Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Aprender a tocar el cajón flamenco con el libro de Música y Maestro

Emprendedores de Hoy
viernes, 24 de febrero de 2023, 13:00 h (CET)

El cajón flamenco es uno de los instrumentos que ha ganado popularidad entre los géneros tropicales.


Se trata de una herramienta musical de percusión de fácil manipulación. Su origen es afro-peruano y se hizo conocida gracias a la nueva música flamenca, al jazz y a la música afro latina caribeña. Consiste en una caja cerrada, donde de un lado la madera es de menor espesor para ser golpeada y del otro hay un agujero mediano para lograr hacer resonancia. Si bien parece fácil de tocar, requiere de ciertos conocimientos y técnicas. Por eso, la organización Música y Maestro ha lanzado un libro para aprender a tocar este fantástico instrumento.


¿Cuáles son las diferencias entre el cajón flamenco y el peruano?

Hasta día de hoy, persiste la discusión sobre el origen del cajón de música. En este debate, se han diversificado dos instrumentos con pequeños detalles que los diferencian; el cajón flamenco con el peruano. Ambos son de madera de Mohena y requia y cuentan con un lado de menor espesor para golpear y un agujero en la parte detrás para hacer resonancia. Además, sus dimensiones son similares, teniendo una altura de entre 47 y 50 centímetros, y un ancho y una profundidad de entre 28 y 30 centímetros. Sin embargo, el cajón flamenco lleva en su interior cuerdas de guitarra o bordoneras de redoblante, mientras que su primo peruano es más austero. La diferencia es que el sonido del instrumento español termina siendo más brillante y rasposo.


Cómo aprender a tocar el cajón flamenco

Para aprender a utilizar el cajón flamenco, la organización Música y Maestro, que lleva adelante distintas actividades y cursos de música en los municipios de Andalucía, lanzó un libro que enseña más de 100 ritmos para tocar este instrumento. Allí están escritos cada uno de ellos, mientras que los audios y ejercicios se encuentran en el sitio web o en el canal de Youtube de la entidad. La obra incluye desde tangos flamencos, rumbas, fandangos y bulerías, hasta sevillanas, zapateado y guajira.


El libro surgió después de probar en las escuelas de música, el método de enseñar distintos ritmos escritos junto con los audios y los ejercicios. En este sentido, la obra está destinada a los alumnos y seguidores que buscan aprender a tocar el cajón flamenco con facilidad. Cabe destacar que el libro puede obtenerse en Amazon a un precio muy accesible.


Noticias relacionadas

La adivinación ha acompañado al ser humano desde tiempos ancestrales como una forma de encontrar respuestas, entender el presente y anticipar el futuro. Dentro de las múltiples herramientas esotéricas que existen, el tarot es una de las más utilizadas y respetadas por su simbolismo, precisión y capacidad de conectar con la energía interior.

Ventajas de recibir atención integral en el hogar El entorno familiar favorece la seguridad emocional del paciente y reduce el estrés que generan los desplazamientos a centros externos.

Mediante una combinación de experiencia técnica, capacidad de respuesta inmediata y una apuesta continua por la innovación, Clauteck se consolida como uno de los máximos referentes en cerrajería avanzada y seguridad urbana en Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto