| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La instalación de un equipo de impresión rápido y confiable es fundamental para el funcionamiento de los terminales de punto de venta de productos y servicios. Son varios los aspectos a analizar antes de determinar aquella que responda a las necesidades del negocio.
Las tiendas online y los puntos de venta físicos deben dejar una factura de cada transacción, con constancias de los detalles de la compra y las deducciones de impuestos. Adquirir una impresora para emitir etiquetas y tickets es parte esencial del funcionamiento de cualquier negocio, por lo que es necesario seleccionar aquella que mejor se adapte a los requerimientos técnicos y físicos de la empresa.
Existen varios tipos de equipos de impresoras de tickets y etiquetas de diferentes marcas y funciones, pero cómo saber cuál es la mejor. La velocidad, el tipo de impresión, la facilidad de instalación, si deben ser portátiles o fijas: las alternativas son múltiples.
Los equipos de impresión de tickets son básicamente de tres tipos: térmicas, matriciales o de tinta. Conoce más.
Diversos tipos
Entre las opciones más populares están las impresoras Bixolon que es una marca especializada en impresión térmica, por transferencia o contacto. Gran parte de estos equipos son portátiles, a los que se les conoce como miniprinters. La elección del equipo debe tener en cuenta cuestiones de ahorro de recursos, practicidad y facilidad de uso.
Las impresoras Bixolon térmicas no necesitan consumibles (tóner, cinta o cartucho de tinta) para funcionar. Se basan en una técnica que permite causar una reacción química que se genera en un papel fotosensible al hacer contacto con un terminal que recibe una corriente eléctrica por medio del calor.
Existe la opción de impresoras de transferencia térmica, especialmente para las etiquetas, las cuales sí requieren consumibles, pero no un papel tratado químicamente. En este tipo de dispositivo el cabezal térmico hace contacto con la cinta tintada y deja la impresión.
Hay una gran cantidad de modelos de impresoras para elegir, dependiendo de para qué se va a utilizar, bien sea para impresión de códigos de barra 1D y 2D, textos, facturas e, incluso, para códigos de Data Matrix.
Las impresoras de recibos son perfectas para ser empleadas en puntos de venta, restaurantes, o en líneas de trabajo. Las industriales están dirigidas a ser más óptima la producción en fábricas.
Las impresoras portátiles facilitan el proceso de entrega de paquetería y las ventas directas. Son equipos ligeros y con batería recargable, lo cual dan autonomía de uso. Las de sobremesa están diseñadas para cualquier tipo de negocio.
Detalles que definen las alternativas
Algunos prefieren las impresoras más tradicionales de tinta o las matriciales. Estas dependen de cintas entintadas. Son equipos más económicos, no obstante, el tiempo de vida útil del consumible es limitado.
La otra alternativa son las impresoras con inyección de tinta, lo que facilita emitir tickets o etiquetas a color y acabados más definidos. La desventaja es que los cartuchos o tóner se gastan rápido, lo cual hace que sea aconsejable para negocios de alta demanda.
Los puntos recomendables al momento de seleccionar el dispositivo de impresión de tickets es que tenga conexión inalámbrica, con el propósito de trabajar con más libertad. Es necesario contar con un sistema simple y fácil para hacer el cambio de consumible y de papel. Además, es aconsejable asegurarse de que el proceso de impresión sea rápido, esto para ahorrar un valioso tiempo para otras tareas.
Otros factores que se deben considerar es el ancho del área de impresión, estos para asegurarse que se garantice que exista espacio suficiente para los datos que debe contener el recibo. Algunos sistemas ofrecen la función de ahorro de espacio, esto es una ventaja para disminuir los gastos en consumible.
En la parte técnica, es necesario verificar que el dispositivo sea compatible con el sistema operativo del equipo que envía la información.
Elegir un distribuidor experto como proveedor de equipos hace más fácil el proceso de elección de la impresora más adecuada. Es aconsejable solicitar que un asesor técnico informe en detalle las características de las diferentes impresoras que ofrecen antes de decidir.
