Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Mecanismos para gestionar el canal de denuncias de obligado cumplimiento para empresas y organizaciones

Emprendedores de Hoy
martes, 7 de marzo de 2023, 17:41 h (CET)

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado mes de febrero la nueva ley que regula la protección de las personas que informen sobre casos de corrupción, la conocida ley de protección de denunciantes, una norma que traslada a la legislación española una directiva europea.


Así, la ley obliga a que exista un canal de denuncias en empresas de más de 50 trabajadores, partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones.


En el caso de las empresas con empleados que no ejercen su función frente a un ordenador, facilitar el acceso al canal de denuncias se hace más complejo. Por eso, Ommnio, especializado en este colectivo de trabajadores "esenciales", ha desarrollado un mecanismo que garantiza que toda la organización tiene la capacidad de denunciar anónimamente.


Mecanismos para procesar cualquier denuncia en las empresas con eficacia y seguridad

Ommnio es una aplicación diseñada para mantener coordinados a todos los integrantes de una empresa, en particular aquellos que no forman parte de los sistemas de la compañía y que, por lo tanto, están fuera del alcance de la organización. El canal de denuncias, ofrece un puente que facilita la comunicación entre la organización y los empleados denunciantes. Sus funciones permiten realizar las denuncias de forma anónima y confidencial, y facilita el seguimiento de cada caso de forma reservada. Además, garantizan la protección de la identidad del colaborador en todo momento, a la vez que permite solicitar y recopilar más información sin ponerla en riesgo.


Las características de este canal de denuncias lo hacen accesible para todos los empleados, y permiten garantizar los derechos que les reconoce la normativa europea. Todos ellos pueden realizar su denuncia de forma confidencial o anónima, sea por escrito o vía mensaje de voz, incluso con distorsión de voz para anonimizar el mensaje. La creación de la denuncia genera una notificación al móvil del responsable, facilitando responder en los plazos establecidos legalmente. Además, sus funciones facilitan la comunicación con el denunciante incluso sin que este haya facilitado ningún dato de contacto, y, si lo desea, permiten avisarle cuando hay una actualización en el caso por medio de un correo electrónico.


¿Cuáles son los requisitos normativos para las empresas en materia de denuncias?

El canal de denuncias es un requisito establecido por la normativa de la Unión Europea, obligatorio para todas las organizaciones públicas y las empresas que cuentan con más de 50 empleados. Su objetivo es respaldar a los trabajadores de las organizaciones que, desde su labor, detectan amenazas para el interés público de los ciudadanos europeas, así como garantizar su protección y seguridad cuando deciden presentar su caso. Es por ello que se establecen además requisitos reglamentarios, como emitir un acuso de recibo para cada caso desde este canal y proteger la identidad del denunciante, así como realizar un seguimiento y emitir respuesta dentro de periodos determinados.


Ommnio ofrece una solución eficaz para todos estos requisitos, por medio de una aplicación digital eficaz, sencilla y de uso intuitivo, que garantiza el cumplimiento de esta normativa, al mismo tiempo que facilita la gestión de estos procesos en las organizaciones. Además, en su página web, las empresas pueden acceder a un informativo infográfico que recopila los aspectos más importantes de esta normativa, a fin de implementar políticas empresariales que les permitan cumplir estas disposiciones.


Noticias relacionadas

La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.

Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.

La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto