Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tabaquismo | Embarazo

Un estudio relaciona el tabaquismo pasivo durante el embarazo con un mayor riesgo de problemas respiratorios en niños

El riesgo de síntomas respiratorios se incrementa de manera todavía más notable cuando más sostenida es la exposición al humo
Francisco Acedo
viernes, 18 de marzo de 2016, 09:10 h (CET)
Una investigación publicada en la revista European Respiratory Journal y coordinada por Manolis Kogevinas, codirector e investigador del CREAL, centro aliado de ISGlobal, examinó la asociación entre el tabaquismo pasivo materno durante el embarazo y las sibilancias en niños menores de 2 años. Los investigadores hallaron que los niños con exposición materna al humo del tabaco durante el embarazo eran un 11% más propensos a desarrollar dichos problemas respiratorios, en comparación con los niños no expuestos.

Asimismo, el estudio también constató que el riesgo de síntomas respiratorios se incrementa de manera todavía más notable cuando más sostenida es la exposición al humo en las diferentes fases previas y posteriores al embarazo. De este modo, en los niños expuestos de manera pasiva al tabaco durante la gestación y también después del parto el riesgo de sibilancias se incrementó en un 29%. Los casos en que mayor riesgo se detectó fueron aquellos en que las madres eran fumadoras activas antes del embarazo, alcanzando el 74% cuando, además, el niño recibía exposición pasiva al humo después del nacimiento. Por otra parte, el riesgo de sibilancias fue mayor en los niños con antecedentes alérgicos paternos.

Hasta ahora se conocía que el tabaquismo materno durante el embarazo aumenta el riesgo de asma infantil, pero los efectos que la exposición pasiva al humo durante el embarazo podía tener en la salud de los niños no estaban claros. Esta investigación, que se ha llevado a cabo con datos de 27.993 parejas madre-hijo de 15 cohortes europeas de nacimiento, ha permitido concluir que la exposición al tabaquismo pasivo materno durante el embarazo es un factor de riesgo independiente para las sibilancias en los niños de hasta 2 años de edad.

“Estos resultados tienen implicaciones importantes para la salud pública e indican la necesidad de proteger a las mujeres embarazadas y los niños pequeños debido a la exposición al tabaquismo pasivo mediante la adopción de un estilo de vida libre de humo”, declara Manolis Kogevinas. “Las mujeres embarazadas deben evitar la exposición activa y pasiva al humo del tabaco en beneficio de la salud de sus hijos”, concluye.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto