Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Cortometraje | Director | Guionista | argumento | Soledad | Pandemia
Un corto que va a dar mucho que pensar, que nos ayuda a reflexionar y al que le espera un aluvión de premios

Antes 'La cabina' de Mercero y ahora 'Nonna', marcan historia

|

Nonna

Si en 1972 para José Luis López Vázquez y para Mercero (director) y en la que también participó Garci y marcó una época y que recibió numerosos premios entre ellos el Premio Emmy Internacional y sirvió para el encubrimiento José Luis López Vázquez, Agustín González y de Mercero y Garci.

Marcó un tiempo y un antes y después especialmente por llegar a la esencia de la emoción a los espectadores. Ahora es el cortometraje de Nonna (https://www.youtube.com/watch?v=FwUO02s4vdc).


Cincuenta años después es el relevo de esa gran obra que desde el entorno de la pandemia nos habla de la soledad de tercera edad, de las relaciones entre generaciones y del dolor y la angustia de una realidad que el COVID nos acercó demasiado.


Un corto que está a la altura y se puede codear con otros como, 7:35 de la mañana (Nacho Vigalondo, 2003), ganador de un Oscar al mejor cortometraje, Charlot emigrante (Charles Chaplin, 1917), por su capacidad de emocionar o el mismo Doodlebug de Christopher Nolan  en 1997 y que fue su debut  en la industria del cine.


Isabel genis


Este es el caso de Paco Sepúlveda, un gran director y actor que lleva desde el año 2017 con grandes trabajos. El guión ha sido escrito por Isabel Genís que a su vez es una de las actrices.


De este corto, de excelente calidad, el trabajo de Teresa de Olmos, una actriz y productora ya consagrada y que destaca por su reconocimiento internacional, pues es la única que lleva ya cuatro años representando en Reino Unido «La casa de Bernarda Alba» con el aforo completo.

Una película que se ha llevado a cabo gracias al mecenazgo (https://www.verkami.com/projects/34464-nonna-shortfilm).


La primicia del estreno tuvo lugar en el Centro de Historias de Zaragoza que con la capacidad de 182 personas se quedó corto y muchos de los asistentes no pudieron disfrutarlo y por ello, tanto la productora como la distribuidora van a tomar diferentes alternativas para que todos puedan disfrutarla.


Entre los muchos asistentes se reconocieron diferentes rostros conocidos de diferentes entornos que iban de la prensa nacional e internacional, de la industria y del mundo de la cultura.

Una nueva muestra decómo el talento aragonés exportado a Madrid y que engrosa la lista de nombres como Luisa Gabasa, José Luis Gil, Elena Rivera, Armando del Rio, Andrea del Rio, Alexandra Jiménez, Itziar Miranda, Andrea Dueso , Joel Bosqued o Pilar Palomero.


A veces merece la pena volver a mirar el pasado y aunque todo cambie con el tiempo, hay que destacar su maestría en los planos fijos y en el eterno valor de la emoción, el alimento de los sueños y el cine.


Para terminar la columna quizás reflejar la demanda que, en el coloquio posterior, nos dejó las palabras de la gran Teresa del Olmo» que en ocasiones las subvenciones si pierden en obras menores y abandonan la calidad y que se pueden llevar a cabo gracias al mecenazgo de los que aman el arte y el buen hacer».


Qué lástima que Aragón no sea capaz de retener su gran cantidad de talento y gracias a esos profesionales,que, en el amor a su tierra, ofrecen la primicia de su talento a su tierra. Gracias Isabel por ese hermoso gesto.


Un corto que va a dar mucho que pensar, que nos ayuda a reflexionar y que le espera un aluvión de premios.

Antes 'La cabina' de Mercero y ahora 'Nonna', marcan historia

Un corto que va a dar mucho que pensar, que nos ayuda a reflexionar y al que le espera un aluvión de premios
José Luis Ortiz
miércoles, 21 de diciembre de 2022, 09:01 h (CET)

Nonna

Si en 1972 para José Luis López Vázquez y para Mercero (director) y en la que también participó Garci y marcó una época y que recibió numerosos premios entre ellos el Premio Emmy Internacional y sirvió para el encubrimiento José Luis López Vázquez, Agustín González y de Mercero y Garci.

