Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Remitido | Consejos | hogar

Razones por las que llamar a un cerrajero ante un problema en la puerta de tu hogar

Tranquilidad y cautela, básico ante un problema con nuestra puerta
Redacción
jueves, 17 de marzo de 2016, 10:14 h (CET)
Tendemos a gastarnos dinero en cosas no muy útiles y ahorrar en ciertos productos y servicios que son muy necesarios. Un claro ejemplo es el de los cerrajeros, mucha gente tiende al “eso lo arreglo yo” sin saber que estamos ante un aspecto muy delicado del hogar por donde puede entrar todo el mundo si la cerradura no queda bien instalada. Nos hemos ido hasta las oficinas de www.cerrajerosmadrid24horasap.com para que nos den una opinión profesionales sobre este tema y, sobre todo, nos especifiquen las razones por las que llamar a un cerrajero cuando tenemos un problema en la puerta de nuestro hogar.

1) Evitar lesiones. Parece una tontería pero más de uno se ha roto la clavícula intentado abrir las puertas cerradas con el hombro. No hagamos tonterías que las puertas están blindadas y es imposible abrirlas a la fuerza por mucho empeño que le pongamos.

2) Por el bien de nuestras tarjetas. Hemos visto mucho cine y nos creemos que con una tarjeta de crédito se abre en un momento cualquier puerta. Todo lo contrario, lo único que conseguiremos es tener que ir al banco a hacernos un duplicado de la tarjeta de crédito.

3) Por seguridad. Si logramos abrir la puerta rompiendo al cerradura, habría que instalar una nueva. Si no somos profesionales podemos hacer un auténtico desastre, dejando casi abierta la puerta de nuestra casa para cualquier tipo de ladrón, profesional o no.

4) Tranquilidad. Por todo lo anterior, podemos resumir este último punto en tranquilidad. La tranquilidad de dejar un tema tan delicado en manos de profesionales que saben cómo actuar ante este tipo de problemas y dejarán la puerta protegida para evitar cualquier futuro robo.

Noticias relacionadas

En la actualidad, mientras las empresas promueven programas de felicidad laboral, el síndrome del trabajador quemado alcanza cifras históricas. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2025, el 32% de los empleados españoles reconoce síntomas de agotamiento emocional crónico, un porcentaje que supera la media europea (27%) y duplica el registrado en países nórdicos como Suecia (15%).

¿Te imaginas ver a un perro policía detectando drogas, explosivos o protegiendo a su guía frente a una amenaza? ¿O a un perro de la Guardia Real en medio de un dispositivo de seguridad? ¿Y un desfile donde los más pequeños presentan en pista a sus perros como auténticos profesionales? Todo eso será posible en la Exposición Internacional Canina de Madrid, organizada por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), los días 24 y 25 de mayo en el Parque Juan Carlos I de Pinto.

Del 12 al 18 de mayo de 2025, se está celebrando la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU. Este año, el foco está en proteger a peatones y ciclistas, quienes representan más del 26% de las muertes en carretera a nivel global. En un contexto donde el 70% de la población española reside en zonas urbanas, la apuesta por infraestructuras seguras no es solo una prioridad vial, sino un pilar para la salud pública. Las calles seguras son un derecho, no un privilegio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto