persona con discapacidad intelectual con episodios clave de la historia de EEUU durante varias décadas; o ‘Rain Man’ (1988), que ganó cuatro distinciones (película, director, actor y guion original), y que se adentra en la relación entre dos hermanos, uno de ellos con autismo, que siempre ha vivido en un centro especial.


Caso aparte merece ‘Los mejores años de nuestra vida’ (1946), que consiguió siete estatuillas (película, director, actor principal, actor secundario, guion, montaje y banda sonora) y que narra la historia del regreso a casa de tres veteranos tras la Segunda Guerra Mundial. El ganador del Oscar al mejor actor secundario, Harold Russell, uno de los dos únicos intérpretes ajenos a la profesión de actor que han sido premiados, perdió las dos manos durante el conflicto.


A1 3638901 4

Brendan Fraser, a su llegada a la gala de los Oscar | Foto de la Academia de Hollywood


La Academia de Hollywood ha reconocido este año a Brendan Fraser como mejor actor por su papel en ‘La ballena’, que cuenta la historia de un hombre con obesidad mórbida que intenta recuperar su relación con su hija.


La redención, el tema principal de la cinta, es también protagonista en la vida de un actor que tras su éxito con ‘George de la jungla’ (1997) y la saga de ‘La momia’ (1999, 2001 y 2008), vio cómo su carrera cayó en el ostracismo hasta que Darren Aronofsky lo reclutó para este filme que le ha reportado su primer Oscar y otros galardones.

De hecho, cuando recogió el premio del sindicato de actores pronunció un emotivo discurso en el que comparó la situación de su personaje con los malos momentos por los que ha atravesado en su carrera, llegando a animar a aquellos compañeros de profesión que están viviendo un momento similar al que él atravesó.

Noticias relacionadas

La Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó este miércoles 16 de julio las Bases de la 40 edición de los Premios Goya, en las que se regula el uso de la inteligencia artificial y se permite que un productor ejecutivo pueda aspirar a la categoría de Mejor Película junto a los productores, siempre y cuando haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra, entre otras modificaciones.

Una película icónica, reflejo de toda una generación y de muchas posteriores, gracias a su relato de la pérdida de la inocencia, su irónico sentido de la tragicomedia y su excelente fotografía que llama a la complicidad del espectador.

La nueva entrega de la aterradora e inquietante película Sé lo que hicisteis el último verano está coescrita, dirigida y coproducida por Jennifer Kaytin Robinson. El film narra cómo cinco amigos provocan sin querer un accidente de coche mortal y deciden encubrir su implicación en el hecho y pactan mantenerlo en secreto, en lugar de enfrentarse al acontecimiento. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto