Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El compromiso empresarial con el ahorro energético, según Terrazos Fortuna

Comunicae
lunes, 23 de enero de 2023, 16:04 h (CET)
La instalación de placas solares es un paso que pueden dar las compañías para comprometerse con el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a un desarrollo más sostenible y reduciendo gastos al mismo tiempo

En los últimos años, el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han sido temas cada vez más relevantes. El sector industrial no es ajeno a esta problemática, por lo que es importante que las empresas se involucren en proyectos que contribuyan a mejorar el medio ambiente.


La fabricación de baldosas y terrazos es un sector que requiere una gran cantidad de energía para poder llevar a cabo todos los procesos productivos. Por ello, Terrazos Fortuna, empresa dedicada a la fabricación de baldosas y terrazos ubicada en Fortuna, Murcia, ha decidido tomar medidas para reducir su huella de carbono y contribuir a un desarrollo más sostenible.


Compromiso con el ahorro de energía
El compromiso de los negocios con el ahorro energético es cada vez mayor debido a la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


Hay varias maneras en las que las empresas pueden comprometerse con el ahorro energético y la energía solar. Una de ellas es mediante la instalación de paneles solares en sus instalaciones. Esto les permite generar su propia energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Otra forma es mediante la implementación de prácticas de eficiencia energética en sus operaciones diarias, como el uso de equipos de alta eficiencia energética y la optimización de los procesos de producción.


En ese sentido, la compañía murciana Terrazos Fortuna ha dado un paso adelante al instalar placas solares en su fábrica. Con esta inversión, será capaz de generar gran parte de su propia energía y reducir en medida sus emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el autoconsumo de energía solar tiene la ventaja de reducir los gastos de electricidad de la empresa. La subvención concedida por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) ha sido clave para que pudiera llevar a cabo este proyecto, ya que ha podido reducir el coste de inversión. Este tipo de ayudas son fundamentales para que se puedan llevar a cabo proyectos sostenibles, pues de otra manera podrían resultar demasiado costosos.


Noticias relacionadas

Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.

Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.

En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto