| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Volvo XC90 ha obtenido el premio 2023 TOP SAFETY PICK+ del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS). Esta noticia llega después de que el IIHS endureciera los requisitos para optar a sus premios TOP SAFETY PICK (TSP) y TOP SAFETY PICK+ (TSP+).
El Insurance Institute for Highway Safety (Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras) es una organización científica y educacional independiente, sin fines de lucro, dedicada a disminuir las pérdidas - muertes, heridas y daños materiales - en accidentes en los Estados Unidos. Fue fundada en 1959 por William Haddon, obteniendo financiación de las compañías aseguradoras de automóviles, y su sede central está en Virginia.
Los nuevos criterios de IIHS son más estrictos, y exigen a los vehículos candidatos mejor protección contra impactos laterales, y mejores sistemas de prevención de colisiones con peatones; además, prohíben el uso de faros de mala calidad.
El cambio más importante en los criterios afecta a la prueba de impacto lateral original del IIHS. La nueva prueba requiere un 82 % más de energía, y exige a los vehículos obtener una calificación de «aceptable» o «bien» para optar al TSP, mientras que para el TSP+ solo vale una calificación de «bien».
Ambas versiones, el semihíbrido (XC90) y el híbrido enchufable (XC90 Recharge), consiguieron el premio TSP+. Además de su reconocida seguridad, el XC90 Recharge ofrece hasta 73 km (WLTP) de conducción totalmente eléctrica en modo Pure. Como parte de la visión de Volvo Cars de que nadie muera ni resulte gravemente herido en un Volvo de nueva generación, la compañía ha puesto la seguridad como prioridad en todas sus actividades. Volvo Cars también concede mucha importancia a la sostenibilidad, y en este contexto ha anunciado que para 2030 tiene previsto vender solo vehículos totalmente eléctricos, y que su objetivo para 2040 es convertirse en una empresa cuyas operaciones no tengan ningún impacto sobre el clima.
Volvo Cars se fundó en 1927. Actualmente, es una de las marcas de automóviles más conocidas y respetadas del mundo, con ventas a clientes en más de 100 países. En diciembre de 2021, Volvo Cars tenía aproximadamente 43.200 empleados. Su sede central y las funciones de desarrollo de productos, marketing y administración se encuentran en su mayor parte en Gotemburgo (Suecia). Sus fábricas están en Gotemburgo, Gante (Bélgica), Carolina del Sur (Estados Unidos), Chengdú, Daqing y Taizhou (China). La empresa cuenta además con centros de I+D y diseño en Gotemburgo, Camarillo (EE. UU.) y Shanghái (China).
La sensata frase de Fernando Alonso:
“Vamos a trescientos y pico por hora, y chocar contra otro coche está muy bien en la Playstation, en los juegos, pero en la realidad a los que vamos dentro nunca se nos pasaría por la cabeza”.
Todos hemos oído hablar alguna vez de los test Euro NCAP (European New Car Assessment Programme). En 1996 se fundó Euro NCAP con la idea de poder establecer un programa estandarizado que midiera la seguridad de los vehículos a la venta en la Unión Europea. Se trata de un programa de seguridad europeo que se encarga de valorar la seguridad de los vehículos disponibles en el mercado mediante una escala de estrellas, hasta un máximo de cinco.
En 1983 Renault presentó el Renault Espace. Este pionero de la categoría ha sido imitado a menudo, pero nunca igualado. En cinco generaciones, se ha convertido en un auténtico icono del automóvil. Revolucionario y visionario, Espace siempre ha evolucionado con los tiempos. Hoy, Nuevo Espace adopta el aspecto de un SUV con un diseño atlético y elegante, impregnado de deportividad en el acabado techno esprit Alpine.
Aston Martin celebró la llegada del nuevo DB12 con un brillante evento en el Hotel du Cap-Eden-Roc en la Riviera francesa. El vehículo fue desvelado por los pilotos del Aston Martin Aramco Cognizant Formula One® Team, Lance Stroll y Fernando Alonso.
|