| ||||||||||||||||||||||
|
|
Horas extras ¿cómo saber si son rentables para una empresa? | |||
| |||
Los expertos del software de registro de jornada GeoVictoria, explican todo lo que se debe saber sobre este concepto, su control y si se ha convertido en una tendencia preocupante para las empresas
El cálculo y reporte de la jornada laboral en España es obligatorio y, dentro de ello, también se encuentran las horas extraordinarias. Muchas veces, lograr un control exhaustivo de este tiempo extra y del gasto que está suponiendo para las empresas, requiere de un control horario muy riguroso que no se lleva a cabo. Desde el software de registro de jornada GeoVictoria explican todo lo que hay que saber de este concepto y cómo descubrir si su práctica está disminuyendo la rentabilidad de la empresa. Horas extras: qué son realmente y qué tipos existen En cuanto al tipo de horas extra, se diferencian dos. Por un lado, las horas extraordinarias estructurales, aquellas que se realizan para cubrir los picos de trabajo en circunstancias excepcionales de la empresa. Y, por el otro, las horas extraordinarias por causas de fuerza mayor, que tal como añaden desde GeoVictoria "son las destinadas a reparar situaciones urgentes de las compañías. Este tipo son obligatorias según el Estatuto de Trabajadores, siempre que no superen las 80 horas extraordinarias al año". ¿Cómo saber si son rentables? Business Intelligence "Esta herramienta es un valor diferencial de GeoVictoria. Permite a las empresas organizar los datos recopilados, analizarlos y contextualizarlos. Los datos se convierten en información significativa para tomar decisiones inteligentes". Esta herramienta de análisis del sistema para fichar en el trabajo ofrece un dashboard personalizable que presenta una visión gerencial acompañada de gráficas para que se pueda conocer el desempeño de las operaciones en la empresa. "La herramienta Business Intelligence permite cruzar información relevante, pudiendo incluir variables que faciliten el seguimiento a los KPI’S de la empresa y muestren el rendimiento del personal. De esta forma es más sencillo analizar la productividad y rentabilidad de la empresa y cómo están afectando en ello, por ejemplo, la realización de horas extraordinarias", indica Iria Najarro. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|