Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Siria

Rusia investiga un posible ataque turco contra la ciudad siria de Tel Abyad

La pasada madrugada
Redacción
domingo, 28 de febrero de 2016, 12:52 h (CET)

El Ministerio de Defensa ruso está investigando un posible ataque lanzado desde Turquía contra la ciudad siria de Tel Abyad, cerca de la frontera y escenario en los últimos días de intensos enfrentamientos entre Estado Islámico y milicias kurdas involucradas a su vez en enfrentamientos contra el Ejército turco.

"En la noche del 27 al 28 de febrero, el Centro Ruso para la Reconciliación en Siria recibió información sobre un ataque desde el territorio turco contra la ciudad siria que realizaron unidades armadas apoyadas por artillería de gran calibre", dijo el jefe del Centro, Sergei Kuralenko, en declaraciones de hoy recogidas por la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti.

El jefe de la misión del Kurdistán sirio en Moscú, Rodi Osman, acusó ayer a Turquía de no respetar el alto el fuego que entró en vigor la pasada medianoche con continuos bombardeos en la región de Tel Abyad.

"El ataque contra el distrito de Gir Sipi de la ciudad de Tel Abyad demuestra que Turquía no va a respetar la resolución 2268 del Consejo de Seguridad de la ONU", ha denunciado en declaraciones a la agencia de noticias rusa Sputnik.

"Simultáneamente con el ataque del Estado Islámico contra Tel Abyad, Turquía sigue atacando con artillería las zonas fronterizas de Siria bajo control de los kurdos", ha añadido.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado de 45 milicianos del Estado Islámico y 20 de las milicias kurdas muertos en un ataque de los yihadistas contra esta localidad siria fronteriza con Turquía controlada por los kurdos. El propio Osman ha informado además de 13 civiles fallecidos.

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto