| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La nueva composición se anunció durante la reunión anual de la junta directiva
Tras la reunión anual de la nueva junta directiva, celebrada el pasado 16 de enero, se ha actualizado la composición de las diferentes secciones y grupos de trabajo que conforman la Asociación Española de Cirujanos con el nombramiento de 10 nuevos coordinadores.
Durante esta reunión, en el que también se presentó a la nueva junta directiva y los nuevos miembros del comité científico, se hizo un balance del 2022 y de todas las acciones desarrolladas por las diferentes secciones, además de exponer los proyectos previstos para este 2023 como la Reunión Nacional de Cirugía que tendrá lugar en Alicante.
La AEC está compuesta por 17 secciones y 4 grupos de trabajo que comprenden distintos ámbitos de la profesión con el objetivo de formar a los cirujanos para convertirlos en excelentes profesionales de áreas específicas, fomentar el progreso y la innovación de la cirugía, así como dotar a la sociedad de oportunidades de formación más especializada en patologías más complejas. Además, la AEC también está involucrada en tareas de colaboración y cooperación humanitaria mediante la búsqueda de oportunidades en este campo.
Los nuevos cargos corresponden a los grupos de trabajo de Cirugía Oncológica Peritoneal y Rehabilitación Multimodal y Nutrición en Cirugía, así como a las secciones de Trauma y Cirugía de Urgencias; Angiología y Cirugía Vascular; Trasplante de Órganos; Cirugía Esofago-Gástrica; Cirugía Torácica; Pared Abdominal; Formación Postgraduada y DPC; y Cirugía Mínimamente Invasiva e Innovación Tecnológica.
Así el listado de los coordinadores de las diferentes secciones de la AEC es el siguiente:
Las diferentes secciones y grupos de trabajo son el motor de la AEC, por ello los coordinadores tienen un papel muy importante en el desarrollo de la actividad y el progreso de la sociedad científica.
La AEC nombra a los nuevos coordinadores de las diferentes secciones | |||
| |||
La nueva composición se anunció durante la reunión anual de la junta directiva
Tras la reunión anual de la nueva junta directiva, celebrada el pasado 16 de enero, se ha actualizado la composición de las diferentes secciones y grupos de trabajo que conforman la Asociación Española de Cirujanos con el nombramiento de 10 nuevos coordinadores. Durante esta reunión, en el que también se presentó a la nueva junta directiva y los nuevos miembros del comité científico, se hizo un balance del 2022 y de todas las acciones desarrolladas por las diferentes secciones, además de exponer los proyectos previstos para este 2023 como la Reunión Nacional de Cirugía que tendrá lugar en Alicante. La AEC está compuesta por 17 secciones y 4 grupos de trabajo que comprenden distintos ámbitos de la profesión con el objetivo de formar a los cirujanos para convertirlos en excelentes profesionales de áreas específicas, fomentar el progreso y la innovación de la cirugía, así como dotar a la sociedad de oportunidades de formación más especializada en patologías más complejas. Además, la AEC también está involucrada en tareas de colaboración y cooperación humanitaria mediante la búsqueda de oportunidades en este campo. Los nuevos cargos corresponden a los grupos de trabajo de Cirugía Oncológica Peritoneal y Rehabilitación Multimodal y Nutrición en Cirugía, así como a las secciones de Trauma y Cirugía de Urgencias; Angiología y Cirugía Vascular; Trasplante de Órganos; Cirugía Esofago-Gástrica; Cirugía Torácica; Pared Abdominal; Formación Postgraduada y DPC; y Cirugía Mínimamente Invasiva e Innovación Tecnológica. Así el listado de los coordinadores de las diferentes secciones de la AEC es el siguiente:
Las diferentes secciones y grupos de trabajo son el motor de la AEC, por ello los coordinadores tienen un papel muy importante en el desarrollo de la actividad y el progreso de la sociedad científica. |
A continuación, explican en un resumen los aspectos más relevantes del decreto: Objeto y ámbito de aplicación: el decreto tiene como objetivo regular las entidades deportivas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, estableciendo las normas para su reconocimiento, funcionamiento y control.
KALAM ofrece soluciones integrales de rehabilitación y gestión de subvenciones para la rehabilitación de edificios, permitiendo ahorros significativos en los costes energéticos KALAM, líder en la gestión y ejecución de proyectos de rehabilitación energética, pone su experiencia de más de 35 años, al servicio de comunidades de propietarios para poder optar a ayudas europeas para la mejora de la eficiencia energética en edificios.
Por otro lado, el abrillantado es un proceso que se realiza después del pulido para mejorar el brillo y la apariencia de la superficie.
|