| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Hoy en día, abrir una agencia de marketing digital puede resultar relativamente fácil: un ordenador, unos cuantos contactos, ilusión (eso que no falte) y conocimientos básicos sobre el tema. Sencillo, ¿verdad? Pues nada más lejos de la realidad. Lo único parecido al nombre “agencia de marketing digital” es el deseo de serlo en un futuro.
Y es que el sector del marketing digital en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en el número de profesionales autónomos que se dedican a esta actividad.
No existen cifras concretas que permitan determinar el número exacto de autónomos que se dedican a esta actividad, pero algunas fuentes lo citan entre 15.000 y 45.000 las empresas que realizan alguna disciplina asociada a este pujante sector de la economía.
Para aquellos autónomos que trabajan con ilusión y ahínco con la esperanza de vivir de su pasión hasta el momento de su jubilación, lo cierto es que les espera la cruda realidad. Si las cifras de supervivencia en cualquier sector son bajas para una actividad de autoempleo, en este sector, son demoledoras.
La feroz competencia de las grandes agencias, la presión fiscal que tiene que soportar un autónomo y la imposibilidad de dominar y estar actualizado en todas las áreas del marketing digital provoca que entre el 10 % y el 20 % de las pequeñas empresas fracasen el primer año y se mantengan malviviendo y con un incierto futuro durante los primeros años. Y solo el 49 % de ellas sobrevivan cuatro años más.
Está claro que el marketing digital y la transformación digital de los negocios ha llevado a una creciente demanda de servicios especializados, lo que ha dado lugar a un auge de pequeñas agencias y profesionales independientes trabajando solas y muchas veces ofreciendo servicios sin el nivel de calidad que el avance y la innovación de este sector requiere. Y es que muchos de estos actores se encuentran con dificultades para competir con las grandes empresas y ofrecer un servicio completo y de calidad a sus clientes.
Ante esta situación, ha surgido un nuevo modelo de colaboración basado en la creación de comunidades de agencias independientes que trabajan juntas y aprovechan las sinergias para competir con las grandes firmas.
Esta fórmula se basa en la creación de una red de agencias especializadas que trabajan en común y que, a través de la colaboración, ofrecen servicios más completos, con criterios de calidad y excelencia y personalizados a sus clientes, a un precio justo que ahora las pymes se pueden permitir, es lo que se conoce como la “democratización del marketing digital”.
SERSEO es una organización que trabaja desde hace ya casi una década con este concepto que ahora comienza a ser entendido. Bajo el formato de licencia de adhesión y suscripción mensual de marketing digital han creado un modelo descentralizado usando nuevas tecnologías antes que el mercado lo hiciera.
La Comunidad de Agencias SERSEO trabaja de forma autónoma y descentralizada, lo que permite a cada agencia mantener su independencia y especialización, al mismo tiempo que se beneficia de la experiencia, habilidades y recursos de las demás agencias de la comunidad.
De esta manera, se logra una mayor eficiencia y se pueden abarcar proyectos más grandes y complejos que, de forma individual, resultan difíciles de afrontar.
Este modelo de colaboración está siendo cada vez más popular entre las pequeñas agencias y profesionales independientes, ya que les permite competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas del sector. Además, esta forma de trabajo en comunidad fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias, lo que resulta en un mejoramiento continuo de la calidad de los servicios ofrecidos y lo más importante un aprendizaje continuo que facilita que los profesionales mantengan los niveles de calidad de servicio que este sector necesita.
En definitiva, la creación de Comunidades de Agencias trabajando en común aprovechando sinergias se está convirtiendo en una alternativa efectiva y sostenible para las pequeñas agencias y profesionales independientes que buscan competir en el mercado del marketing digital.
Para esos freelances que no han cesado en su empeño y que se han salvado de los vapuleos del mercado, encontrar su lugar dentro de una Comunidad de Agencias en la que sentirse parte de un equipo y apoyado por decenas de profesionales especializados en marketing digital es lo que parece que puede dar un nuevo rumbo a su negocio.
“Unirse a otros profesionales del sector cuando se ha emprendido en solitario tiene múltiples ventajas. Sobre todo, si a lo que nos unimos como microempresa es a una organización que trabaje con el modelo DAO: una estructura descentralizada que trabaja por un objetivo común y está formada por profesionales especializados que se ofrecen apoyo entre ellos, intercambio de puntos de vista, colaboración en algunos proyectos pero sin perder la independencia de tener una empresa propia”, según Miguel Ángel Manrique Ordax, CMO y fundador de la organización.
El modelo de sinergias de SERSEO “nace para acercar los servicios de marketing digital de una manera sencilla y sobre todo accesible económicamente a las pequeñas empresas”. Y así es como se llega a la democratización del marketing para las pequeñas empresas, no solo para las empresas que lo necesitan, sino para aquellos profesionales que tienen una agencia propia.
Como pequeña empresa, el hecho de contar con un consultor de marketing que pertenece a una comunidad de agencias, le asegura una permanente aplicación de nuevas ideas, innovación, herramientas y técnicas que harán sus servicios más eficientes y a un precio asequible.
Es posible que cualquiera con conocimientos de marketing digital esté capacitado para abrir una agencia, pero no para mantenerla a flote, ni tampoco para pertenecer a una comunidad de agencias de las características que se está tratando. “Las promociones de consultores que se unen cada cuatrimestre a SERSEO deben cumplir unos requisitos. Conocer el mercado, tener nociones de marketing digital y estar familiarizados con estrategias de marketing y con el trato al cliente… Estos son algunos de los requisitos que tenemos en cuenta a la hora de seleccionar a los candidatos que desean adherirse a la comunidad”, comenta Alfredo Fernández, director de expansión de SERSEO.
Y es que la clave para conseguir que una agencia de marketing digital sobreviva muchos años es adaptar su sistema de trabajo y evolucionar según lo hace el marketing digital. Una tarea que no resulta fácil, pero que formando parte de una comunidad de agencias permite a los consultores y clientes avanzar en su estrategia de forma ordenada. Sin perder esfuerzos en pruebas, herramientas que requieren elevadas inversiones y subcontratación de servicios que acaban consumiendo recursos y casi la totalidad de los márgenes de beneficios.
En conclusión, pertenecer a este modelo de comunidad de agencias que trabaja en común, aprovechando sinergias y recursos, puede ser una gran oportunidad para potenciar la competitividad y supervivencia de las pequeñas agencias de marketing en la era de la digitalización. Al unirse, estas agencias pueden acceder a más clientes, compartir conocimientos, reducir costes y ofrecer soluciones más completas y especializadas. La colaboración y el trabajo en equipo son clave para superar los retos del mercado actual y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología.
Unidas para el éxito, la fuerza de la Comunidad de Agencias de Marketing Digital | |||
| |||
![]() Hoy en día, abrir una agencia de marketing digital puede resultar relativamente fácil: un ordenador, unos cuantos contactos, ilusión (eso que no falte) y conocimientos básicos sobre el tema. Sencillo, ¿verdad? Pues nada más lejos de la realidad. Lo único parecido al nombre “agencia de marketing digital” es el deseo de serlo en un futuro. Y es que el sector del marketing digital en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en el número de profesionales autónomos que se dedican a esta actividad. No existen cifras concretas que permitan determinar el número exacto de autónomos que se dedican a esta actividad, pero algunas fuentes lo citan entre 15.000 y 45.000 las empresas que realizan alguna disciplina asociada a este pujante sector de la economía. Para aquellos autónomos que trabajan con ilusión y ahínco con la esperanza de vivir de su pasión hasta el momento de su jubilación, lo cierto es que les espera la cruda realidad. Si las cifras de supervivencia en cualquier sector son bajas para una actividad de autoempleo, en este sector, son demoledoras. La feroz competencia de las grandes agencias, la presión fiscal que tiene que soportar un autónomo y la imposibilidad de dominar y estar actualizado en todas las áreas del marketing digital provoca que entre el 10 % y el 20 % de las pequeñas empresas fracasen el primer año y se mantengan malviviendo y con un incierto futuro durante los primeros años. Y solo el 49 % de ellas sobrevivan cuatro años más. Está claro que el marketing digital y la transformación digital de los negocios ha llevado a una creciente demanda de servicios especializados, lo que ha dado lugar a un auge de pequeñas agencias y profesionales independientes trabajando solas y muchas veces ofreciendo servicios sin el nivel de calidad que el avance y la innovación de este sector requiere. Y es que muchos de estos actores se encuentran con dificultades para competir con las grandes empresas y ofrecer un servicio completo y de calidad a sus clientes. El modelo de comunidad de agencias independientesAnte esta situación, ha surgido un nuevo modelo de colaboración basado en la creación de comunidades de agencias independientes que trabajan juntas y aprovechan las sinergias para competir con las grandes firmas. Esta fórmula se basa en la creación de una red de agencias especializadas que trabajan en común y que, a través de la colaboración, ofrecen servicios más completos, con criterios de calidad y excelencia y personalizados a sus clientes, a un precio justo que ahora las pymes se pueden permitir, es lo que se conoce como la “democratización del marketing digital”. SERSEO es una organización que trabaja desde hace ya casi una década con este concepto que ahora comienza a ser entendido. Bajo el formato de licencia de adhesión y suscripción mensual de marketing digital han creado un modelo descentralizado usando nuevas tecnologías antes que el mercado lo hiciera. Independencia y sinergias, trabajando de manera autónoma y descentralizadaLa Comunidad de Agencias SERSEO trabaja de forma autónoma y descentralizada, lo que permite a cada agencia mantener su independencia y especialización, al mismo tiempo que se beneficia de la experiencia, habilidades y recursos de las demás agencias de la comunidad. De esta manera, se logra una mayor eficiencia y se pueden abarcar proyectos más grandes y complejos que, de forma individual, resultan difíciles de afrontar. Este modelo de colaboración está siendo cada vez más popular entre las pequeñas agencias y profesionales independientes, ya que les permite competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas del sector. Además, esta forma de trabajo en comunidad fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias, lo que resulta en un mejoramiento continuo de la calidad de los servicios ofrecidos y lo más importante un aprendizaje continuo que facilita que los profesionales mantengan los niveles de calidad de servicio que este sector necesita. En definitiva, la creación de Comunidades de Agencias trabajando en común aprovechando sinergias se está convirtiendo en una alternativa efectiva y sostenible para las pequeñas agencias y profesionales independientes que buscan competir en el mercado del marketing digital. La alternativa para pequeñas agencias y freelance especializadosPara esos freelances que no han cesado en su empeño y que se han salvado de los vapuleos del mercado, encontrar su lugar dentro de una Comunidad de Agencias en la que sentirse parte de un equipo y apoyado por decenas de profesionales especializados en marketing digital es lo que parece que puede dar un nuevo rumbo a su negocio. “Unirse a otros profesionales del sector cuando se ha emprendido en solitario tiene múltiples ventajas. Sobre todo, si a lo que nos unimos como microempresa es a una organización que trabaje con el modelo DAO: una estructura descentralizada que trabaja por un objetivo común y está formada por profesionales especializados que se ofrecen apoyo entre ellos, intercambio de puntos de vista, colaboración en algunos proyectos pero sin perder la independencia de tener una empresa propia”, según Miguel Ángel Manrique Ordax, CMO y fundador de la organización. El modelo de sinergias de SERSEO “nace para acercar los servicios de marketing digital de una manera sencilla y sobre todo accesible económicamente a las pequeñas empresas”. Y así es como se llega a la democratización del marketing para las pequeñas empresas, no solo para las empresas que lo necesitan, sino para aquellos profesionales que tienen una agencia propia. Como pequeña empresa, el hecho de contar con un consultor de marketing que pertenece a una comunidad de agencias, le asegura una permanente aplicación de nuevas ideas, innovación, herramientas y técnicas que harán sus servicios más eficientes y a un precio asequible. Es posible que cualquiera con conocimientos de marketing digital esté capacitado para abrir una agencia, pero no para mantenerla a flote, ni tampoco para pertenecer a una comunidad de agencias de las características que se está tratando. “Las promociones de consultores que se unen cada cuatrimestre a SERSEO deben cumplir unos requisitos. Conocer el mercado, tener nociones de marketing digital y estar familiarizados con estrategias de marketing y con el trato al cliente… Estos son algunos de los requisitos que tenemos en cuenta a la hora de seleccionar a los candidatos que desean adherirse a la comunidad”, comenta Alfredo Fernández, director de expansión de SERSEO. Y es que la clave para conseguir que una agencia de marketing digital sobreviva muchos años es adaptar su sistema de trabajo y evolucionar según lo hace el marketing digital. Una tarea que no resulta fácil, pero que formando parte de una comunidad de agencias permite a los consultores y clientes avanzar en su estrategia de forma ordenada. Sin perder esfuerzos en pruebas, herramientas que requieren elevadas inversiones y subcontratación de servicios que acaban consumiendo recursos y casi la totalidad de los márgenes de beneficios. En conclusión, pertenecer a este modelo de comunidad de agencias que trabaja en común, aprovechando sinergias y recursos, puede ser una gran oportunidad para potenciar la competitividad y supervivencia de las pequeñas agencias de marketing en la era de la digitalización. Al unirse, estas agencias pueden acceder a más clientes, compartir conocimientos, reducir costes y ofrecer soluciones más completas y especializadas. La colaboración y el trabajo en equipo son clave para superar los retos del mercado actual y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología. |
En este contexto, el adelanto de una parte o del total de la deuda contraída por la hipoteca puede efectuarse de dos formas: reducir las cuotas mensuales que implica pagar menos por cada mes, aunque los pagos deben llevarse a cabo durante más tiempo (con intereses mayores a abonarse al final); o disminuir el plazo de devolución que para el usuario significa pagar más mensualmente. Esta segunda opción reduce los intereses abonados por el préstamo y ayuda a una devolución completa en menor tiempo del crédito hipotecario. Según remarcan los especialistas de Rn tusoluciónhipotecaria.com, ante los bajos intereses que otorgan los productos de ahorro como los depósitos, amortizar una hipoteca se convierte en una de las mejores opciones para las familias españolas.
De acuerdo con la escuela, el objetivo final la formación es garantizar la correcta inserción de los alumnos en el mundo laboral. La metodología que implementa Universal Arts School en The Studio Production busca replicar el funcionamiento real de la industria Después de muchos años dedicados al diseño de cursos y programas para el sector de la animación digital, el equipo de Universal Arts School ha desarrollado una metodología denominada Entorno de Producción o EP. Esto quiere decir que la escuela adapta los métodos de trabajo que utilizan las productoras para replicar el funcionamiento de la industria en sus aulas.
Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.
|