Marcó un tiempo y un antes y después especialmente por llegar a la esencia de la emoción a los espectadores. Ahora es el cortometraje de Nonna (https://www.youtube.com/watch?v=FwUO02s4vdc).


Cincuenta años después es el relevo de esa gran obra que desde el entorno de la pandemia nos habla de la soledad de tercera edad, de las relaciones entre generaciones y del dolor y la angustia de una realidad que el COVID nos acercó demasiado.


Un corto que está a la altura y se puede codear con otros como, 7:35 de la mañana (Nacho Vigalondo, 2003), ganador de un Oscar al mejor cortometraje, Charlot emigrante (Charles Chaplin, 1917), por su capacidad de emocionar o el mismo Doodlebug de Christopher Nolan  en 1997 y que fue su debut  en la industria del cine.


Isabel genis


Este es el caso de Paco Sepúlveda, un gran director y actor que lleva desde el año 2017 con grandes trabajos. El guión ha sido escrito por Isabel Genís que a su vez es una de las actrices.


De este corto, de excelente calidad, el trabajo de Teresa de Olmos, una actriz y productora ya consagrada y que destaca por su reconocimiento internacional, pues es la única que lleva ya cuatro años representando en Reino Unido «La casa de Bernarda Alba» con el aforo completo.

Una película que se ha llevado a cabo gracias al mecenazgo (https://www.verkami.com/projects/34464-nonna-shortfilm).


La primicia del estreno tuvo lugar en el Centro de Historias de Zaragoza que con la capacidad de 182 personas se quedó corto y muchos de los asistentes no pudieron disfrutarlo y por ello, tanto la productora como la distribuidora van a tomar diferentes alternativas para que todos puedan disfrutarla.


Entre los muchos asistentes se reconocieron diferentes rostros conocidos de diferentes entornos que iban de la prensa nacional e internacional, de la industria y del mundo de la cultura.

Una nueva muestra decómo el talento aragonés exportado a Madrid y que engrosa la lista de nombres como Luisa Gabasa, José Luis Gil, Elena Rivera, Armando del Rio, Andrea del Rio, Alexandra Jiménez, Itziar Miranda, Andrea Dueso , Joel Bosqued o Pilar Palomero.


A veces merece la pena volver a mirar el pasado y aunque todo cambie con el tiempo, hay que destacar su maestría en los planos fijos y en el eterno valor de la emoción, el alimento de los sueños y el cine.


Para terminar la columna quizás reflejar la demanda que, en el coloquio posterior, nos dejó las palabras de la gran Teresa del Olmo» que en ocasiones las subvenciones si pierden en obras menores y abandonan la calidad y que se pueden llevar a cabo gracias al mecenazgo de los que aman el arte y el buen hacer».


Qué lástima que Aragón no sea capaz de retener su gran cantidad de talento y gracias a esos profesionales,que, en el amor a su tierra, ofrecen la primicia de su talento a su tierra. Gracias Isabel por ese hermoso gesto.


Un corto que va a dar mucho que pensar, que nos ayuda a reflexionar y que le espera un aluvión de premios.

Noticias relacionadas

Valladolid acogerá la 38 edición de los Premios Goya en 2024 y Granada será escenario de los 39 Premios Goya en 2025. El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, ha desvelado las ciudades en un acto con los medios celebrado este jueves en la sede de la institución, en el que han intervenido los alcaldes de ambas urbes.

Filmin sigue ampliando su catálogo con ciclos exclusivos de algunos de los directores más relevantes del cine contemporáneo. Tras las colecciones dedicadas a Lars von Trier, David Lynch, Chantal Akerman o Frederick Wiseman, el próximo viernes 7 de abril llega el turno de Marta Mészáros, una de las directoras más importantes de Europa en la segunda mitad del siglo XX.

La vida de Sara Montiel bien daría para película: la natural de Campo de Criptana fue la primera estrella española en Hollywood; protagonizó el gran éxito de taquilla, El último cuplé; se adelantó al movimiento feminista en la década de los 60 y su popularidad superó cualquier barrera generacional. El próximo 8 de abril se cumple una década del fallecimiento de esta diva a la que FlixOlé dedica un homenaje para acercar al espectador las emblemáticas escenas que legó.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto