| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
En España, la inflación es un problema creciente que parece enquistarse en el tiempo y está empujando a la población a volver a reparar. No obstante, para tener una reparación eficaz y satisfactoria hay que tener en cuenta ciertos aspectos
En España, la inflación es un problema creciente que parece enquistarse en el tiempo. Los precios de los productos cotidianos suben más deprisa que los salarios, lo que dificulta a muchas familias españolas llegar a fin de mes. Para hacer frente a esta situación, muchos recurren a una alternativa económica: reparar sus objetos rotos o estropeados en lugar de comprar otros nuevos. Desde muebles hasta ropa y aparatos electrónicos como electrodomésticos y televisores, los talleres de reparación son cada vez más populares, ya que ofrecen una solución rentable a un problema que afecta a muchos ciudadanos. Aprendiendo a reparar y reutilizar sus pertenencias, los españoles están aprendiendo a salir adelante en un entorno económicamente desafiante.
La inflación es el aumento sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo. Esta puede deberse a diversos factores, como el aumento de los costes de producción, el incremento de la oferta monetaria o el aumento del gasto público. En España, según numerosos expertos, la inflación está siendo impulsada principalmente por el aumento de la oferta monetaria durante la pandemia (un fenómeno que se produjo en España y en casi todos los países del mundo), por el aumento del coste de la energía que impacta los costes de producción y por el aumento de los salarios que viene acompañada de una fuerte aumento de los precios. Al subir los salarios, suben también así mismo los precios de los bienes y servicios, lo que dificulta a muchas familias españolas llegar a fin de mes.
Ante esta situación, la reparación se presenta como una alternativa muy económica que permite batallar ante la escalada de precios. De acuerdo a Alejandro Duque, director de Servival, empresa valenciana dedicada a la reparación de electrodomésticos de gama blanca, el sector del servicio técnico se encuentra experimentando un muy buen momento en España en estos momentos: "comparado con niveles de antes de la pandemia cuando el aumento de precios no era tan notorio, diríamos que la demanda de nuestros servicios técnicos de reparación ha aumentado en torno a un 70%", indica. No obstante, para mandar a reparar con eficacia y para que salga más barato reparar que comprar nuevo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para evitar llevarse sorpresas desagradables. Entre otros consejos, se recomienda tener en cuenta:
Los españoles reparan cada vez más debido a la inflación, según Servival | |||
| |||
En España, la inflación es un problema creciente que parece enquistarse en el tiempo y está empujando a la población a volver a reparar. No obstante, para tener una reparación eficaz y satisfactoria hay que tener en cuenta ciertos aspectos
En España, la inflación es un problema creciente que parece enquistarse en el tiempo. Los precios de los productos cotidianos suben más deprisa que los salarios, lo que dificulta a muchas familias españolas llegar a fin de mes. Para hacer frente a esta situación, muchos recurren a una alternativa económica: reparar sus objetos rotos o estropeados en lugar de comprar otros nuevos. Desde muebles hasta ropa y aparatos electrónicos como electrodomésticos y televisores, los talleres de reparación son cada vez más populares, ya que ofrecen una solución rentable a un problema que afecta a muchos ciudadanos. Aprendiendo a reparar y reutilizar sus pertenencias, los españoles están aprendiendo a salir adelante en un entorno económicamente desafiante. La inflación es el aumento sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo. Esta puede deberse a diversos factores, como el aumento de los costes de producción, el incremento de la oferta monetaria o el aumento del gasto público. En España, según numerosos expertos, la inflación está siendo impulsada principalmente por el aumento de la oferta monetaria durante la pandemia (un fenómeno que se produjo en España y en casi todos los países del mundo), por el aumento del coste de la energía que impacta los costes de producción y por el aumento de los salarios que viene acompañada de una fuerte aumento de los precios. Al subir los salarios, suben también así mismo los precios de los bienes y servicios, lo que dificulta a muchas familias españolas llegar a fin de mes. Ante esta situación, la reparación se presenta como una alternativa muy económica que permite batallar ante la escalada de precios. De acuerdo a Alejandro Duque, director de Servival, empresa valenciana dedicada a la reparación de electrodomésticos de gama blanca, el sector del servicio técnico se encuentra experimentando un muy buen momento en España en estos momentos: "comparado con niveles de antes de la pandemia cuando el aumento de precios no era tan notorio, diríamos que la demanda de nuestros servicios técnicos de reparación ha aumentado en torno a un 70%", indica. No obstante, para mandar a reparar con eficacia y para que salga más barato reparar que comprar nuevo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para evitar llevarse sorpresas desagradables. Entre otros consejos, se recomienda tener en cuenta:
|
Desde ADADE Auditores, son expertos en este servicio y presentan soluciones integrales para realizar la auditoría de cuentas a todo tipo de empresas.
Desde la agencia de comunicación, Canal Inizia, han realizado una comparativa que recoge algunos de los mejores másteres que se pueden cursar en Madrid y que garantizan el empleo futuro de sus alumnos Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Centro de Estudios Garrigues Reconocido en el Top 2 del Ranking El Mundo y Expansión 2022-2023, este máster ofrece una visión integral de la estrategia empresarial y los recursos humanos.
Un periodo en el que ha sido patente el esfuerzo de la entidad por "la puesta en valor del trabajo de los ingenieros colegiados, y en ponerse al servicio de la administración como profesionales especializados para contribuir al avance de la transformación digital, la participación en la ejecución de los planes de recuperación, y el desarrollo de la nueva Ley General de Telecomunicaciones".
|