| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La nueva campaña del Ministerio del Interior señala que en 2022 se produjeron 375.506 infracciones digitales, el 20% de los delitos que se cometieron en España
Phising, hackeos, extorsiones, suplantaciones de identidad… El año pasado se cometieron en España 375.506 delitos digitales, un 72% más que en 2019. O lo que es lo mismo: una de cada cinco infracciones en España ya se comete por Internet, tal y como refleja la nueva campaña del Ministerio del Interior.
Desde Qustodio, plataforma líder de seguridad digital para familias, alertan del riesgo que suponen los delitos online para los menores españoles, que en 2022 pasaron de media cuatro horas diarias conectados a las pantallas, tal y como confirma el último estudio publicado por la compañía, ‘De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales’.
Y es que España se ha situado como un territorio de referencia para los hackers: la empresa de ciberseguridad ESET indica que España se ha convertido en el país del mundo con mayor sustracción de datos bancarios y el tercero con más intentos de phishing, un tipo de ciberataque que consiste en el envío de un mail simulando ser una entidad legítima para extraerle información confidencial o hacer un cargo económico.
Unos delitos que los más jóvenes pueden sufrir como víctimas o, incluso, como "cómplices involuntarios", aceptando cargos económicos o exponiendo información familiar confidencial. Para evitarlo, los expertos de Qustodio recomiendan:
Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, asegura que "aunque no seamos conscientes, estamos continuamente expuestos a delitos digitales. Debido a las horas que pasan ante las pantallas, los menores son especialmente sensibles a este tipo de ataques, que cada vez son más habituales. Hay que protegerlos con medidas concretas para cuidar su seguridad online y eludir daños evitables a través de internet".
Los delitos digitales han aumentado un 72% en los últimos tres años: Qustodio recomienda cómo proteger la seguridad online de los menores | |||
| |||
La nueva campaña del Ministerio del Interior señala que en 2022 se produjeron 375.506 infracciones digitales, el 20% de los delitos que se cometieron en España
Phising, hackeos, extorsiones, suplantaciones de identidad… El año pasado se cometieron en España 375.506 delitos digitales, un 72% más que en 2019. O lo que es lo mismo: una de cada cinco infracciones en España ya se comete por Internet, tal y como refleja la nueva campaña del Ministerio del Interior. Desde Qustodio, plataforma líder de seguridad digital para familias, alertan del riesgo que suponen los delitos online para los menores españoles, que en 2022 pasaron de media cuatro horas diarias conectados a las pantallas, tal y como confirma el último estudio publicado por la compañía, ‘De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales’. Y es que España se ha situado como un territorio de referencia para los hackers: la empresa de ciberseguridad ESET indica que España se ha convertido en el país del mundo con mayor sustracción de datos bancarios y el tercero con más intentos de phishing, un tipo de ciberataque que consiste en el envío de un mail simulando ser una entidad legítima para extraerle información confidencial o hacer un cargo económico. Unos delitos que los más jóvenes pueden sufrir como víctimas o, incluso, como "cómplices involuntarios", aceptando cargos económicos o exponiendo información familiar confidencial. Para evitarlo, los expertos de Qustodio recomiendan:
Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, asegura que "aunque no seamos conscientes, estamos continuamente expuestos a delitos digitales. Debido a las horas que pasan ante las pantallas, los menores son especialmente sensibles a este tipo de ataques, que cada vez son más habituales. Hay que protegerlos con medidas concretas para cuidar su seguridad online y eludir daños evitables a través de internet". |
Desde Lideremos estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre la esfera pública y privada es imprescindible, es la garantía del éxito para la sociedad", apuntó Fermín Albadalejo, presidente de CEAJE. Por su parte, Guillermina Mekuy, presidenta de Diversity and Development, no quiso dejar la oportunidad de poner en valor la importancia de un actor como Lideremos y de agradecer su labor.
Su objetivo es ofrecer una salida a las personas en situación de insolvencia para que puedan cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacerle frente.
En esta ocasión se contó de nuevo con la participación de ponentes de Engie España que aportaron su visión y vasta experiencia en la financiación de proyectos de energías renovables y los PPA, y se analizaron los principales temas regulatorios del sector eléctrico español y la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos en la segunda parte de 2023 y durante el próximo invierno.
|