| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Clúster GAIA participa en el proyecto NEXADA que impulsará la implementación de soluciones tecnológicas para un uso eficiente del agua en la industria alimentaria | |||
| |||
El proyecto, que finalizará en abril de 2023, fomentará la colaboración entre los sectores del agua y digital, con el objetivo de dar respuesta a los retos del sector alimentario en cuanto al uso y gestión eficiente del agua en sus procesos de negocio
En el marco del proyecto, impulsado por: GAIA, Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y Catalan Water Partnership (CWP), el Clúster vasco está analizando los sistemas de una docena de empresas de los subsectores lácteo, mar-industria y bebidas. El objetivo es identificar sus necesidades y oportunidades de mejora vinculadas a la transición a la Industria 4.0 y la transformación digital de sus procesos de tratamiento de agua. Una vez detectadas estas necesidades, se aportarán las soluciones desarrolladas por las empresas asociadas a GAIA y CWP que dan respuesta a las mismas. Estrechar lazos entre el sector alimentario y tecnológico para aportar soluciones digitales y de Industria 4.0 que den respuesta a las necesidades reales de las empresas alimenticias para una gestión eficiante del ciclo del agua, es el objetivo principal del proyecto NEXADA. Se trata de un proyectopromovido por tres Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) de diferentes sectores y comunidades autónomas: Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), Catalan Water Partnership (CWP) y Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi (GAIA). La iniciativa está financiada en la convocatoria 2022b del programa de apoyo a las AEIs del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y está coordinada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga). En el marco del proyecto, el Clúster GAIA analiza los sistemas de 10-12 empresas representativas de los subsectores lácteo, mar-industria y bebidas con el objetivo de detectar sus necesidades y las oportunidades de mejora relacionadas con la transición a la Industria 4.0. y la transformación digital en sus procesos de agua. En este sentido, desde GAIA recuerdan que existen diferentes tecnologías del agua y sistemas TEIC cuya implementación puede contribuir a una gestión eficiente en la industria alimentaria (ahorros en los costes de uso, minimización de vertidos, etc.). Entre estas tecnologías se encuentran: sensores y sistemas embebidos aplicados a la mejora del control y la operación del ciclo del agua; aplicaciones de Gestión intraempresa/interempresa, específicamente en el ámbito de Soluciones de Inteligencia (Big Data&Analytics); o comunicaciones y tratamiento de datos, en los ámbitos de Ciberseguridad, Computación y Cloud, Conectividad y movilidad Los socios del proyecto subrayan que la colaboración entre los agentes de los sectores del agua y digital va a permitir a las empresas alimentarias "superar los retos y barreras actuales para obtener un mayor control y eficiencia en su ciclo del agua incentivando la creación de soluciones innovadoras. Dichas mejoras -añaden-, implican mayor eficiencia y ahorro de agua y energía para las empresas incrementando su sostenibilidad y su posicionamiento de marca". Así, el principal resultado del proyecto será la definición y diseño de proyectos de I+D e innovación dirigidos a mejorar la sostenibilidad de la industria alimentaria. Además, con la participación del Clúster GAIA en el proyecto, las empresas vascas asociadas tendrán ocasión de mostrar sus soluciones tecnológicas dirigidas al uso y gestión eficiente del agua para empresas del sector alimentario. Objetivos específicos de NEXADA
|
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|