Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Las placas solares como punto de partida hacia la electrificación, por Sunhero

Comunicae
martes, 24 de enero de 2023, 18:11 h (CET)
Un argumento a favor de que las sociedades de capital riesgo respalden más al hardware climático: La fotovoltaica como punto de partida hacia la electrificación limpia

Los inversores de capital riesgo tienden a rehuir las empresas/startups de capital intensivo, argumentando que son más difíciles de escalar que las soluciones basadas en software. Pero como Norrsken, inversor de Northvolt, declaró a Sifted hace unas semanas, cuando se trata de tecnología climática, las soluciones de hardware son la clave para resolver algunas de las mayores transiciones necesarias.


Por ejemplo, la energía solar fotovoltaica: los paneles solares actúan como catalizadores de la transición hacia la electrificación, haciendo asequibles otras tecnologías. Los vehículos eléctricos son muy caros, pero las cuentas cambian cuando se genera energía propia a partir de la fotovoltaica. Los sistemas eléctricos de refrigeración y calefacción pueden parecer prohibitivos... hasta que se instala un sistema solar en casa.


Para los consumidores, la energía fotovoltaica es un punto de partida hacia la electrificación mediante energías limpias, lo que desencadena un abandono todavía mayor de los combustibles fósiles. Una encuesta reciente realizada por enable.eu en diez países europeos demostró que la probabilidad de poseer un coche eléctrico aumenta en unos 30 puntos porcentuales cuando el hogar tiene paneles solares.


La energía fotovoltaica también se propaga cuando llega a los tejados. La visibilidad de la instalación crea una prueba social e impulsa la concienciación y la demanda. En Sunhero, líder en instalación de paneles solares en toda España, más del 20% de las ventas se atribuyen a recomendaciones de clientes, y muchos citan la influencia de ver paneles en el tejado de un vecino. Este fenómeno, conocido como "social proof", demuestra el poder que tiene ver a otros adoptar una nueva tecnología para influir en decisiones propias .


España ha experimentado un crecimiento significativo de la energía solar en los últimos años, con un aumento del 11% de la capacidad instalada sólo en 2022. Este crecimiento puede atribuirse a una combinación de la creciente concienciación de los consumidores y a la actual crisis energética, así como a la subida de las facturas de electricidad. Las previsiones apuntan a que esta tendencia continuará en los próximos años, posicionando a España como el segundo mayor productor de energía solar después de Alemania y allanando el camino para una electrificación más generalizada entre los consumidores.


Para los inversores de capital riesgo, invertir en empresas de hardware fotovoltaico puede reportar una serie de beneficios financieros. La demanda de energías renovables va en aumento, y la inversión en soluciones de hardware puede proporcionar una base sólida para desarrollar soluciones para los clientes que pueden impulsar esta transición. Además, a medida que aumenta la adopción de paneles solares, pueden lograrse economías de escala, lo que se traduce en menores costes de producción y mayores beneficios.


En tiempos de incertidumbre económica, invertir en soluciones de hardware también puede proporcionar un nivel de estabilidad. Mientras que el mercado de valores puede fluctuar, es probable que la demanda de energía limpia se mantenga constante, ofreciendo una fuente fiable de rentabilidad de la inversión.


Merece la pena considerar los beneficios a largo plazo de las soluciones de hardware, más allá de la inversión inicial. Mientras que el software puede ser más fácil de escalar a corto plazo, el hardware tiene la capacidad de contribuir a los cimientos que impulsen el progreso hacia un futuro sostenible. Volviendo al ejemplo de los paneles solares que conducen a la adopción de vehículos eléctricos: una única solución de hardware puede desencadenar un efecto dominó de transiciones hacia energías limpias.


Como inversores de capital riesgo con poder para moldear el futuro de la tecnología, es crucial considerar el potencial de las soluciones de hardware para abordar la crisis climática. Aunque puede requerir una cantidad significativa de capital inicial, no deben subestimarse los beneficios a largo plazo del hardware para impulsar un cambio tangible. Invertir en soluciones de hardware puede no ser siempre la opción más fácil o inmediatamente lucrativa, pero es un paso importante en la transición hacia un futuro sostenible que los inversores de capital riesgo pueden facilitar.


Noticias relacionadas

El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.

El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto