| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Campeonato del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico reúne desde hoy y hasta el 29 de enero en Espot (Lérida) a 115 deportistas procedentes de 32 países, entre los que se encuentran las españolas Audrey Pascual y María Martín Granizo. Se trata de la primera vez que la Federación Internacional de Esquí (FIS) organiza un Mundial para deportistas con discapacidad, tras integrar la modalidad paralímpica hace apenas unos meses.
La competición pondrá en juego seis títulos femeninos y otros tantos masculinos: descenso (día 21), eslalon supergigante (22), prueba combinada alpina (que consta de una manga de descenso y otra de eslalon y se celebra el día 24), eslalon gigante (25 y 26), eslalon especial (27y 28) y eslalon paralelo (29).
En el esquí alpino, los deportistas se agrupan en tres categorías: una para ciegos o con discapacidad visual, que van acompañados de un guía, y dos para deportistas con discapacidad física o parálisis cerebral, en función de si compiten de pie o sentados. Todos los esquiadores de cada uno de estos tres grupos participan juntos, utilizando un factor de corrección, que es un porcentaje determinado acorde al grado de discapacidad del participante que se aplica sobre la marca que realiza.
España estará representada en la estación catalana por dos jóvenes corredoras con discapacidad física: la madrileña Audrey Pascual y la leonesa María Martín Granizo. Pascual, de 18 años, cuenta en su palmarés con dos Copas de Europa y compite en la categoría Sentadas.
Martín Granizo, por su parte, tiene 16 años, compite de pie y debutó internacionalmente hace apenas dos meses, con un tercer puesto en Copa de Europa. Además, forma parte del Equipo Allianz de promesas Paralímpicas de Deportes de Invierno, que ayuda a los jóvenes con mayor proyección a alcanzar el alto nivel.
Cuando dos jugadores del talento de Jerónimo 'Momo' González y Miguel 'Myke' Yanguas se juntan, cualquier cosa puede pasar. Dos muñecas prodigiosas, dos jóvenes de esos que te hacen levantarte varias veces del asiento y aplaudir y que como rivales solo puedes darles la mano con una sonrisa por el partidazo que han hecho.
El Club Balonmano Mislata ha organizado un torneo de balonmano inclusivo que tuvo lugar este 26 de marzo, en el pabellón de La Canaleta de Mislata. El evento contó con la participación de cuatro equipos: Creap Valencia, Centro Ocupacional Mislata, Sportsa Sueca y EON Alicante. El torneo fue una muestra del compromiso del Club Balonmano Mislata con la inclusión y la diversidad.
Totalmente opuesta a la masculina, la final femenina de Paraguay, que sí tuvo a las dos parejas principales, se convirtió en una batalla táctica fabulosa, un ejercicio de poder entre cuatro jugadoras que, al contrario que otras veces, sí ofrecieron un duelo igualado en prácticamente todo. Una batalla de desgaste con ramalazos de puro pádel, de juego caviar que permitió también ver cambios en la estrategia, en la táctica, variedad y contundencia.
|