¿Cómo seleccionar la impresora de tickets y etiquetas adecuada? | |||
Elegir un distribuidor experto como proveedor de equipos hace más fácil el proceso de elección | |||
| |||
La instalación de un equipo de impresión rápido y confiable es fundamental para el funcionamiento de los terminales de punto de venta de productos y servicios. Son varios los aspectos a analizar antes de determinar aquella que responda a las necesidades del negocio. Las tiendas online y los puntos de venta físicos deben dejar una factura de cada transacción, con constancias de los detalles de la compra y las deducciones de impuestos. Adquirir una impresora para emitir etiquetas y tickets es parte esencial del funcionamiento de cualquier negocio, por lo que es necesario seleccionar aquella que mejor se adapte a los requerimientos técnicos y físicos de la empresa. Existen varios tipos de equipos de impresoras de tickets y etiquetas de diferentes marcas y funciones, pero cómo saber cuál es la mejor. La velocidad, el tipo de impresión, la facilidad de instalación, si deben ser portátiles o fijas: las alternativas son múltiples. Los equipos de impresión de tickets son básicamente de tres tipos: térmicas, matriciales o de tinta. Conoce más. Diversos tipos Entre las opciones más populares están las impresoras Bixolon que es una marca especializada en impresión térmica, por transferencia o contacto. Gran parte de estos equipos son portátiles, a los que se les conoce como miniprinters. La elección del equipo debe tener en cuenta cuestiones de ahorro de recursos, practicidad y facilidad de uso. Las impresoras Bixolon térmicas no necesitan consumibles (tóner, cinta o cartucho de tinta) para funcionar. Se basan en una técnica que permite causar una reacción química que se genera en un papel fotosensible al hacer contacto con un terminal que recibe una corriente eléctrica por medio del calor. Existe la opción de impresoras de transferencia térmica, especialmente para las etiquetas, las cuales sí requieren consumibles, pero no un papel tratado químicamente. En este tipo de dispositivo el cabezal térmico hace contacto con la cinta tintada y deja la impresión. Hay una gran cantidad de modelos de impresoras para elegir, dependiendo de para qué se va a utilizar, bien sea para impresión de códigos de barra 1D y 2D, textos, facturas e, incluso, para códigos de Data Matrix. Las impresoras de recibos son perfectas para ser empleadas en puntos de venta, restaurantes, o en líneas de trabajo. Las industriales están dirigidas a ser más óptima la producción en fábricas. Las impresoras portátiles facilitan el proceso de entrega de paquetería y las ventas directas. Son equipos ligeros y con batería recargable, lo cual dan autonomía de uso. Las de sobremesa están diseñadas para cualquier tipo de negocio. Detalles que definen las alternativas Algunos prefieren las impresoras más tradicionales de tinta o las matriciales. Estas dependen de cintas entintadas. Son equipos más económicos, no obstante, el tiempo de vida útil del consumible es limitado. La otra alternativa son las impresoras con inyección de tinta, lo que facilita emitir tickets o etiquetas a color y acabados más definidos. La desventaja es que los cartuchos o tóner se gastan rápido, lo cual hace que sea aconsejable para negocios de alta demanda. Los puntos recomendables al momento de seleccionar el dispositivo de impresión de tickets es que tenga conexión inalámbrica, con el propósito de trabajar con más libertad. Es necesario contar con un sistema simple y fácil para hacer el cambio de consumible y de papel. Además, es aconsejable asegurarse de que el proceso de impresión sea rápido, esto para ahorrar un valioso tiempo para otras tareas. Otros factores que se deben considerar es el ancho del área de impresión, estos para asegurarse que se garantice que exista espacio suficiente para los datos que debe contener el recibo. Algunos sistemas ofrecen la función de ahorro de espacio, esto es una ventaja para disminuir los gastos en consumible. En la parte técnica, es necesario verificar que el dispositivo sea compatible con el sistema operativo del equipo que envía la información. Elegir un distribuidor experto como proveedor de equipos hace más fácil el proceso de elección de la impresora más adecuada. Es aconsejable solicitar que un asesor técnico informe en detalle las características de las diferentes impresoras que ofrecen antes de decidir. |
El concepto base de soldadura es un método mediante el cual se unen dos piezas, que generalmente son metálicas. El proceso consiste en calentar ambas partes, para que su material se funda y se ensamblen. En la soldadura industrial tiene el mismo fin, pero se realiza con láminas o chapas de metal, cobre o aluminio dependiendo del trabajo que se haga.
Aprobar una oposición para conseguir un trabajo estable no es tarea fácil. Además de existir una alta competencia, requiere de numerosas horas de estudio y dedicación, por lo que en el camino son muchos los que acaban desanimándose. No obstante, lo importante desde el primer momento es entender que se trata de un objetivo a largo plazo, por lo que no hay que desistir y armarse de paciencia.
En España, “un 13,9% de las personas entre 18 y 24 años abandona los estudios antes de terminar la etapa de Educación Secundaria. Además, en el último año se ha producido un aumento porcentual del 0,6%”. Es decir, cada vez son más los estudiantes que salen del sistema educativo a una edad temprana. Por otra parte, “solo un 50% de la población entre 24 y 34 años ha aprobado el Bachillerato”.
|