Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Joël Torcque, especialista en salud natural, y su programa Reconecta para lograr una salud integral a partir de hábitos saludables

|

Doctores y científicos señalan que las acciones cotidianas repercuten directamente en la salud integral de los seres humanos.


Por esta razón, mantener hábitos saludables contribuye a que el cuerpo se mantenga fuerte y en buena forma. Asimismo, favorece el bienestar emocional y los pensamientos positivos, mejorando la confianza y autoestima.


Los expertos enfatizan en la importancia de eliminar conductas dañinas como el sedentarismo y la ingesta de comida procesada, ya que son factores que inciden en la aparición de enfermedades. Para trabajar en ello, existen programas de orientación para crear hábitos saludables como Reconecta de Joël Torcque.


¿Cómo mejorar la salud integral?

La salud integral es un estado de completo bienestar. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, esto abarca la condición física, emocional y social de la persona. De esta forma, se reduce el riesgo de padecer afecciones físicas o emocionales y se minimizan los signos degenerativos de la edad.


Los especialistas aconsejan incorporar hábitos saludables capaces de mejorar el bienestar y el desarrollo personal de los individuos. En este sentido, para cuidar la salud física se recomienda hacer ejercicio habitualmente, seguir una alimentación natural y asegurar un descanso mínimo de 7 horas.


Por otra parte, las prácticas de relajación son importantes para preservar la salud emocional. Los psicólogos recomiendan realizar actividades enfocadas en el mindfulness o ejercicios de respiración nutritiva. También es fundamental tener relaciones sociales sanas y compartir actividades positivas con familiares o amistades.


¿Cómo integrar hábitos saludables de la mano de profesionales?

Aunque no hay cifras exactas, se estima que un 95 % de la población mundial tiene tendencia a la procrastinación, lo cual les impide integrar buenos hábitos. Por esta razón, existen mentorías de salud que ofrecen apoyo y seguimiento como Reconecta, un sistema de transformación integral compuesto de nueve etapas que se desarrollan de forma paulatina en un plazo de cinco meses. Este plan sirve de guía para establecer de manera sencilla un estilo de vida saludable, natural y sostenible en base a lo que el especialista en salud natural, Joël Torcque, define como los 7 pilares de la salud.


Por su parte, tiene como principal filosofía empoderar a las personas, otorgando las herramientas necesarias para autogestionarse a nivel físico, emocional, mental, social y espiritual, sin depender de rígidas dietas, suplementos o medicamentos. El experto plantea en su programa integrar hábitos coherentes con la biología humana y adaptarlos a la rutina diaria.


Cuidar de la salud física, mental y emocional es esencial para prevenir enfermedades, patologías graves o trastornos psicológicos. Con estas medidas es posible alargar la esperanza de vida y tener un ritmo de actividades dinámico incluso durante la vejez.


Joël Torcque, especialista en salud natural, y su programa Reconecta para lograr una salud integral a partir de hábitos saludables

Emprendedores de Hoy
miércoles, 1 de marzo de 2023, 12:40 h (CET)

Doctores y científicos señalan que las acciones cotidianas repercuten directamente en la salud integral de los seres humanos.


Por esta razón, mantener hábitos saludables contribuye a que el cuerpo se mantenga fuerte y en buena forma. Asimismo, favorece el bienestar emocional y los pensamientos positivos, mejorando la confianza y autoestima.


Los expertos enfatizan en la importancia de eliminar conductas dañinas como el sedentarismo y la ingesta de comida procesada, ya que son factores que inciden en la aparición de enfermedades. Para trabajar en ello, existen programas de orientación para crear hábitos saludables como Reconecta de Joël Torcque.


¿Cómo mejorar la salud integral?

La salud integral es un estado de completo bienestar. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, esto abarca la condición física, emocional y social de la persona. De esta forma, se reduce el riesgo de padecer afecciones físicas o emocionales y se minimizan los signos degenerativos de la edad.


Los especialistas aconsejan incorporar hábitos saludables capaces de mejorar el bienestar y el desarrollo personal de los individuos. En este sentido, para cuidar la salud física se recomienda hacer ejercicio habitualmente, seguir una alimentación natural y asegurar un descanso mínimo de 7 horas.


Por otra parte, las prácticas de relajación son importantes para preservar la salud emocional. Los psicólogos recomiendan realizar actividades enfocadas en el mindfulness o ejercicios de respiración nutritiva. También es fundamental tener relaciones sociales sanas y compartir actividades positivas con familiares o amistades.


¿Cómo integrar hábitos saludables de la mano de profesionales?

Aunque no hay cifras exactas, se estima que un 95 % de la población mundial tiene tendencia a la procrastinación, lo cual les impide integrar buenos hábitos. Por esta razón, existen mentorías de salud que ofrecen apoyo y seguimiento como Reconecta, un sistema de transformación integral compuesto de nueve etapas que se desarrollan de forma paulatina en un plazo de cinco meses. Este plan sirve de guía para establecer de manera sencilla un estilo de vida saludable, natural y sostenible en base a lo que el especialista en salud natural, Joël Torcque, define como los 7 pilares de la salud.


Por su parte, tiene como principal filosofía empoderar a las personas, otorgando las herramientas necesarias para autogestionarse a nivel físico, emocional, mental, social y espiritual, sin depender de rígidas dietas, suplementos o medicamentos. El experto plantea en su programa integrar hábitos coherentes con la biología humana y adaptarlos a la rutina diaria.


Cuidar de la salud física, mental y emocional es esencial para prevenir enfermedades, patologías graves o trastornos psicológicos. Con estas medidas es posible alargar la esperanza de vida y tener un ritmo de actividades dinámico incluso durante la vejez.


Noticias relacionadas

La autora, que en ese poemario se hace una enviada de lo pequeño, lo sencillo y lo escondido, muestra poemas llenos de heridas cuyas cicatrices pueden ser hermosas. “Salir ilesa de la vida es imposible porque está llena de baches y dolor y además todos conocemos el final, sin embargo, si no es por esa fantasía, ¿qué sentido tendría todo?”, explica María Ruiz.  Con un claro guiño hacia el “kintsugi”, la técnica centenaria japonesa que tiene su origen en la orfebrería, pero que representa una filosofía de vida que revaloriza la belleza de las cicatrices, ya que son estas las que forman a la persona, la hacen única y definen su identidad, María Ruiz habla en los versos que forman parte de este poemario de desengaño, desamor, esperanza, amor y reconstrucción.  “Quiero salir ilesa y no hago más que andar / como un faquir sobre cristales que queman”.

Pero no es así: si bien es necesario que un administrador, directivo o empleado cometa el hecho (delictivo) en nombre o por cuenta de la empresa y en su beneficio directo o indirecto, los tribunales han dejado claro que la responsabilidad penal de la empresa es propia, no derivada.

En cuanto a sus beneficios, las coronas dentales son una solución de calidad ante la necesidad de empastes grandes, dientes desgastados o rotos, o la búsqueda de correcciones estéticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto